/ domingo 9 de abril de 2023

Durante 2023 se han registrado 4 feminicidios en Durango

Julieta Hernández, presidenta del Asociación “Sí Hay Mujeres en Durango”, indicó que es terrible que el estado ocupe el lugar 5 en feminicidio a nivel nacional

Van 4 feminicidios reconocidos por las autoridades en Durango en lo que va de este 2023, pero es lamentable también que la entidad se destaca porque “hay mucha crueldad” en feminicidios y violencia en contra de las mujeres y contra niñas, así lo manifestó Julieta Hernández Camargo, presidenta del Asociación “Sí Hay Mujeres en Durango”.

Indicó que es terrible que el estado se encuentre en el lugar cinco de feminicidios de todo el país, y resaltó “no hay que olvidar que en 2022 se dio un incremento de casos, paso de 14 del año anterior a 26”, fue mayor el número de muertes de mujeres el año pasado además de las 35 mujeres que perdieron la vida por meningitis.

Advirtió que todos los casos son “hechos con determinada cantidad de crueldad mayúscula por parte de los feminicidas”, algo que debe preocupar, pues se registra el feminicidio de una niña el año pasado, y los casos por homicidio doloso se han incrementado, hay más en las carpetas de investigación.

Aunque la tendencia marca que los casos de violencia en contra de las mujeres van a continuar, la activista y defensora de los Derechos Humanos, manifestó “esperamos que la ola de feminicidios se detenga”.

Al ser cuestionada de qué es lo que se puede hacer para parar los casos de feminicidio, reconoció que es un poco difícil, pero se debe comenzar atendiendo la violencia a tiempo, y conocer la escala de violencia o “violentometro”, establecido por el Instituto Politécnico Nacional, para tener claro como inicia la violencia y poder pedir ayuda a tiempo, puede comenzar con burlas o bromas hirientes y va escalando hasta el feminicidio.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instruyó a todos los estados a investigar todas las muertes violentas de mujeres bajo el protocolo de feminicidio y de acuerdo a algunas características, determinar o no si se trata de una muerte violenta en contra de la mujer por razón de género.

El feminicidio, “es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas”, tipificado en el artículo 325 del Código Penal Federal y que establece algunas circunstancias, como una relación sentimental, afectiva o de confianza entre la víctima y el agresor, antecedentes de cualquier tipo de violencia, y que el cuerpo de la víctima sea expuesto en un lugar público, entre otros.

El caso más reciente de feminicidio en Durango, es el de Laura Imelda de 35 años, quien fue localizada sin vida en un lote baldío de la colonia Luz y Esperanza. Un hecho anterior fue el caso de María de los Ángeles de 52 años, que murió a causa de traumatismo craneoencefálico y una herida por arma blanca.

Van 4 feminicidios reconocidos por las autoridades en Durango en lo que va de este 2023, pero es lamentable también que la entidad se destaca porque “hay mucha crueldad” en feminicidios y violencia en contra de las mujeres y contra niñas, así lo manifestó Julieta Hernández Camargo, presidenta del Asociación “Sí Hay Mujeres en Durango”.

Indicó que es terrible que el estado se encuentre en el lugar cinco de feminicidios de todo el país, y resaltó “no hay que olvidar que en 2022 se dio un incremento de casos, paso de 14 del año anterior a 26”, fue mayor el número de muertes de mujeres el año pasado además de las 35 mujeres que perdieron la vida por meningitis.

Advirtió que todos los casos son “hechos con determinada cantidad de crueldad mayúscula por parte de los feminicidas”, algo que debe preocupar, pues se registra el feminicidio de una niña el año pasado, y los casos por homicidio doloso se han incrementado, hay más en las carpetas de investigación.

Aunque la tendencia marca que los casos de violencia en contra de las mujeres van a continuar, la activista y defensora de los Derechos Humanos, manifestó “esperamos que la ola de feminicidios se detenga”.

Al ser cuestionada de qué es lo que se puede hacer para parar los casos de feminicidio, reconoció que es un poco difícil, pero se debe comenzar atendiendo la violencia a tiempo, y conocer la escala de violencia o “violentometro”, establecido por el Instituto Politécnico Nacional, para tener claro como inicia la violencia y poder pedir ayuda a tiempo, puede comenzar con burlas o bromas hirientes y va escalando hasta el feminicidio.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instruyó a todos los estados a investigar todas las muertes violentas de mujeres bajo el protocolo de feminicidio y de acuerdo a algunas características, determinar o no si se trata de una muerte violenta en contra de la mujer por razón de género.

El feminicidio, “es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas”, tipificado en el artículo 325 del Código Penal Federal y que establece algunas circunstancias, como una relación sentimental, afectiva o de confianza entre la víctima y el agresor, antecedentes de cualquier tipo de violencia, y que el cuerpo de la víctima sea expuesto en un lugar público, entre otros.

El caso más reciente de feminicidio en Durango, es el de Laura Imelda de 35 años, quien fue localizada sin vida en un lote baldío de la colonia Luz y Esperanza. Un hecho anterior fue el caso de María de los Ángeles de 52 años, que murió a causa de traumatismo craneoencefálico y una herida por arma blanca.

Municipios

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de Agua Saludable tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum

Local

Falta ejecutar ley que prohíbe uso de plástico en comercios de Durango

A la fecha son pocos los comercios que continúan respetando la medida

Deportes

Anahí y Tony, los ganadores de la 15K Libertad de Expresión

Ambos fueron medallistas en los Juegos Nacionales; Anahí, oro en triatlón y Tony, plata en atletismo

Policiaca

Muere calcinado al intentar robar cable de CFE

El cadáver de un hombre que no ha sido identificado fue encontrado en un registro de media tensión de la CFE, quien aparentemente murió electrocutado

Municipios

Entre empujones y aplausos arriban AMLO y Sheinbaum a Lerdo

Simpatizantes los esperaban en la puerta lateral de la deportiva

Local

Restaurantes esperan incremento del 30% por celebración del Día del Padre

Esta celebración aún no tiene el impacto económico que genera el 10 de mayo en el comercio local, reconoció el secretario de Canirac, Alfonso Flores