Congreso de Durango avanza en modernización de Ley de Transportes

Durango no es ajeno al plano nacional, donde todas las plataformas ya se encuentran en operación

Denice Ramírez | El Sol de Durango

  · domingo 23 de julio de 2023

Imagen ilustrativa / Foto: Archivo | El Sol de Toluca

"Respetamos siempre el trabajo que se realiza dentro de las diferentes comisiones que hay en el Congreso el Estado de Durango, y en el tema de la modernización de la Ley de Transportes y movilidad vial, confiamos en que se respetaron las diferentes voces y grupos, además de que el presidente de la Comisión de Transportes, el diputado Ricardo Pacheco conoce bien el tema, con gran número de agremiados", así lo manifestó el diputado local, Londres Botello.

“Recordemos que nosotros somos representantes de la ciudadanía” y en esta parte se tiene que dar la atención, mientras que en el caso de la regulación de las aplicaciones que ofrecen servicio de transporte privado, indicó que es una realidad el incorporarlas a la legislación vigente, porque Durango no es ajeno al plano nacional, donde todas las plataformas ya se encuentran en operación.

Dijo que para realizar los trabajos en la Comisión de Transportes, se debieron tomar en cuenta a los representantes de la ciudadanía, como el caso del representante del sindicato más grande de Durango, la Alianza, y donde se escuchó a Raúl Medina Samaniego, secretario general, ellos con la experiencia en el tema, para incluir las nuevas necesidades para que sean una realidad.

Foto: Ángel Meraz | El Sol de Durango

Sobre los taxistas que se habían manifestado sobre las plataformas y exigiendo piso parejo, mencionó que fue la Comisión donde debieron tomarse en cuenta para realizar el dictamen correspondiente, para la aprobación de modernización de la Ley de Transportes y al expedir la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

Dentro de trabajo legislativo en general, el diputado expresó “queda otro periodo extraordinario, para ver lo que es la reforma electoral, que se tiene que estar autorizando antes de que termine el mes”, y forma parte de los pendientes del primer periodo, para luego iniciar un segundo periodo extraordinario de septiembre a diciembre.

“Lo de la reforma electoral está en proceso”, ya se hicieron las consultas en la zona indígena, y se están realizando las consultas de las personas con discapacidad, para que esté concluida al 31 de julio, y que considera las acciones afirmativas, para que se establezcan las cuotas en los partidos políticos para grupos vulnerables dentro de la legislación, sin que tenga que ser una disposición por parte de las autoridades electorales.

Dependiendo de las condiciones del segundo periodo extraordinario, indicó que se podrán abordar temas de interés de la ciudadanía antes de que inicié el 2024 y el proceso electoral.