Diputados buscan seguir adelante con Ley de Salud Mental

En este período ordinario en el Congreso del Estado, se trabaja para sacar la Ley de Salud Mental: Ricardo López Pescador

Carlos Mendoza | El Sol de Durango

  · domingo 27 de marzo de 2022

Diputados buscan seguir adelante con la Ley de Salud Mental. / Foto: Cortesía

CIUDAD LERDO, Dgo. (OEM).-En este período ordinario en el Congreso del Estado, se trabaja para sacar la Ley de Salud Mental, ya que en el estado de Durango no cuenta con una, misma que se requiere, luego de que después de la pandemia por la Covid-19, se han registrado problemas de este tipo.

Así lo informó el diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso estatal Ricardo López Pescador, quien realizó una visita a la región lagunera para apoyar en los registros de la candidata Leticia Herrera Ale en Gómez Palacio y Homero Martínez en Lerdo.

Expuso que el período ordinario de sesiones en el Congreso del Estado será hasta el próximo 31 de mayo, se tiene una agenda legislativa que tenemos que sacar, independientemente del proceso electoral que está por arrancar y un tema muy importante es la Ley de Salud Mental, así como el tema de la educación y la familia, para que se involucre en este tema muy importante.

“Sabemos que después de la pandemia causada por la Covid-19, misma que sigue vigente pero con casos muy bajos, se han seguido exponiendo los problemas de salud mental tanto por el confinamiento en los hogares y de los jóvenes que no pudieron asistir a clases presenciales, pero además los casos de violencia intrafamiliar que se presentó, de ahí que se requiere de una Ley de Salud Mental”, comentó.

El diputado priista justificó que la Ley de Salud Mental no resuelve por sí sólo todo el problema, pero si genera un marco jurídico, a partir del cual podamos las instituciones generar prevención, atención, instituciones más fuertes en materia de salud mental.

A pregunta expresa, informó que dentro de esta Ley se contempla la creación de un instituto y centros de prevención, aunado a una política pública de estado que desde el ámbito de salud, educación, laboral, de cultura y recreación, generen políticas de prevención para la salud mental.

Dejó en claro que para crear esta nueva Ley, se consultará y se abrirán foros abiertos en el que participen neurólogos, psicólogos, psiquiatras, para que contemple todas las áreas y que le sirva a los duranguenses.

Finalmente, Ricardo López comentó que también se ve el tema del impacto financiero, pues la idea es que sea una Ley que si le sirva a los duranguenses, se aplique y que vaya dirigido a la prevención, pero cuando ya se tenga ese problema, que haya la posibilidad de atender la salud mental.