/ domingo 22 de abril de 2018

En trámite 16% de las recomendaciones de la CNDH

CNDH ha emitido recomendaciones dirigidas a 3 mil 348 autoridades por violaciones graves dirigidas a 30 autoridades

Del periodo comprendido del 1 de enero de 1990 hasta el pasado 3 de enero, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido un total de 2 mil 688 recomendaciones dirigidas a 3 mil 348 autoridades, incluyendo las 11 emitidas por violaciones graves dirigidas a 30 autoridades, de las cuales, el 16% está en trámite.

Del total de las recomendaciones por autoridad (3,348), han sido resueltas 2,816, mientras que 532 siguen en trámite.

No obstante la situación en materia de derechos humanos, se ha agravado, toda vez que de acuerdo a la CNDH en los últimos 17 años emitió alrededor de 300 recomendaciones por tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, derivadas de más de 11 mil 500 quejas. “Tan solo el año pasado fueron emitidas 16 recomendaciones por tortura”.

A este respecto, la CNDH señala que la tortura es aplicada comúnmente en México durante el arresto, traslado, ingreso a lugares de detención e interrogatorios, con la finalidad de que las víctimas hagan declaraciones auto-incriminatorias o incluso para obligarlas a firmar hojas en blanco, siendo los responsables de esas prácticas agentes de la policía (federal, estatal y municipal), de migración e integrantes de las Fuerzas Armadas.

Hasta enero pasado, la CNDH reportó que las dependencias señaladas con mayor frecuencia en los expedientes de quejas son: IMSS con 2,634, ISSSTE con 1,078, SEP con 656; Migración con 521, Policía Federal con 425, PGR con 422, SEDENA con 415 y Sedesol, con 386.

De 1990 a 2017, el año que menos recomendaciones remitidas a autoridades federales fue el 2000 con solo 14, durante la administración de Ernesto Zedillo Ponde de León, mientras que el año con más recomendaciones a instituciones federales fue 2017 con el actual presidente Enrique Peña Nieto con 84.


AUTORIDADES DEMORAN EN CUMPLIR RECOMENDACIONES: CNDH

El ombudsman nacional Raúl González Pérez sostiene que le apuestan a la voluntad política por saldar la gran deuda para con las víctimas cuyas recomendaciones aún siguen en trámite, con el firme compromiso de continuar con el seguimiento de las mismas, por parte de esta Comisión Nacional, hasta su total cumplimiento

El diagnóstico de la CNDH es que las autoridades demoran en cumplir las recomendaciones emitidas aunque sean aceptadas de forma total.

De acuerdo al Informe de Seguimiento de Recomendaciones 2018, el incumplimientos en las recomendaciones, revictimiza a las personas y vulnerar sus derechos fundamentales.

Refiere que de 2000 a mayo de 2017, recibió 417 quejas por delito de tortura y emitió 100 recomendaciones y dos recomendaciones por violaciones graves a derechos humanos relacionadas con esa práctica.

Advierte que la atención de la seguridad a las personas oscila entre la ineficacia y el abuso, dando lugar a violaciones de derechos humanos, ya sea por acción u omisión.

Señala que en 2017, se emitieron recomendaciones por casos como la venta de niños y niñas en el Estado de Sonora, los cuerpos de personas localizadas, en fosas en Cadereyta, Nuevo León, el excesivo uso de la fuerza que propició el fallecimiento de varias personas en Nochixtlán, Oaxaca, las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y la retención ilegal en Papantla, Veracruz, así como torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones arbitrarias en Tierra Blanca.

Po otra parte, las entidades federativas cuyas autoridades han recibido más recomendaciones son Oaxaca, 238; Guerrero, 216; Chiapas, 199; Veracruz, 188, y Chihuahua, 150.


Del periodo comprendido del 1 de enero de 1990 hasta el pasado 3 de enero, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido un total de 2 mil 688 recomendaciones dirigidas a 3 mil 348 autoridades, incluyendo las 11 emitidas por violaciones graves dirigidas a 30 autoridades, de las cuales, el 16% está en trámite.

