/ miércoles 22 de mayo de 2024

Durango cumple 200 años de su conformación como estado libre y soberano

La UJED organizó un Congreso de conmemoración de la Constitución de 1824 y los 200 años de Durango, en el que se contó con especialistas en el tema

Este 22 de mayo se cumplen 200 años de la conformación de Durango como un estado libre y soberano, pues de acuerdo con el director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Miguel Vallebueno Garcinava, esto quedó establecido en la Constitución de 1824 y teniendo como gobernador interino a Rafael Bracho.

“Es una fecha que no puede pasar desapercibida”, dijo el historiador, quien señaló que tras conformarse el Congreso Constituyente, encargado de realizar la primera Constitución de Durango, se nombró a Santiago Baca Ortiz, como el primer gobernador constitucional del estado de Durango.

Durango cumple 200 años de su conformación como estado libre y soberano / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

Pese a ello esta fecha pasó desapercibida por el Gobierno del Estado y el Congreso local, de ahí que debido a su importancia y trascendencia, la UJED organizó un Congreso de conmemoración de la Constitución de 1824 y los 200 años de Durango, en el que se contó con especialistas en el tema.

En aquellos años, según cuenta Vallebueno Garcinava, la sociedad duranguense estaba muy dividida, pues al conformarse el estado de Durango, los grupos de la iglesia y el Ejército sintieron que les quitaron algunos privilegios y en consecuencia generaron una división social entre “cuchas”, como despectivamente le llamaban a los conservadores, quienes eran liderados por Jesús Mena; y los “chirrines” en el caso de los liberales, quienes eran coordinados por Santiago Baca Ortiz.

Durango cumple 200 años de su conformación como estado libre y soberano / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

“Finalmente el gobierno es liberal hasta, unos años después, la entrada del gobierno de Bustamante en la Ciudad de México que pone aquí como gobernador a José Pescador, y de nuevo triunfan los republicanos centralistas. La primera gran división de México”, comentó.

Explicó que las fiestas originales de Durango, se celebraban cada 8 de diciembre, ya que era el día en el que se celebraba a la virgen de la Inmaculada Concepción. Esto coincidía con los calendarios agrícolas, cuando los campesinos tenían dinero luego de levantar la cosecha.

Durango cumple 200 años de su conformación como estado libre y soberano / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

“Pero en los años 30 o 40 del Siglo XX que nos fuimos secularizando como sociedad, las fiestas religiosas fueron bajando y las civiles subiendo, de ahí que el grupo de aquella época que ya no les satisfacía el 8 de diciembre, buscaron una fecha que nos unía y proclamaron el 8 de julio como las fiestas de la ciudad”, informó.

Sin embargo en aquel momento se trataba de una fecha muy mala en el sentido económico, ya que era el inicio de la siembra, “por eso siempre estamos esperando que haya feria para que llueva”, dijo, al recordar que el terreno que comprende la Plaza de Armas estaba sembrado de maíz, por eso la fundación quedó establecida en la esquina que hoy conforman las calles 5 de Febrero y Juárez.

Este 22 de mayo se cumplen 200 años de la conformación de Durango como un estado libre y soberano, pues de acuerdo con el director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Miguel Vallebueno Garcinava, esto quedó establecido en la Constitución de 1824 y teniendo como gobernador interino a Rafael Bracho.

“Es una fecha que no puede pasar desapercibida”, dijo el historiador, quien señaló que tras conformarse el Congreso Constituyente, encargado de realizar la primera Constitución de Durango, se nombró a Santiago Baca Ortiz, como el primer gobernador constitucional del estado de Durango.

Durango cumple 200 años de su conformación como estado libre y soberano / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

Pese a ello esta fecha pasó desapercibida por el Gobierno del Estado y el Congreso local, de ahí que debido a su importancia y trascendencia, la UJED organizó un Congreso de conmemoración de la Constitución de 1824 y los 200 años de Durango, en el que se contó con especialistas en el tema.

En aquellos años, según cuenta Vallebueno Garcinava, la sociedad duranguense estaba muy dividida, pues al conformarse el estado de Durango, los grupos de la iglesia y el Ejército sintieron que les quitaron algunos privilegios y en consecuencia generaron una división social entre “cuchas”, como despectivamente le llamaban a los conservadores, quienes eran liderados por Jesús Mena; y los “chirrines” en el caso de los liberales, quienes eran coordinados por Santiago Baca Ortiz.

Durango cumple 200 años de su conformación como estado libre y soberano / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

“Finalmente el gobierno es liberal hasta, unos años después, la entrada del gobierno de Bustamante en la Ciudad de México que pone aquí como gobernador a José Pescador, y de nuevo triunfan los republicanos centralistas. La primera gran división de México”, comentó.

Explicó que las fiestas originales de Durango, se celebraban cada 8 de diciembre, ya que era el día en el que se celebraba a la virgen de la Inmaculada Concepción. Esto coincidía con los calendarios agrícolas, cuando los campesinos tenían dinero luego de levantar la cosecha.

Durango cumple 200 años de su conformación como estado libre y soberano / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

“Pero en los años 30 o 40 del Siglo XX que nos fuimos secularizando como sociedad, las fiestas religiosas fueron bajando y las civiles subiendo, de ahí que el grupo de aquella época que ya no les satisfacía el 8 de diciembre, buscaron una fecha que nos unía y proclamaron el 8 de julio como las fiestas de la ciudad”, informó.

Sin embargo en aquel momento se trataba de una fecha muy mala en el sentido económico, ya que era el inicio de la siembra, “por eso siempre estamos esperando que haya feria para que llueva”, dijo, al recordar que el terreno que comprende la Plaza de Armas estaba sembrado de maíz, por eso la fundación quedó establecida en la esquina que hoy conforman las calles 5 de Febrero y Juárez.

Policiaca

Vuelcan en la carretera libre a Mazatlán

En el accidente resultaron al menos una persona de la tercera edad con lesiones de consideración

Doble Vía

Captan "trompitos" y "derrapes" en pleno Centro Histórico de Durango [VIDEO]

Se trata de un vehículo Mustang blanco con líneas negras al centro, y con vidrios polarizados que impiden ver al chofer, quien hizo varias maniobras

Local

Restaurantes esperan incremento del 30% por celebración del Día del Padre

Esta celebración aún no tiene el impacto económico que genera el 10 de mayo en el comercio local, reconoció el secretario de Canirac, Alfonso Flores

Local

Hay 220 sexoservidoras en la capital; están obligadas a revisiones médicas semanales

Si dejan de acudir a las consultas, pero por otro lado son detectadas bajo la actividad, se procede a su detención por parte agentes de la DMSP

Doble Vía

¿Cuándo estará Grupo Firme en Durango?, esto es lo que se sabe

Una publicación del gobernador da todas las pistas necesarias sobre una posible fecha de la famosa agrupación de Eduin Caz en tierras duranguenses

Policiaca

Niega SSP que incendio de camión en la “Super” fue por “ponchallantas”

El camión de la empresa Farmacias Guadalajara, viajaba de Durango a Villa Unión, Sinaloa, registrándose este percance donde no hubo personas lesionadas