/ domingo 26 de mayo de 2024

Telmex ofrece aumento de 5.1% directo al salario y 1% en prestaciones a trabajadores

La Asamblea Nacional del STRM aceptó informar a los trabajadores de Telmex la propuesta de aumento, aunque el sindicato pide un 6.4% de aumento salarial y de 2.4% en prestaciones

La empresa Teléfonos de México ofreció este domingo una última propuesta de incremento salarial del 5.1 por ciento directo y de 1 por ciento en prestaciones, junto con demandas del Sindicato de un paquete de vacantes, renovación del parque vehicular y un bono para los trabajadores sindicalizados jubilados. Y compromisos en productividad, capacitación en materia de trabajo.

Esta propuesta se hizo en reunión que se realizó este domingo, bajo los auspicios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para buscar un acercamiento entre las partes: la empresa Telmex y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) en la revisión del Contrato Colectivo del Trabajo (CCT) 2024-2026.

Más tarde, durante la presentación a la Asamblea Nacional de la última propuesta empresarial, los delegados asambleístas aceptaron por mayoría dar a conocerla a todos los trabajadores sindicalizados, como lo establece la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Se dará a conocer la propuesta de Telmex a la base trabajadora mediante consulta a través del voto personal, libre, directo y secreto, de acuerdo al comunicado de la Oficina de Prensa del STRM.

Al aprobar la Asamblea Nacional que se dé a conocer la propuesta se tiene que informar y publicar para que la conozcan los más de 60 mil trabajadores en todo el país, durante un periodo de dos semanas, para que después se someta a votación.

Esta mañana a partir de las 8:00 horas se retomaron las negociaciones que comprenden el otorgamiento de 5 mil vacantes, la renovación del parque vehicular obsoleto y la propuesta de incremento salarial.

La demanda del STRM es de 6.4 por ciento al salario y de 2.4 por ciento en prestaciones.

“La empresa no quiere que crezca la plantilla de trabajadores. De las 5 mil vacantes que se demandan, la empresa se niega a darlas”, afirmó el líder Francisco Hernández Juárez.

Recordó: “De las dos mil vacantes que pactamos en 2019 se aplicaron hasta el 2023, pero para esto, Telmex nos tiene que decir a dónde. Tenemos 191 secciones en todo el país y nos tienen qué decir en qué Sección y a qué especialidad”.

“Y si no nos dice, por más que tengamos la cantidad no podemos aplicarlas. Entonces la empresa lo que hace es no decirnos, tiene literalmente estancado el problema”, dijo Hernández Juárez.

Sobre el parque vehicular comentó el líder gremial, que de 9 mil vehículos que tiene Telmex en toda la República, cerca de 2 mil 900 ya se consideran chatarra y deben reemplazarse, ya que ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores.

La empresa Teléfonos de México ofreció este domingo una última propuesta de incremento salarial del 5.1 por ciento directo y de 1 por ciento en prestaciones, junto con demandas del Sindicato de un paquete de vacantes, renovación del parque vehicular y un bono para los trabajadores sindicalizados jubilados. Y compromisos en productividad, capacitación en materia de trabajo.

Esta propuesta se hizo en reunión que se realizó este domingo, bajo los auspicios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para buscar un acercamiento entre las partes: la empresa Telmex y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) en la revisión del Contrato Colectivo del Trabajo (CCT) 2024-2026.

Más tarde, durante la presentación a la Asamblea Nacional de la última propuesta empresarial, los delegados asambleístas aceptaron por mayoría dar a conocerla a todos los trabajadores sindicalizados, como lo establece la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Se dará a conocer la propuesta de Telmex a la base trabajadora mediante consulta a través del voto personal, libre, directo y secreto, de acuerdo al comunicado de la Oficina de Prensa del STRM.

Al aprobar la Asamblea Nacional que se dé a conocer la propuesta se tiene que informar y publicar para que la conozcan los más de 60 mil trabajadores en todo el país, durante un periodo de dos semanas, para que después se someta a votación.

Esta mañana a partir de las 8:00 horas se retomaron las negociaciones que comprenden el otorgamiento de 5 mil vacantes, la renovación del parque vehicular obsoleto y la propuesta de incremento salarial.

La demanda del STRM es de 6.4 por ciento al salario y de 2.4 por ciento en prestaciones.

“La empresa no quiere que crezca la plantilla de trabajadores. De las 5 mil vacantes que se demandan, la empresa se niega a darlas”, afirmó el líder Francisco Hernández Juárez.

Recordó: “De las dos mil vacantes que pactamos en 2019 se aplicaron hasta el 2023, pero para esto, Telmex nos tiene que decir a dónde. Tenemos 191 secciones en todo el país y nos tienen qué decir en qué Sección y a qué especialidad”.

“Y si no nos dice, por más que tengamos la cantidad no podemos aplicarlas. Entonces la empresa lo que hace es no decirnos, tiene literalmente estancado el problema”, dijo Hernández Juárez.

Sobre el parque vehicular comentó el líder gremial, que de 9 mil vehículos que tiene Telmex en toda la República, cerca de 2 mil 900 ya se consideran chatarra y deben reemplazarse, ya que ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores.

Policiaca

Detienen a conductor de auto que hizo "trompitos" en la de 20

El auto fue resguardado por una empresa de grúas e internado en el corralón hasta que pague la multa correspondiente

Local

Agua Saludable para La Laguna es una realidad gracias al presidente: Esteban Villegas

Supervisa Presidente de México, Claudia Sheimbaum y gobernadores de Durango y Coahuila, avance de importante obra que dará agua de calidad y en cantidad para las familias de la región.

Doble Vía

Así es una boda menonita en Durango; difunden video en TikTok

Todo es diferente, la ceremonia, la comida, además que no hay música ni los grandes bailes como en cualquier otra región duranguense

Deportes

Nadadores medallistas de Juegos Nacionales ahora con la selección nacional

Ya se encuentran en Monterrey en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Aficionados de la Natación

Local

Coaliciones suman el mismo número de legisladores para la próxima legislatura

Tras darse a conocer la conformación del Congreso del Estado de Durango para la LXX Legislatura, la lista de asignaciones advierte de un empate entre las coaliciones

Local

Falta ejecutar ley que prohíbe uso de plástico en comercios de Durango

A la fecha son pocos los comercios que continúan respetando la medida