Da certeza electoral, la invalidez de "LB"

Con ello se respetará la decisión que la ciudadanía emita su voto libre, aseguró

  · miércoles 13 de mayo de 2020

Foto: cortesía |

GÓMEZ PALACIO, Dgo. (OEM).- Con la sentencia que otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se invalida por unanimidad de los Magistrados lo que se llamó "Ley Bonilla”, en la cual el Congreso del Estado de Baja California ampliaba de motu proprio el periodo del actual Gobernador de 2 a 5 años, hoy se envía un claro mensaje de certeza electoral a todas y todos los ciudadanos.

Pero ese mensaje no sólo se envía en aquel estado, sino a todas las entidades del país, ya que con esto se respetará la decisión que la ciudadanía haga al emitir su voto libre en las elecciones que se convoquen a través de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), declaró el diputado local Pablo César Aguilar Palacio.

El legislador lagunero agregó que desde que él conoció de la promulgación de la Ley en la cual los legisladores de ese estado extendían el ciclo de mandato del gobernador Bonilla, para él fue claramente inconstitucional, ya que no se puede pisotear la voluntad popular de quienes acudieron a emitir su voto hace un año, con la creencia de que el candidato que resultara ganador, gobernara por un período de dos años y no los cinco que le quería ampliar el Congreso local.

Para Aguilar Palacio, la famosa “Ley Bonilla” no debió ni siquiera pasar al Pleno del Congreso de Baja California, ya que estaba viciada de origen y contravenía los más elementales principios democráticos. “Fue una violación a la voluntad de la ciudadanía de Baja California”, subrayó.

El diputado Pablo Cesar Aguilar, quien pertenece al grupo parlamentario del Partido MORENA en el Congreso de Durango, dijo que en el ámbito local se analiza la iniciativa presentada a fin de hacer modificaciones a la Constitución Política del Estado de Durango y “empatar” la elección de Gobernador con la del Presidente de la República, es decir, el periodo del próximo Gobernador de Durango sería del año 2022 al 2024, únicamente duraría 2 años, o bien, como propuesta alterna, se estudia la posibilidad de que el periodo sea de 5 años a fin de “empatar” la elección de Gobernador con las elecciones intermedias del 2027.

Esto con la finalidad de optimizar los recursos económicos que se emplean en la organización de las elecciones.

Para concluir, el legislador lagunero Aguilar se dijo sentir satisfecho por la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que nadie puede estar por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

TEMAS