/ miércoles 22 de mayo de 2024

Persisten lagunas legales en la atención a huérfanos por feminicidio

La ley en Durango no contempla aún la reparación del daño a través de la Comisión Estatal de Víctimas, ese es precisamente uno de los temas que más se requiere legislar

Aún persisten lagunas en la legislación estatal en relación a la atención de niñas, niños, y adolescentes; por lo que la coordinadora municipal del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Samay del Socorro Méndez González, pidió a las autoridades mejorarla, pues se atiende a la población más vulnerable.

En este sentido, uno de los temas más sensibles es aquel que está relacionado con los menores que quedan en orfandad tras la muerte de su madre a manos de su padre o padrastro, pues cabe mencionar que de acuerdo con los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en lo que va del año se han reconocido cinco feminicidios y dos más están en proceso hasta que el juez lo determine.

Tan solo en el primer fin de semana de mayo se cometieron tres asesinatos en contra de mujeres, uno de estos al interior de una tienda departamental a plena luz del día, y donde de acuerdo a las versiones que se han recabado, la víctima ni siquiera conocía a su agresor.

Persisten lagunas legales en la atención a huérfanos por feminicidio / Foto: León Alvarado | El Sol de Durango

A nivel nacional existe un protocolo nacional de atención integral a niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio, el cual establece “la prestación de servicios de asistencia jurídica y de orientación social, especialmente a niñas, niños y adolescentes; la protección de sus derechos (…), la cooperación con instituciones de procuración e impartición de justicia”.

De ahí que actualmente SIPINNA trabaja en dos o tres casos de menores que quedaron huérfanos en estas circunstancias, a quienes se les brinda apoyo a través de terapia psicológica, además de dar seguimiento a los casos para que concluyan con su educación básica, y garantizar su alimentación.


➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp


Méndez González, afirmó que recientemente no se ha atendido a ningún menor por este motivo, sin embargo explicó que lo primero es buscar a algún familiar que pueda hacerse responsable de ellos para reintegrarlos a una vida familiar.

Informó que de manera desafortunada, la ley en Durango no contempla aún la reparación del daño a través de la Comisión Estatal de Víctimas, ese es precisamente uno de los temas que más se requiere legislar.

Persisten lagunas legales en la atención a huérfanos por feminicidio / Foto: Martín Zetina | Cuartoscuro

Y es que uno de los trabajos de SIPINNA es ayudar a educar a los jóvenes que se encuentren inmersos en alguna problemática debido a alguna situación familiar, de ahí que por semana se atienden entre cuatro y seis casos de menores que cometieron algún delito en el municipio de Durango, relacionados principalmente con el robo y acoso escolar en secundaria.

Samay del Socorro Méndez González, informó que una de las zonas de donde provienen los jóvenes que más son atendidos es precisamente aquella que está en la colonia La Virgen y sus alrededores, de ahí que este lunes se firmó un convenio entre el Tribunal de Menores Infractores del estado de Durango y el Ayuntamiento; con el propósito de que los policías municipales cuenten con las herramientas necesarias para saber cómo llevar a cabo la detención de un menor si vulnerar sus derechos.

“Nuestra obligación como gobierno, en coordinación con la sociedad es educar a esos jóvenes y lograr mejoras en los adolescentes”, comentó.

Aún persisten lagunas en la legislación estatal en relación a la atención de niñas, niños, y adolescentes; por lo que la coordinadora municipal del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Samay del Socorro Méndez González, pidió a las autoridades mejorarla, pues se atiende a la población más vulnerable.

En este sentido, uno de los temas más sensibles es aquel que está relacionado con los menores que quedan en orfandad tras la muerte de su madre a manos de su padre o padrastro, pues cabe mencionar que de acuerdo con los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en lo que va del año se han reconocido cinco feminicidios y dos más están en proceso hasta que el juez lo determine.

Tan solo en el primer fin de semana de mayo se cometieron tres asesinatos en contra de mujeres, uno de estos al interior de una tienda departamental a plena luz del día, y donde de acuerdo a las versiones que se han recabado, la víctima ni siquiera conocía a su agresor.

Persisten lagunas legales en la atención a huérfanos por feminicidio / Foto: León Alvarado | El Sol de Durango

A nivel nacional existe un protocolo nacional de atención integral a niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio, el cual establece “la prestación de servicios de asistencia jurídica y de orientación social, especialmente a niñas, niños y adolescentes; la protección de sus derechos (…), la cooperación con instituciones de procuración e impartición de justicia”.

De ahí que actualmente SIPINNA trabaja en dos o tres casos de menores que quedaron huérfanos en estas circunstancias, a quienes se les brinda apoyo a través de terapia psicológica, además de dar seguimiento a los casos para que concluyan con su educación básica, y garantizar su alimentación.


➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp


Méndez González, afirmó que recientemente no se ha atendido a ningún menor por este motivo, sin embargo explicó que lo primero es buscar a algún familiar que pueda hacerse responsable de ellos para reintegrarlos a una vida familiar.

Informó que de manera desafortunada, la ley en Durango no contempla aún la reparación del daño a través de la Comisión Estatal de Víctimas, ese es precisamente uno de los temas que más se requiere legislar.

Persisten lagunas legales en la atención a huérfanos por feminicidio / Foto: Martín Zetina | Cuartoscuro

Y es que uno de los trabajos de SIPINNA es ayudar a educar a los jóvenes que se encuentren inmersos en alguna problemática debido a alguna situación familiar, de ahí que por semana se atienden entre cuatro y seis casos de menores que cometieron algún delito en el municipio de Durango, relacionados principalmente con el robo y acoso escolar en secundaria.

Samay del Socorro Méndez González, informó que una de las zonas de donde provienen los jóvenes que más son atendidos es precisamente aquella que está en la colonia La Virgen y sus alrededores, de ahí que este lunes se firmó un convenio entre el Tribunal de Menores Infractores del estado de Durango y el Ayuntamiento; con el propósito de que los policías municipales cuenten con las herramientas necesarias para saber cómo llevar a cabo la detención de un menor si vulnerar sus derechos.

“Nuestra obligación como gobierno, en coordinación con la sociedad es educar a esos jóvenes y lograr mejoras en los adolescentes”, comentó.

Policiaca

Vuelcan en la carretera libre a Mazatlán

En el accidente resultaron al menos una persona de la tercera edad con lesiones de consideración

Doble Vía

Captan "trompitos" y "derrapes" en pleno Centro Histórico de Durango [VIDEO]

Se trata de un vehículo Mustang blanco con líneas negras al centro, y con vidrios polarizados que impiden ver al chofer, quien hizo varias maniobras

Local

Restaurantes esperan incremento del 30% por celebración del Día del Padre

Esta celebración aún no tiene el impacto económico que genera el 10 de mayo en el comercio local, reconoció el secretario de Canirac, Alfonso Flores

Local

Hay 220 sexoservidoras en la capital; están obligadas a revisiones médicas semanales

Si dejan de acudir a las consultas, pero por otro lado son detectadas bajo la actividad, se procede a su detención por parte agentes de la DMSP

Doble Vía

¿Cuándo estará Grupo Firme en Durango?, esto es lo que se sabe

Una publicación del gobernador da todas las pistas necesarias sobre una posible fecha de la famosa agrupación de Eduin Caz en tierras duranguenses

Policiaca

Niega SSP que incendio de camión en la “Super” fue por “ponchallantas”

El camión de la empresa Farmacias Guadalajara, viajaba de Durango a Villa Unión, Sinaloa, registrándose este percance donde no hubo personas lesionadas