/ lunes 21 de agosto de 2017

Negociarán en México los temas más sensibles del TLCAN

La primera ronda del TLCAN concluyó entre presiones por parte de Estados Unidos debido a su postura sobre modificar las reglas de origen, particularmente de la industria automotriz, y el capítulo 19, entre otros temas del sector agroindustrial y el salario.

Analistas del sector y diversos líderes empresariales coincidieron en que la primera etapa de las negociaciones los tres países se dedicaron más a diseñar la viabilidad de los temas sensibles que verdaderamente a renegociar el tratado.

“México será sede en la primera semana de septiembre y será cuando verdaderamente inicien las negociaciones, especialmente sobre los temas que hoy no están en el tratado”, dijo José Luis Benavides, especialista en temas de telecomunicaciones.

Por su parte, los organismos empresariales de México ya preparan una agenda para la segunda ronda sobre mecanismos anticorrupción con el fin de que sean discutidos durante el próximo encuentro. Hoy la Coparmex presentará su postura sobre el cierre de las primaras conversaciones y expondrán sus planteamientos sobre los temas más controversiales de la agenda trilateral.

Por otro lado, los tres países prometieron mantener un ritmo de negociaciones acelerado que algunos involucrados en el proceso dicen podría ser demasiado apresurado para resolver profundas diferencias.

Al terminar las pláticas sostenidas en esta capital durante los últimos cinco días, los tres países acordaron celebrar la segunda ronda de negociaciones del 1 al 5 de septiembre próximo en México, una tercera en Canadá a finales de ese mes, y una cuarta en el mes de octubre en Estados Unidos.

La primera ronda del TLCAN concluyó entre presiones por parte de Estados Unidos debido a su postura sobre modificar las reglas de origen, particularmente de la industria automotriz, y el capítulo 19, entre otros temas del sector agroindustrial y el salario.

Analistas del sector y diversos líderes empresariales coincidieron en que la primera etapa de las negociaciones los tres países se dedicaron más a diseñar la viabilidad de los temas sensibles que verdaderamente a renegociar el tratado.

“México será sede en la primera semana de septiembre y será cuando verdaderamente inicien las negociaciones, especialmente sobre los temas que hoy no están en el tratado”, dijo José Luis Benavides, especialista en temas de telecomunicaciones.

Por su parte, los organismos empresariales de México ya preparan una agenda para la segunda ronda sobre mecanismos anticorrupción con el fin de que sean discutidos durante el próximo encuentro. Hoy la Coparmex presentará su postura sobre el cierre de las primaras conversaciones y expondrán sus planteamientos sobre los temas más controversiales de la agenda trilateral.

Por otro lado, los tres países prometieron mantener un ritmo de negociaciones acelerado que algunos involucrados en el proceso dicen podría ser demasiado apresurado para resolver profundas diferencias.

Al terminar las pláticas sostenidas en esta capital durante los últimos cinco días, los tres países acordaron celebrar la segunda ronda de negociaciones del 1 al 5 de septiembre próximo en México, una tercera en Canadá a finales de ese mes, y una cuarta en el mes de octubre en Estados Unidos.

Local

Coaliciones suman el mismo número de legisladores para la próxima legislatura

Tras darse a conocer la conformación del Congreso del Estado de Durango para la LXIX Legislatura, la lista de asignaciones advierte de un empate entre las coaliciones

Municipios

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de Agua Saludable tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum

Local

Falta ejecutar ley que prohíbe uso de plástico en comercios de Durango

A la fecha son pocos los comercios que continúan respetando la medida

Deportes

Anahí y Tony, los ganadores de la 15K Libertad de Expresión

Ambos fueron medallistas en los Juegos Nacionales; Anahí, oro en triatlón y Tony, plata en atletismo

Policiaca

Muere calcinado al intentar robar cable de CFE

El cadáver de un hombre que no ha sido identificado fue encontrado en un registro de media tensión de la CFE, quien aparentemente murió electrocutado