/ viernes 24 de noviembre de 2017

Reforma energética, estará en la sexta ronda del TLCAN: Guajardo

El secretario de Economía menciona que el tema energético se verá reflejado en el acuerdo, transversalmente o en un nuevo capítulo

El secretario de economía, Ildefonso Guajardo, declaró que en la siguiente ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la reforma energética mexicana, así como la nueva realidad del sector hidrocarburos de Norteamérica, estarán reflejadas “sí o sí”.

“Estamos viendo si estos temas de nuevas realidades energéticas, que son muy importantes, serán reflejados transversalmente o ponemos un capítulo adicional, pero de que va a estar reflejado el esquema no solo de la reforma mexicana sino de los nuevos hallazgos y de las nuevas potencialidades sin duda”.

Tras inaugurar el XVI Encuentro Nacional de Microfinanzas “Impulsando Microempresas”, el titular de economía, indicó que además se incluirán los temas de lutitas o gas shale y nuevos descubrimientos de México, así como los yacimientos de Canadá.

Detalló que la profundización del intercambio en esta materia podría generar un impacto en la balanza comercial entre los tres países, sobre todo entre Estados Unidos y México.

“El comercio energético está reflejado actualmente, todas las importaciones que México hace de gas están reflejadas en la balanza. Lo que es interesante es ver un poco la dinámica de una mayor integración en el caso de gasolinas refinadas y la nueva apertura que México tiene a las importaciones y que sin duda se verá reflejado en el tema del balance comercial. Tendría un impacto debido a que México es deficitario claramente en gasolinas y petróleos ligeros”, apuntó.

Sobre la falta de acuerdos sobre el sector automotriz en la quinta ronda, destacó que está abierta la posibilidad de negociar una contrapropuesta en la que no solo trabajen las autoridades, sino también la iniciativa privada vinculada al sector.

Unión Europea no es “plan B”

Guajardo Villareal tiene programado viajar a Bruselas el 18 de diciembre para reunirse con la comisionada Europea de Comercio, Cecilia Mushtroom, en la que podría cerrarse ya el nuevo acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y México.

“El plan de diversificación es una estrategia de esta administración y la modernización del acuerdo con la Unión Europea, realmente la parte de la diversificación, ha sido un elemento rector de la política de este gobierno.

“La reunión ministerial en Bruselas será el 18 de diciembre y lo que vamos a hacer en principio es tratar de aproximarnos a un acuerdo. La intención es avanzar hacia un cierre de este acuerdo”, dijo.

En este acercamiento, se contemplan temas como indicaciones geográficas y su correlación con reconocimiento de marcas, el sector agroalimentario y la apertura de servicios financieros.

Antes, durante su participación en el “XVI Encuentro Nacional de Microfinanzas”, indicó que los nuevos tratados comerciales deben contener temas que incluyan a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), temas de género y de derechos humanos.

El secretario de economía, Ildefonso Guajardo, declaró que en la siguiente ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la reforma energética mexicana, así como la nueva realidad del sector hidrocarburos de Norteamérica, estarán reflejadas “sí o sí”.

“Estamos viendo si estos temas de nuevas realidades energéticas, que son muy importantes, serán reflejados transversalmente o ponemos un capítulo adicional, pero de que va a estar reflejado el esquema no solo de la reforma mexicana sino de los nuevos hallazgos y de las nuevas potencialidades sin duda”.

Tras inaugurar el XVI Encuentro Nacional de Microfinanzas “Impulsando Microempresas”, el titular de economía, indicó que además se incluirán los temas de lutitas o gas shale y nuevos descubrimientos de México, así como los yacimientos de Canadá.

Detalló que la profundización del intercambio en esta materia podría generar un impacto en la balanza comercial entre los tres países, sobre todo entre Estados Unidos y México.

“El comercio energético está reflejado actualmente, todas las importaciones que México hace de gas están reflejadas en la balanza. Lo que es interesante es ver un poco la dinámica de una mayor integración en el caso de gasolinas refinadas y la nueva apertura que México tiene a las importaciones y que sin duda se verá reflejado en el tema del balance comercial. Tendría un impacto debido a que México es deficitario claramente en gasolinas y petróleos ligeros”, apuntó.

Sobre la falta de acuerdos sobre el sector automotriz en la quinta ronda, destacó que está abierta la posibilidad de negociar una contrapropuesta en la que no solo trabajen las autoridades, sino también la iniciativa privada vinculada al sector.

Unión Europea no es “plan B”

Guajardo Villareal tiene programado viajar a Bruselas el 18 de diciembre para reunirse con la comisionada Europea de Comercio, Cecilia Mushtroom, en la que podría cerrarse ya el nuevo acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y México.

“El plan de diversificación es una estrategia de esta administración y la modernización del acuerdo con la Unión Europea, realmente la parte de la diversificación, ha sido un elemento rector de la política de este gobierno.

“La reunión ministerial en Bruselas será el 18 de diciembre y lo que vamos a hacer en principio es tratar de aproximarnos a un acuerdo. La intención es avanzar hacia un cierre de este acuerdo”, dijo.

En este acercamiento, se contemplan temas como indicaciones geográficas y su correlación con reconocimiento de marcas, el sector agroalimentario y la apertura de servicios financieros.

Antes, durante su participación en el “XVI Encuentro Nacional de Microfinanzas”, indicó que los nuevos tratados comerciales deben contener temas que incluyan a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), temas de género y de derechos humanos.

Doble Vía

¿Sabías que la virgen se apareció en El Arenal? Esta es su historia

Su aparición se remonta a 1939 y, desde ese momento, es considerada un símbolo que concede milagros

Policiaca

Muere joven tras descarga eléctrica en un aserradero

Compañeros de trabajo le brindaron auxilio y pidieron el apoyo de la Cruz Roja

Elecciones 2024

Coparmex llama a votar de manera informada, razonada y sobre todo responsable

La presidenta de la Coparmex reiteró que el abstencionismo es el principal enemigo a vencer y la mayor amenaza al sistema democrático

Doble Vía

Reyna Guadalupe, paciente de cáncer que requiere la solidaridad duranguense

La revisión exhaustiva de su salud comenzó enseguida que mientras cuidaba a su hijo, éste se movió fuerte, ella apretó los brazos y sintió un dolor fuerte y extraño

Deportes

¡Flechas de bronce!

Durango gana medalla de bronce en las rondas por equipos femenil sub 18 dentro del tiro con arco

Local

Restauranteros piden reducir los días establecidos para la ley seca

De no reducir el plazo de la ley seca perderán el 60 por ciento de los clientes del fin de semana, ello pese a las promociones que se tengan