/ domingo 21 de abril de 2024

Aumentan diagnóstico de TDH tras la pandemia

Tras la pandemia se incrementó el diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, sobre todo en menores de edad

Tras la pandemia se incrementó el diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), sobre todo en menores de edad, esto debido a que muchos de los niños pasaron más tiempo frente a una pantalla digital, ya sea del teléfono, computadoras o tabletas; así lo dio a conocer la directora del Hospital de Salud Mental, Miguel Vallebueno, Carolina Herrera Ortiz.

Explicó que aplicaciones Chinas como el TikTok, donde se promueven videos cortos y se tiene la posibilidad de desplazarlos rápidamente e incluso adelantar para ver solo el final; disminuye los tiempos de atención.

Foto: archivo / Aumentan diagnóstico de TDH tras la pandemia / Foto: archivo / León Alvarado / El Sol de Durango

“Previamente seguro sí, se pasaba mucho tiempo frente a la televisión, pero al final estaba el programa y te tienes que esperar hasta que se acabe, no le tenías que adelantar, no le podías pausar, duraba el tiempo que duraba y tenías que verlo completo para ver en qué concluía”, comentó la especialista.


➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp


Señaló que para los niños de hoy, la situación totalmente diferente pues si no les gusta el contenido de un video pueden desplazarlo para ver otro, y si quieren ver el final solo lo adelantan y ya.

Con esto pierden el nivel de atención continua de manera obligada, lo que provoca la disminución de latencia en la atención.

Esto se suma al tiempo que los padres pasaron con sus hijos durante el confinamiento, es decir, las 24 horas del día juntos, los siete días de la semana; esto les permitió observar su conducta y comprobar que su hiperactividad quizás no era la normal para un niño de su edad, por lo que comenzaron a recurrir a especialistas.

“Estos estudios apenas están corriendo, vamos a tener los resultados en un tiempo y veremos lo que arroja, porque esto puede ser también uno de los factores por los que se está incrementando el diagnóstico”, comentó Herrera Ortiz.


Aseguró que no se trata de prohibir el uso del celular a los menores, pero sí llevar un control sobre todo de los tiempos y la programación que sea de acuerdo a la edad, “todos los programas, incluso libros, aplicaciones y videojuegos, tienen una clasificación por edad y hay que tener en cuenta eso como papás”, dijo.

En el caso de los padres, aseguró que les cuesta trabajo limitar el uso de dispositivos electrónicos a no más de dos horas al día, sin embargo otra de las recomendaciones es que incluso los contenidos no tengan demasiados estímulos y sobre todo ser constantes en esto.

“No limitarlo, la tecnología tiene muchas ventajas, más bien hay que controlarlo y brindarles la asesoría y disciplina apropiada para que lo usen de la manera correcta”, señaló la directora del Hospital de Salud Mental en Durango, quien informó que en el estado existen siete especialistas certificados, la mayoría brindan atención en este lugar, aunque también lo hacen de manera privada.

Tras la pandemia se incrementó el diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), sobre todo en menores de edad, esto debido a que muchos de los niños pasaron más tiempo frente a una pantalla digital, ya sea del teléfono, computadoras o tabletas; así lo dio a conocer la directora del Hospital de Salud Mental, Miguel Vallebueno, Carolina Herrera Ortiz.

Explicó que aplicaciones Chinas como el TikTok, donde se promueven videos cortos y se tiene la posibilidad de desplazarlos rápidamente e incluso adelantar para ver solo el final; disminuye los tiempos de atención.

Foto: archivo / Aumentan diagnóstico de TDH tras la pandemia / Foto: archivo / León Alvarado / El Sol de Durango

“Previamente seguro sí, se pasaba mucho tiempo frente a la televisión, pero al final estaba el programa y te tienes que esperar hasta que se acabe, no le tenías que adelantar, no le podías pausar, duraba el tiempo que duraba y tenías que verlo completo para ver en qué concluía”, comentó la especialista.


➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp


Señaló que para los niños de hoy, la situación totalmente diferente pues si no les gusta el contenido de un video pueden desplazarlo para ver otro, y si quieren ver el final solo lo adelantan y ya.

Con esto pierden el nivel de atención continua de manera obligada, lo que provoca la disminución de latencia en la atención.

Esto se suma al tiempo que los padres pasaron con sus hijos durante el confinamiento, es decir, las 24 horas del día juntos, los siete días de la semana; esto les permitió observar su conducta y comprobar que su hiperactividad quizás no era la normal para un niño de su edad, por lo que comenzaron a recurrir a especialistas.

“Estos estudios apenas están corriendo, vamos a tener los resultados en un tiempo y veremos lo que arroja, porque esto puede ser también uno de los factores por los que se está incrementando el diagnóstico”, comentó Herrera Ortiz.


Aseguró que no se trata de prohibir el uso del celular a los menores, pero sí llevar un control sobre todo de los tiempos y la programación que sea de acuerdo a la edad, “todos los programas, incluso libros, aplicaciones y videojuegos, tienen una clasificación por edad y hay que tener en cuenta eso como papás”, dijo.

En el caso de los padres, aseguró que les cuesta trabajo limitar el uso de dispositivos electrónicos a no más de dos horas al día, sin embargo otra de las recomendaciones es que incluso los contenidos no tengan demasiados estímulos y sobre todo ser constantes en esto.

“No limitarlo, la tecnología tiene muchas ventajas, más bien hay que controlarlo y brindarles la asesoría y disciplina apropiada para que lo usen de la manera correcta”, señaló la directora del Hospital de Salud Mental en Durango, quien informó que en el estado existen siete especialistas certificados, la mayoría brindan atención en este lugar, aunque también lo hacen de manera privada.

Policiaca

Muere joven tras descarga eléctrica en un aserradero

Compañeros de trabajo le brindaron auxilio y pidieron el apoyo de la Cruz Roja

Local

Restauranteros piden reducir los días establecidos para la ley seca

De no reducir el plazo de la ley seca perderán el 60 por ciento de los clientes del fin de semana, ello pese a las promociones que se tengan

Deportes

¡Flechas de bronce!

Durango gana medalla de bronce en las rondas por equipos femenil sub 18 dentro del tiro con arco

Policiaca

Muere mujer tras dar a luz; su bebé lucha por sobrevivir

Hasta el momento se sabe que el estado de salud del bebé es delicado, por lo que las próximas horas son cruciales para que sobreviva

Local

Conoce la historia de Librería Ochoa, a 38 años de su fundación

Librería Ochoa tiene concesiones especiales y exclusividades nacionales, aunado a ello, en diciembre del año pasado, Ochoa Arámbula fue nombrado al mérito librero 2023

Doble Vía

Reyna Guadalupe, paciente de cáncer que requiere la solidaridad duranguense

La revisión exhaustiva de su salud comenzó enseguida que mientras cuidaba a su hijo, éste se movió fuerte, ella apretó los brazos y sintió un dolor fuerte y extraño