/ sábado 29 de abril de 2023

Obra de Pedro Fierro será libro de texto en escuelas normales rurales

El libro Una mirada a la historia de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, de Pedro Fierro, será utilizado como libro de texto

CANATLÁN, Dgo. (OEM).- El libro Una mirada a la historia de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, FECSM por sus siglas, será utilizado como libro de texto en las escuelas normales rurales, informó su autor, el sanjuanero Pedro Fierro Salas.

Entrevistado en La Granja, frente a la escuela normal rural J. Guadalupe Aguilera, municipio de Canatlán, institución donde fue alumno, director y actualmente continúa como docente, muestra la satisfacción por la aceptación para que su obra sea parte de la educación normalista en el país.

Creo que el libro reúne información trascendente para comprender a los estudiantes normalistas rurales organizados en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México FECSM, desde su creación en 1935 hasta la fecha y por lo tanto estará disponible para la comunidad normalista y para la sociedad en general, menciona.

Obra de Pedro Fierro será libro de texto en escuelas normales rurales./ Foto: Marco Rodríguez | El Sol de Durando

Recuerda que la elaboración de este trabajo surge por la inquietud de mostrar a la sociedad, la visión del normalismo rural; producto de haber estudiado en la Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera”, haber trabajado como maestro rural, haber sido docente y directivo de la Normal donde estudié y sentir la necesidad de aportar esta experiencia al estudiantado actual, para aunarla a otras investigaciones y poder participar en la discusión para preservar las Escuelas Normales Rurales del país.

La primera edición impresa se dio el 17 de noviembre de 2021 en la Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera”, Dgo., y el 13 de diciembre de 2022 se logró que el Subsecretario de Educación Superior de la SEP y el Director General de la DGESUM le solicitaran al Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas, INEHRM, la reproducción del Libro para darlo a conocer a la sociedad mexicana; iniciando el proceso de edición digital, lo cual en abril de 2023, se alcanzó esta edición.

Obra de Pedro Fierro será libro de texto en escuelas normales rurales./ Foto: Marco Rodríguez | El Sol de Durando

Con su amplia experiencia de lo que es el normalismo rural, el entrevista destaca que dicha obra es una mirada a la historia de la FECSM, que se ha hecho siguiendo la teoría de la periodización de Marx, donde establece que los periodos históricos se dan en función de la variación específica de la correlación de fuerzas, en una coyuntura determinada, que permite hacer cortes en el proceso explicativo-reconstructivo de sucesos políticos. Expone el contexto educativo y social de México en la década de 1930 cuando surge la FECSM y su devenir histórico hasta nuestros días; mostrando la vida del normalismo rural a contrapelo de la historia en una lucha permanente por: una educación democrática, mejora de los servicios asistenciales, respeto a la organización estudiantil, asignación apropiada de catedráticos y la mejora de la infraestructura de las normales rurales.

Hablar de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México FECSM, es aludir a la esencia del normalismo rural, al fundamento que da sentido y orientación al docente que adquiere su formación inicial al seno de las normales rurales; ya que el eje político permite construir conscientemente, mediante el estudio y la experiencia, una visión de mundo desde la justicia y la equidad. La lucha normalista sigue, aun con la reapertura del Mexe, Hidalg, queda pendiente la justicia para los 43 de Ayotzinapa.

Detalla que en la primera edición impresa, fueron importantes las fuentes de consulta y el apoyo del Mtro. Javier Reyes Solís y el Mtro. Enrique Valenzuela Dorado, directivos de la Normal de “J. Guadalupe Aguilera” y para la edición nacional, es fundamental la intervención del Dr. Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior de la SEP, el Dr. Mario Chávez, director general de la DGESUM, y el Dr. Felipe Arturo Ávila Espinosa director general del INEHRM, gracias a todos ellos es posible el libro llegue a quien lo quiera leer en todo el país.

Una mirada a la historia de la FECSM representa el esfuerzo profesional, compartiendo la experiencia de toda una vida de normalista rural, con la comunidad académica y la sociedad en general, además de los hallazgos en fuentes escritas y electrónicas para darle forma a la estructura del texto, es de reconocer los testimonios personales de normalistas rurales que participaron en la dirigencia nacional de la FECSM, puesto que, con sus aportaciones señalan la necesidad de preservar las normales rurales y el rumbo que debería retomar la estrategia política de la FECSM, puntualiza.

CANATLÁN, Dgo. (OEM).- El libro Una mirada a la historia de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, FECSM por sus siglas, será utilizado como libro de texto en las escuelas normales rurales, informó su autor, el sanjuanero Pedro Fierro Salas.

Entrevistado en La Granja, frente a la escuela normal rural J. Guadalupe Aguilera, municipio de Canatlán, institución donde fue alumno, director y actualmente continúa como docente, muestra la satisfacción por la aceptación para que su obra sea parte de la educación normalista en el país.

