Refinanciamiento de la deuda pública de Durango no fue a cambio de dádivas: Aispuro

Aispuro Torres señaló que acaba de hablar con el Secretario de Gobernación para explicarle que es mentira la situación del crédito otorgado en Durango de parte de quienes han querido confundir

Ismael Hernández | El Sol de Durango

  · lunes 13 de septiembre de 2021

José Rosas Aispuro Torres, gobernador de Durango / Foto: Ángel Meraz | El Sol de Durango

Es mentira de quienes argumentan que el crédito aprobado en la pasada legislatura local para refinanciamiento de la deuda pública del gobierno de Durango, fue a cambio de supuestas dádivas, aseguró José Aispuro Torres, gobernador del Estado.

En relación a la pregunta que un medio de comunicación realizó al presidente Andrés Manuel López Obrador en una conferencia mañanera, sobre la situación del crédito otorgado en Durango, Aispuro Torres señaló que acaba de hablar con el Secretario de Gobernación para explicarle que es mentira de parte de quienes han querido confundir.

“Lo que el gobierno del estado pidió a la pasada legislatura es la autorización para renegociar seis mil 200 millones de pesos de deuda que se le heredó a este gobierno, deuda pública más la deuda que tenemos de corto plazo” dijo.

El gobernador del Durango señaló que si se ve que las tasas de mercado ofrecen mejores condiciones que con las que se contrató ese crédito, se va a hacer para que haya mejores condiciones para el gobierno actual, pero también para el que viene.

“Ciertamente la autorización para que el estado se pueda endeudar hasta por 980 millones de pesos, será siempre y cuando las condiciones financieras del estado no permitan con recursos propios realizar obras fundamentales” dijo.

Aispuro Torres señaló que se tienen al momento demandas sentidas de la población para resolver problemas de agua en diferentes regiones del estado, como en la misma Laguna, donde se hace un esfuerzo muy importante para llevar a cabo el proyecto de Agua Saludable, pero eso no contempla que se pueda renovar la red hidráulica, pues en todas las ciudades se tiene un promedio de 40 por ciento de agua que se pierde.

Dijo que se tienen que seguir haciendo inversiones que ayuden a mejorar la calidad de vida de las familias, y la deuda que se contrate no se puede utilizar para gasto corriente, tiene que ser para obra pública y mantenimiento de las mismas.

“La pregunta que veo que hoy hacen (en la mañanera) lleva sobre todo un interés de confrontación interna hacia el interior de Morena, nosotros no vamos a permitir que se hagan señalamientos infundados, a ningún diputado y a ninguna diputada se le ofreció ninguna dádiva a cambio de que pudieran votar la posible renegociación de la deuda” aseveró.