/ viernes 23 de marzo de 2018

AMLO y empresarios acuerdan mesa para analizar construcción del NAIM

Estará integrada por 15 expertos, 5 de ellos, representantes del Gobierno Federal, otros 5 miembros constructores y el resto, un grupo especializado de parte del candidato

El candidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador y Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), determinaron resolver el tema de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) alllevar a cabo una mesa técnica con 15 expertos, 5 de ellos, representantes del Gobierno Federal, otros 5 miembros constructores y el resto, un grupo especializado de parte del candidato de Morena.

"Vamos a revisar técnicamente el proyecto, sin asustar a nadie propongan a ustedes cinco técnicos ustedes, cinco del gobierno, cinco de nosotros, ya a partir de hoy a la revisión y con toda honestidad, si procede, o no procese, vamos a analizar todas las alternativas, esa es la invitación", indicó el político tabasqueño al presidente del CCE.

“Vamos a revisar técnicamente el proyecto sin asustar a nadie” propuso López Obrador, e invitó a Castañón a que, “desde hoy” se revise la viabilidad de la obra.

"Traen una estrategia de asustar a la gente con lo del aeropuerto, con la revisión de los contratos, qué quieren que a ojos cerrados firmemos un cheque en blanco para comprometer el presupuesto del sexenio próximo, eso no. No podemos tolerar la corrupción. No establezco relaciones de complicidad con nadie, no para llegar a ser presidente voy a ser alcahuete de corrupción, prefiero no ser presidente, mi dignidad no tiene precio", apuntó.

El entendimiento entre el candidato de Morena y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial se dio durante el dialogo que sostuvieron durante el panel del 65 Aniversario de la Cámara Mexicana de Industria de la Cámara de la Construcción (CMIC).

De este modo, el candidato presidencial de Morena, PT y Encuentro Social, pretende analice la posibilidad técnica de revertir la construcción del NAIM, y se da, luego que López Obrador, durante varios días se ha confrontado con Castañón en los medios de comunicación por la construcción del NAIM.

Durante la sesión de preguntas y respuestas del foro con los empresarios que asistieron al evento, López Obrador dijo qué hay mucha corrupción en la obra del NAIM y subrayó su propuesta para suspender la obra en Texcoco, así como los contratos de obra, para trasladarla a la Base Militar de Santa Lucia en Zumpango, Estado de México.

Tras enfatizar su postura para revertir la construcción del Aeropuerto en Texcoco, el candidato de Morena matizó su posición, y propuso la creación de una mesa técnica tripartita entre miembros del gobierno, el Consejo Coordinador Empresarial y representantes de su coalición encabezados por Javier González Espriú, quien es su propuesta del tabasqueño, para dirigir la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de llegar a ser presidente.

A la propuesta del candidato, Juan Pablo Castañón aceptó la iniciativa y dijo que se reuniría, a la vez que, dijó que los empresarios tampoco están a favor de la corrupción, y aceptó la revisión de contratos .

"Hagámoslo desde hoy, no generemos incertidumbre a partir del primero de diciembre, que sea una discusión técnica y que lo que se pueda mejorar técnicamente, que se haga y lo que se tenga que transparentar de los contratos, que se transparente y que se le dé certeza jurídica a los contratos asignado”, concluyó Castañón.

El candidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador y Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), determinaron resolver el tema de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) alllevar a cabo una mesa técnica con 15 expertos, 5 de ellos, representantes del Gobierno Federal, otros 5 miembros constructores y el resto, un grupo especializado de parte del candidato de Morena.

"Vamos a revisar técnicamente el proyecto, sin asustar a nadie propongan a ustedes cinco técnicos ustedes, cinco del gobierno, cinco de nosotros, ya a partir de hoy a la revisión y con toda honestidad, si procede, o no procese, vamos a analizar todas las alternativas, esa es la invitación", indicó el político tabasqueño al presidente del CCE.

“Vamos a revisar técnicamente el proyecto sin asustar a nadie” propuso López Obrador, e invitó a Castañón a que, “desde hoy” se revise la viabilidad de la obra.

"Traen una estrategia de asustar a la gente con lo del aeropuerto, con la revisión de los contratos, qué quieren que a ojos cerrados firmemos un cheque en blanco para comprometer el presupuesto del sexenio próximo, eso no. No podemos tolerar la corrupción. No establezco relaciones de complicidad con nadie, no para llegar a ser presidente voy a ser alcahuete de corrupción, prefiero no ser presidente, mi dignidad no tiene precio", apuntó.

El entendimiento entre el candidato de Morena y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial se dio durante el dialogo que sostuvieron durante el panel del 65 Aniversario de la Cámara Mexicana de Industria de la Cámara de la Construcción (CMIC).

De este modo, el candidato presidencial de Morena, PT y Encuentro Social, pretende analice la posibilidad técnica de revertir la construcción del NAIM, y se da, luego que López Obrador, durante varios días se ha confrontado con Castañón en los medios de comunicación por la construcción del NAIM.

Durante la sesión de preguntas y respuestas del foro con los empresarios que asistieron al evento, López Obrador dijo qué hay mucha corrupción en la obra del NAIM y subrayó su propuesta para suspender la obra en Texcoco, así como los contratos de obra, para trasladarla a la Base Militar de Santa Lucia en Zumpango, Estado de México.

Tras enfatizar su postura para revertir la construcción del Aeropuerto en Texcoco, el candidato de Morena matizó su posición, y propuso la creación de una mesa técnica tripartita entre miembros del gobierno, el Consejo Coordinador Empresarial y representantes de su coalición encabezados por Javier González Espriú, quien es su propuesta del tabasqueño, para dirigir la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de llegar a ser presidente.

A la propuesta del candidato, Juan Pablo Castañón aceptó la iniciativa y dijo que se reuniría, a la vez que, dijó que los empresarios tampoco están a favor de la corrupción, y aceptó la revisión de contratos .

"Hagámoslo desde hoy, no generemos incertidumbre a partir del primero de diciembre, que sea una discusión técnica y que lo que se pueda mejorar técnicamente, que se haga y lo que se tenga que transparentar de los contratos, que se transparente y que se le dé certeza jurídica a los contratos asignado”, concluyó Castañón.

Policiaca

Muere joven tras descarga eléctrica en un aserradero

Compañeros de trabajo le brindaron auxilio y pidieron el apoyo de la Cruz Roja

Local

Restauranteros piden reducir los días establecidos para la ley seca

De no reducir el plazo de la ley seca perderán el 60 por ciento de los clientes del fin de semana, ello pese a las promociones que se tengan

Deportes

¡Flechas de bronce!

Durango gana medalla de bronce en las rondas por equipos femenil sub 18 dentro del tiro con arco

Policiaca

Muere mujer tras dar a luz; su bebé lucha por sobrevivir

Hasta el momento se sabe que el estado de salud del bebé es delicado, por lo que las próximas horas son cruciales para que sobreviva

Local

Conoce la historia de Librería Ochoa, a 38 años de su fundación

Librería Ochoa tiene concesiones especiales y exclusividades nacionales, aunado a ello, en diciembre del año pasado, Ochoa Arámbula fue nombrado al mérito librero 2023

Doble Vía

Reyna Guadalupe, paciente de cáncer que requiere la solidaridad duranguense

La revisión exhaustiva de su salud comenzó enseguida que mientras cuidaba a su hijo, éste se movió fuerte, ella apretó los brazos y sintió un dolor fuerte y extraño