/ sábado 9 de diciembre de 2017

Joven mexicano crea prueba casera para detectar ETS

Eduardo Lozano, es un joven originario de Jalapa, Veracruz

Eduardo Lozano, es un joven originario de Jalapa, Veracruz, que encabezó el proyecto LIZA, una prueba rápida y económica que detecta cuando las personas han sido contagiadas de alguna enfermedad de transmisión sexual, con este proyecto se hizo acreedor del tercer lugar de la iniciativa “Una idea para cambiar la historia” de History Channel.

Después de ser seleccionado de entre más de seis mil proyectos, el emprendedor logró clasificar dentro de los cinco finalistas, para competir por la presea de oro. Sin embargo fue el peruano, Max Hidalgo Quinto, quien se llevó el primer lugar con el proyecto Yawa, haciéndose acreedor de un premio de 60 mil dólares.

Para el mexicano haber llegado hasta la final de la competencia y posicionarse en el tercer sitio representa un gran triunfo, tanto para él como para el equipo que conforma el proyecto Liza.

“Me siento muy orgulloso de poder representar en este caso a México. Esto es enorme. Los últimos tres meses para el proyecto han sido muy buenos. La verdad todo esto ha sido muy rápido pero también resultó todo un éxito. Lo que se viene ahora es seguir trabajando”, comentó Lozano, quien aseguró que con la proyección tanto del canal de televisión como el de los medios “las puertas se van abrir”.

El segundo puesto lo ocupó el ecuatoriano Fidel Mena, con el proyecto BIOBYTE: Aplicador de fármacos por ultrasonido, quien con esta propuesta deja de lado el uso de jeringas para suministrar medicamentos a través de jeringas. A través de ondas ultrasónicas inofensivas, los especialistas podrán aplicar fármacos en los pacientes.

Para los ganadores el siguiente paso es convertir la iniciativa en una realidad, pues coincidieron que la compensación económica del premio será destinada para la validación y certificación médica, en el caso de los equipos biomédicos.

En tanto a YAWA, el ganador aseguró que uno de sus planes es concretar la realización del proyecto con inversores interesados en la turbina eólica, principalmente en las zonas agrícolas en donde se busca ahorrar el agua dulce destinada para el cultivo.

 

¿QUE ES LIZA?

Es un dispositivo que permite detectar rápidamente la presencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Las personas podrán realizarse la prueba desde la comodidad de su casa y detectar en pocos minutos si han sido contagiados.

La investigación y los estudios que se han hecho al respecto se encuentran en una fase inicial, por lo que, por el momento no se puede dar un porcentaje exacto de la efectividad de la prueba. El especialista indicó que “la comprobación y la validación que hemos hecho ha sido positivo en situaciones controladas. Esto en comparación con los métodos actuales es muy favorable”.

Así mismo, aclaró que la prueba no tiene eficacia en la detección de enfermedades de transmisión sexual como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), Sífilis o Herpes.

“Es un punto que se debe de aclarar. Ahorita nosotros solamente nos estamos enfocando en la detección de ETS que se pueden detectar a través de la orina”, explicó, sin embargo no descartó escalar dentro de la misma investigación para llegar a la detección de dichas enfermedades con un proceso o dispositivo similar.

Eduardo Lozano, es un joven originario de Jalapa, Veracruz, que encabezó el proyecto LIZA, una prueba rápida y económica que detecta cuando las personas han sido contagiadas de alguna enfermedad de transmisión sexual, con este proyecto se hizo acreedor del tercer lugar de la iniciativa “Una idea para cambiar la historia” de History Channel.

Después de ser seleccionado de entre más de seis mil proyectos, el emprendedor logró clasificar dentro de los cinco finalistas, para competir por la presea de oro. Sin embargo fue el peruano, Max Hidalgo Quinto, quien se llevó el primer lugar con el proyecto Yawa, haciéndose acreedor de un premio de 60 mil dólares.

Para el mexicano haber llegado hasta la final de la competencia y posicionarse en el tercer sitio representa un gran triunfo, tanto para él como para el equipo que conforma el proyecto Liza.

“Me siento muy orgulloso de poder representar en este caso a México. Esto es enorme. Los últimos tres meses para el proyecto han sido muy buenos. La verdad todo esto ha sido muy rápido pero también resultó todo un éxito. Lo que se viene ahora es seguir trabajando”, comentó Lozano, quien aseguró que con la proyección tanto del canal de televisión como el de los medios “las puertas se van abrir”.

El segundo puesto lo ocupó el ecuatoriano Fidel Mena, con el proyecto BIOBYTE: Aplicador de fármacos por ultrasonido, quien con esta propuesta deja de lado el uso de jeringas para suministrar medicamentos a través de jeringas. A través de ondas ultrasónicas inofensivas, los especialistas podrán aplicar fármacos en los pacientes.

Para los ganadores el siguiente paso es convertir la iniciativa en una realidad, pues coincidieron que la compensación económica del premio será destinada para la validación y certificación médica, en el caso de los equipos biomédicos.

En tanto a YAWA, el ganador aseguró que uno de sus planes es concretar la realización del proyecto con inversores interesados en la turbina eólica, principalmente en las zonas agrícolas en donde se busca ahorrar el agua dulce destinada para el cultivo.

 

¿QUE ES LIZA?

Es un dispositivo que permite detectar rápidamente la presencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Las personas podrán realizarse la prueba desde la comodidad de su casa y detectar en pocos minutos si han sido contagiados.

La investigación y los estudios que se han hecho al respecto se encuentran en una fase inicial, por lo que, por el momento no se puede dar un porcentaje exacto de la efectividad de la prueba. El especialista indicó que “la comprobación y la validación que hemos hecho ha sido positivo en situaciones controladas. Esto en comparación con los métodos actuales es muy favorable”.

Así mismo, aclaró que la prueba no tiene eficacia en la detección de enfermedades de transmisión sexual como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), Sífilis o Herpes.

“Es un punto que se debe de aclarar. Ahorita nosotros solamente nos estamos enfocando en la detección de ETS que se pueden detectar a través de la orina”, explicó, sin embargo no descartó escalar dentro de la misma investigación para llegar a la detección de dichas enfermedades con un proceso o dispositivo similar.

Policiaca

Muere joven tras descarga eléctrica en un aserradero

Compañeros de trabajo le brindaron auxilio y pidieron el apoyo de la Cruz Roja

Local

Restauranteros piden reducir los días establecidos para la ley seca

De no reducir el plazo de la ley seca perderán el 60 por ciento de los clientes del fin de semana, ello pese a las promociones que se tengan

Deportes

¡Flechas de bronce!

Durango gana medalla de bronce en las rondas por equipos femenil sub 18 dentro del tiro con arco

Policiaca

Muere mujer tras dar a luz; su bebé lucha por sobrevivir

Hasta el momento se sabe que el estado de salud del bebé es delicado, por lo que las próximas horas son cruciales para que sobreviva

Local

Conoce la historia de Librería Ochoa, a 38 años de su fundación

Librería Ochoa tiene concesiones especiales y exclusividades nacionales, aunado a ello, en diciembre del año pasado, Ochoa Arámbula fue nombrado al mérito librero 2023

Doble Vía

Reyna Guadalupe, paciente de cáncer que requiere la solidaridad duranguense

La revisión exhaustiva de su salud comenzó enseguida que mientras cuidaba a su hijo, éste se movió fuerte, ella apretó los brazos y sintió un dolor fuerte y extraño