Del total de las recomendaciones por autoridad (3,348), han sido resueltas 2,816, mientras que 532 siguen en trámite.

No obstante la situación en materia de derechos humanos, se ha agravado, toda vez que de acuerdo a la CNDH en los últimos 17 años emitió alrededor de 300 recomendaciones por tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, derivadas de más de 11 mil 500 quejas. “Tan solo el año pasado fueron emitidas 16 recomendaciones por tortura”.

A este respecto, la CNDH señala que la tortura es aplicada comúnmente en México durante el arresto, traslado, ingreso a lugares de detención e interrogatorios, con la finalidad de que las víctimas hagan declaraciones auto-incriminatorias o incluso para obligarlas a firmar hojas en blanco, siendo los responsables de esas prácticas agentes de la policía (federal, estatal y municipal), de migración e integrantes de las Fuerzas Armadas.

Hasta enero pasado, la CNDH reportó que las dependencias señaladas con mayor frecuencia en los expedientes de quejas son: IMSS con 2,634, ISSSTE con 1,078, SEP con 656; Migración con 521, Policía Federal con 425, PGR con 422, SEDENA con 415 y Sedesol, con 386.

De 1990 a 2017, el año que menos recomendaciones remitidas a autoridades federales fue el 2000 con solo 14, durante la administración de Ernesto Zedillo Ponde de León, mientras que el año con más recomendaciones a instituciones federales fue 2017 con el actual presidente Enrique Peña Nieto con 84.


AUTORIDADES DEMORAN EN CUMPLIR RECOMENDACIONES: CNDH

El ombudsman nacional Raúl González Pérez sostiene que le apuestan a la voluntad política por saldar la gran deuda para con las víctimas cuyas recomendaciones aún siguen en trámite, con el firme compromiso de continuar con el seguimiento de las mismas, por parte de esta Comisión Nacional, hasta su total cumplimiento

El diagnóstico de la CNDH es que las autoridades demoran en cumplir las recomendaciones emitidas aunque sean aceptadas de forma total.

De acuerdo al Informe de Seguimiento de Recomendaciones 2018, el incumplimientos en las recomendaciones, revictimiza a las personas y vulnerar sus derechos fundamentales.

Refiere que de 2000 a mayo de 2017, recibió 417 quejas por delito de tortura y emitió 100 recomendaciones y dos recomendaciones por violaciones graves a derechos humanos relacionadas con esa práctica.

Advierte que la atención de la seguridad a las personas oscila entre la ineficacia y el abuso, dando lugar a violaciones de derechos humanos, ya sea por acción u omisión.

Señala que en 2017, se emitieron recomendaciones por casos como la venta de niños y niñas en el Estado de Sonora, los cuerpos de personas localizadas, en fosas en Cadereyta, Nuevo León, el excesivo uso de la fuerza que propició el fallecimiento de varias personas en Nochixtlán, Oaxaca, las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y la retención ilegal en Papantla, Veracruz, así como torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones arbitrarias en Tierra Blanca.

Po otra parte, las entidades federativas cuyas autoridades han recibido más recomendaciones son Oaxaca, 238; Guerrero, 216; Chiapas, 199; Veracruz, 188, y Chihuahua, 150.


Local

Coaliciones suman el mismo número de legisladores para la próxima legislatura

Tras darse a conocer la conformación del Congreso del Estado de Durango para la LXIX Legislatura, la lista de asignaciones advierte de un empate entre las coaliciones

Municipios

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de Agua Saludable tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum

Local

Falta ejecutar ley que prohíbe uso de plástico en comercios de Durango

A la fecha son pocos los comercios que continúan respetando la medida

Deportes

Anahí y Tony, los ganadores de la 15K Libertad de Expresión

Ambos fueron medallistas en los Juegos Nacionales; Anahí, oro en triatlón y Tony, plata en atletismo

Policiaca

Muere calcinado al intentar robar cable de CFE

El cadáver de un hombre que no ha sido identificado fue encontrado en un registro de media tensión de la CFE, quien aparentemente murió electrocutado