/ domingo 19 de noviembre de 2023

Mipymes constituyen soporte de la economía de México: Alejandro Mojica

Se impulsa crecimiento del sector a través de reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

El legislador local panista, Alejandro Mojica, ha propuesto la aplicación de reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango en la proyección de impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas mediante la investigación humanística y científica, el desarrollo de la tecnología y la innovación.

“Son las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales constituyen un soporte importante de la economía del país”, precisó el también coordinador del Grupo Parlamentario del PAN. Explicó que según la revista UNAM Global, los negocios, conocidos como Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), son los que generan más empleos, pagan más impuestos y, en general, son los que más contribuyen al producto interno bruto (PIB) de nuestro país. “Más del 90 por ciento de los negocios está formado por estas empresas”.

De la Academia al Congreso: Futbolistas toman su foto oficial / Foto: Alejandro Blanco | El Sol de Durango


Durante su intervención, detalló que las aportaciones que día a día se hacen al mundo de la ciencia y la tecnología, han impulsado y propiciado el progreso de todo sector de la vida productiva, por lo que la innovación que se genere en estos rubros, puede y debe aplicarse con la participación del sector público en coordinación con el sector privado

Lo anterior, con la finalidad de que la población en general, se vea beneficiada a través del apoyo que se genere de manera directa a las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad.

Durante la sesión ordinaria, explicó que una empresa pequeña es aquella que cuenta con hasta 30 trabajadores, si es una empresa de comercio; y hasta 50 para empresas de servicios, cuyos ingresos anuales sean de hasta 100 millones de pesos.

En lo que se refiere a las empresas medianas, son aquellas que tienen hasta 100 trabajadores, en el caso de los sectores del comercio y de los servicios, cuyas ventas anuales no superen los 250 millones de pesos.

El legislador local panista, Alejandro Mojica, ha propuesto la aplicación de reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango en la proyección de impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas mediante la investigación humanística y científica, el desarrollo de la tecnología y la innovación.

“Son las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales constituyen un soporte importante de la economía del país”, precisó el también coordinador del Grupo Parlamentario del PAN. Explicó que según la revista UNAM Global, los negocios, conocidos como Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), son los que generan más empleos, pagan más impuestos y, en general, son los que más contribuyen al producto interno bruto (PIB) de nuestro país. “Más del 90 por ciento de los negocios está formado por estas empresas”.

De la Academia al Congreso: Futbolistas toman su foto oficial / Foto: Alejandro Blanco | El Sol de Durango


Durante su intervención, detalló que las aportaciones que día a día se hacen al mundo de la ciencia y la tecnología, han impulsado y propiciado el progreso de todo sector de la vida productiva, por lo que la innovación que se genere en estos rubros, puede y debe aplicarse con la participación del sector público en coordinación con el sector privado

Lo anterior, con la finalidad de que la población en general, se vea beneficiada a través del apoyo que se genere de manera directa a las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad.

Durante la sesión ordinaria, explicó que una empresa pequeña es aquella que cuenta con hasta 30 trabajadores, si es una empresa de comercio; y hasta 50 para empresas de servicios, cuyos ingresos anuales sean de hasta 100 millones de pesos.

En lo que se refiere a las empresas medianas, son aquellas que tienen hasta 100 trabajadores, en el caso de los sectores del comercio y de los servicios, cuyas ventas anuales no superen los 250 millones de pesos.

Local

UJED única universidad que ofrece plan de exportación en Durango

Se promueve el fomento a la exportación de productos con el con el programa “PYMExporta”, de la Universidad Juárez del Estado de Durango

Local

Demandan nutriólogos más espacios laborales en Durango

A pesar de esfuerzos de los gobiernos, no se alcanza a brindar oportunidad de trabajo para todos los nutriólogos que van egresando de la carrera

Local

Aumenta 10% la desocupación de locales comerciales en Zona Centro

Cada vez hay más consumidores a través de plataformas electrónicas

Policiaca

Dictan sentencia condenatoria a sujeto que incendió a otra persona

Un hombre deberá pasar 13 años tras las rejas, pues en el año 2016, quemó a otra persona para quitarle la vida

Local

Se mantiene viva la esperanza para mineros del Cerro de Mercado

A casi 7 meses que cerró la mina Cerro de Mercado, aún albergan una difusa esperanza de ser recontratados los 130 trabajadores que se quedaron sin empleo

Cultura

Con música, baile y un bastón, ellas dan vida a los desfiles de la ciudad

Alegría, sonrisas, presencia y precisión en los movimientos, son las características de Bastoneras que forman parte de la Casa de la Cultura