/ martes 17 de abril de 2018

Telegram pide resistencia digital: Rusia bloquea más de 18 millones de direcciones IP

Entre las direcciones de IP bloqueadas, varios centenares están relacionadas a los servicios "cloud" (la nube) de Amazon y más de un millón a aquellos de Google

Moscú, Rusia.- Rusia bloqueó el martes casi 18 millones de direcciones IP utilizadas para esquivar el bloqueo de la aplicación de mensajería Telegram, lo que provocó una serie quejas mientras su fundador hizo un llamado a la "resistencia digital".

La agencia de regulación de las telecomunicaciones Roskomnadzor bloqueó millones de direcciones IP que se estaban usando para acceder a Telegram, que las autoridades empezaron a bloquear el martes, y el número aumentaba a medida que avanzaba el día, según indicaron las agencias rusas.

Algunos operadores empezaron el lunes a impedir el uso de Telegram en Rusia, bajo una orden de Roskomnadzor, luego de una decisión de la justicia por el rechazo de Telegram de entregar a los servicios especiales (FSB) las claves que permiten leer los mensajes de los usuarios.

Entre las direcciones de IP bloqueadas, varios centenares están relacionadas a los servicios "cloud" (la nube) de Amazon y más de un millón a aquellos de Google.

"Se están bloqueando 18 subredes. (...) Todas pertenecen a Amazon o Google", dijo un portavoz de Roskomnadzor, Alexander Jarov, citado por Interfax.

El cofundador de Telegram, Pavel Durov, dijo que "a pesar del bloqueo, no constatamos una disminución notoria de la actividad de los usuarios, porque los rusos tienden a esquivar la prohibición con VPN y con (servidores) proxy", que permiten evitar los bloqueos al simular una conexión desde el extranjero, celebró desde su propia cuenta el creador de esta aplicación.

Tras agradecer a los usuarios rusos de Telegram "su apoyo y su fidelidad", también agradeció a Apple, Google, Amazon, Microsoft por "no participar en la censura política", agregó Durov.

"Para apoyar las libertades en internet en Rusia y el exterior, empiezo a ofrecer bitcóines a los particulares y a las empresas que utilizan los proxy (...) y los VPN. Estoy feliz de donar millones de dólares este año a esta causa y espero que otras personas la continúen. Yo llamo a eso la resistencia digital, un movimiento descentrilizado que defiende las libertades digitales y el progreso a escala mundial", anunció.

Telegram, una aplicación con 200 millones de usuarios en todo el mundo, es conocido por su alto nivel de confidencialidad y estaba en conflicto con las autoridades rusas, que han aumentado su control sobre internet.

La compañía fue fundada en 2013 por los hermanos Pavel y Nikolai Durov, que también habían creado la red social VKontakte.


Moscú, Rusia.- Rusia bloqueó el martes casi 18 millones de direcciones IP utilizadas para esquivar el bloqueo de la aplicación de mensajería Telegram, lo que provocó una serie quejas mientras su fundador hizo un llamado a la "resistencia digital".

La agencia de regulación de las telecomunicaciones Roskomnadzor bloqueó millones de direcciones IP que se estaban usando para acceder a Telegram, que las autoridades empezaron a bloquear el martes, y el número aumentaba a medida que avanzaba el día, según indicaron las agencias rusas.

Algunos operadores empezaron el lunes a impedir el uso de Telegram en Rusia, bajo una orden de Roskomnadzor, luego de una decisión de la justicia por el rechazo de Telegram de entregar a los servicios especiales (FSB) las claves que permiten leer los mensajes de los usuarios.

Entre las direcciones de IP bloqueadas, varios centenares están relacionadas a los servicios "cloud" (la nube) de Amazon y más de un millón a aquellos de Google.

"Se están bloqueando 18 subredes. (...) Todas pertenecen a Amazon o Google", dijo un portavoz de Roskomnadzor, Alexander Jarov, citado por Interfax.

El cofundador de Telegram, Pavel Durov, dijo que "a pesar del bloqueo, no constatamos una disminución notoria de la actividad de los usuarios, porque los rusos tienden a esquivar la prohibición con VPN y con (servidores) proxy", que permiten evitar los bloqueos al simular una conexión desde el extranjero, celebró desde su propia cuenta el creador de esta aplicación.

Tras agradecer a los usuarios rusos de Telegram "su apoyo y su fidelidad", también agradeció a Apple, Google, Amazon, Microsoft por "no participar en la censura política", agregó Durov.

"Para apoyar las libertades en internet en Rusia y el exterior, empiezo a ofrecer bitcóines a los particulares y a las empresas que utilizan los proxy (...) y los VPN. Estoy feliz de donar millones de dólares este año a esta causa y espero que otras personas la continúen. Yo llamo a eso la resistencia digital, un movimiento descentrilizado que defiende las libertades digitales y el progreso a escala mundial", anunció.

Telegram, una aplicación con 200 millones de usuarios en todo el mundo, es conocido por su alto nivel de confidencialidad y estaba en conflicto con las autoridades rusas, que han aumentado su control sobre internet.

La compañía fue fundada en 2013 por los hermanos Pavel y Nikolai Durov, que también habían creado la red social VKontakte.


Doble Vía

Captan "trompitos" y "derrapes" en pleno Centro Histórico de Durango [VIDEO]

Se trata de un vehículo Mustang blanco con líneas negras al centro, y con vidrios polarizados que impiden ver al chofer, quien hizo varias maniobras

Policiaca

Volcadura en Poanas dejó un joven muerto

El accidente ocurrió cerca de las 20:45 horas del viernes, sobre la carretera Villa Unión, cabecera municipal de dicha demarcación a Cieneguilla

Local

Trabajadores del Cobaed exigen a AMLO homologación salarial prometida

Montan guardia en la carretera que conduce al Aeropuerto de Durango, para interceptarlo en su trayecto a la supervisión de la obra de la Planta Potabilizadora

Doble Vía

¿Cuándo estará Grupo Firme en Durango?, esto es lo que se sabe

Una publicación del gobernador da todas las pistas necesarias sobre una posible fecha de la famosa agrupación de Eduin Caz en tierras duranguenses

Policiaca

Niega SSP que incendio de camión en la “Super” fue por “ponchallantas”

El camión de la empresa Farmacias Guadalajara, viajaba de Durango a Villa Unión, Sinaloa, registrándose este percance donde no hubo personas lesionadas

Local

Hay 220 sexoservidoras en la capital; están obligadas a revisiones médicas semanales

Si dejan de acudir a las consultas, pero por otro lado son detectadas bajo la actividad, se procede a su detención por parte agentes de la DMSP