Creo que el libro reúne información trascendente para comprender a los estudiantes normalistas rurales organizados en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México FECSM, desde su creación en 1935 hasta la fecha y por lo tanto estará disponible para la comunidad normalista y para la sociedad en general, menciona.

Obra de Pedro Fierro será libro de texto en escuelas normales rurales./ Foto: Marco Rodríguez | El Sol de Durando

Recuerda que la elaboración de este trabajo surge por la inquietud de mostrar a la sociedad, la visión del normalismo rural; producto de haber estudiado en la Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera”, haber trabajado como maestro rural, haber sido docente y directivo de la Normal donde estudié y sentir la necesidad de aportar esta experiencia al estudiantado actual, para aunarla a otras investigaciones y poder participar en la discusión para preservar las Escuelas Normales Rurales del país.

La primera edición impresa se dio el 17 de noviembre de 2021 en la Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera”, Dgo., y el 13 de diciembre de 2022 se logró que el Subsecretario de Educación Superior de la SEP y el Director General de la DGESUM le solicitaran al Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas, INEHRM, la reproducción del Libro para darlo a conocer a la sociedad mexicana; iniciando el proceso de edición digital, lo cual en abril de 2023, se alcanzó esta edición.

Obra de Pedro Fierro será libro de texto en escuelas normales rurales./ Foto: Marco Rodríguez | El Sol de Durando

Con su amplia experiencia de lo que es el normalismo rural, el entrevista destaca que dicha obra es una mirada a la historia de la FECSM, que se ha hecho siguiendo la teoría de la periodización de Marx, donde establece que los periodos históricos se dan en función de la variación específica de la correlación de fuerzas, en una coyuntura determinada, que permite hacer cortes en el proceso explicativo-reconstructivo de sucesos políticos. Expone el contexto educativo y social de México en la década de 1930 cuando surge la FECSM y su devenir histórico hasta nuestros días; mostrando la vida del normalismo rural a contrapelo de la historia en una lucha permanente por: una educación democrática, mejora de los servicios asistenciales, respeto a la organización estudiantil, asignación apropiada de catedráticos y la mejora de la infraestructura de las normales rurales.

Hablar de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México FECSM, es aludir a la esencia del normalismo rural, al fundamento que da sentido y orientación al docente que adquiere su formación inicial al seno de las normales rurales; ya que el eje político permite construir conscientemente, mediante el estudio y la experiencia, una visión de mundo desde la justicia y la equidad. La lucha normalista sigue, aun con la reapertura del Mexe, Hidalg, queda pendiente la justicia para los 43 de Ayotzinapa.

Detalla que en la primera edición impresa, fueron importantes las fuentes de consulta y el apoyo del Mtro. Javier Reyes Solís y el Mtro. Enrique Valenzuela Dorado, directivos de la Normal de “J. Guadalupe Aguilera” y para la edición nacional, es fundamental la intervención del Dr. Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior de la SEP, el Dr. Mario Chávez, director general de la DGESUM, y el Dr. Felipe Arturo Ávila Espinosa director general del INEHRM, gracias a todos ellos es posible el libro llegue a quien lo quiera leer en todo el país.

Una mirada a la historia de la FECSM representa el esfuerzo profesional, compartiendo la experiencia de toda una vida de normalista rural, con la comunidad académica y la sociedad en general, además de los hallazgos en fuentes escritas y electrónicas para darle forma a la estructura del texto, es de reconocer los testimonios personales de normalistas rurales que participaron en la dirigencia nacional de la FECSM, puesto que, con sus aportaciones señalan la necesidad de preservar las normales rurales y el rumbo que debería retomar la estrategia política de la FECSM, puntualiza.

Policiaca

Vuelcan en la carretera libre a Mazatlán

En el accidente resultaron al menos una persona de la tercera edad con lesiones de consideración

Doble Vía

Captan "trompitos" y "derrapes" en pleno Centro Histórico de Durango [VIDEO]

Se trata de un vehículo Mustang blanco con líneas negras al centro, y con vidrios polarizados que impiden ver al chofer, quien hizo varias maniobras

Local

Restaurantes esperan incremento del 30% por celebración del Día del Padre

Esta celebración aún no tiene el impacto económico que genera el 10 de mayo en el comercio local, reconoció el secretario de Canirac, Alfonso Flores

Local

Hay 220 sexoservidoras en la capital; están obligadas a revisiones médicas semanales

Si dejan de acudir a las consultas, pero por otro lado son detectadas bajo la actividad, se procede a su detención por parte agentes de la DMSP

Doble Vía

¿Cuándo estará Grupo Firme en Durango?, esto es lo que se sabe

Una publicación del gobernador da todas las pistas necesarias sobre una posible fecha de la famosa agrupación de Eduin Caz en tierras duranguenses

Policiaca

Niega SSP que incendio de camión en la “Super” fue por “ponchallantas”

El camión de la empresa Farmacias Guadalajara, viajaba de Durango a Villa Unión, Sinaloa, registrándose este percance donde no hubo personas lesionadas