/ martes 18 de julio de 2023

Magistrada del TEPJF propone frenar giras de aspirantes a candidatos presidenciales

La magistrada Janine Otálora plantea suspender los procesos que tanto el Frente Amplio por México como Morena llevan a cabo para definir a sus candidatos a la presidencia

La magistrada Janine Otálora plantea en dos proyectos que se votarán mañana en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) suspender los procesos que tanto el Frente Amplio por México como Morena-PT-PVEM llevan a cabo en la actualidad para definir a sus candidatos a la presidencia, al advertir que ambos son un fraude a la ley porque se disfrazan de procesos intrapartidistas pero tienen fines electorales.

Con las suspensiones, que requieren un mínimo de cuatro votos para ser aprobadas, si es que acuden los siete magistrados a la sesión, las seis corcholatas del bloque oficialista tendrían que suspender sus asambleas o recorridos por el país en busca de la “coordinación nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación” y los 12 aspirantes de la oposición tendrían que detener la recolección de firmas de apoyo a su aspiración a ser nombrados “responsables de la construcción del Frente Amplio por México”.

La sesión de la Sala Superior tendrá lugar al mediodía y ahí la magistrada Otálora expondrá sus proyectos en los que plantea revocar dos acuerdos de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE en los que determinaron no frenar ambos procesos y sólo imponer medidas cautelares consistentes en que ambos bloques partidistas se abstengan de hacer llamados expresos al voto o presentar propuestas electorales.

Ambas decisiones de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE fueron controvertidas ante la Sala Superior. En el caso del Frente Amplio por México fue el dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, el que denunció que su conformación violaba el principio de equidad en la contienda y por ello pidió al Tribunal corregir la plana al árbitro electoral.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El proyecto de la magistrada Otálora contrasta con la decisión de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE de avalar hoy el registro del Frente, al determinar que cumple con los requisitos legales pero con la advertencia de que no podrá utilizarse con fines electorales; se plantea que sea avalada la conformación del Frente el 20 de julio en sesión del Consejo General del INE.

En el caso de Morena, fue el diputado Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, quien denunció que el acuerdo del Consejo Nacional del partido guinda que marcaba el inicio de su proceso de definición de candidato presidencial era un acto de precampaña y campaña y mañana el tribunal podría darle la razón.

La magistrada Janine Otálora plantea en dos proyectos que se votarán mañana en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) suspender los procesos que tanto el Frente Amplio por México como Morena-PT-PVEM llevan a cabo en la actualidad para definir a sus candidatos a la presidencia, al advertir que ambos son un fraude a la ley porque se disfrazan de procesos intrapartidistas pero tienen fines electorales.

Con las suspensiones, que requieren un mínimo de cuatro votos para ser aprobadas, si es que acuden los siete magistrados a la sesión, las seis corcholatas del bloque oficialista tendrían que suspender sus asambleas o recorridos por el país en busca de la “coordinación nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación” y los 12 aspirantes de la oposición tendrían que detener la recolección de firmas de apoyo a su aspiración a ser nombrados “responsables de la construcción del Frente Amplio por México”.

La sesión de la Sala Superior tendrá lugar al mediodía y ahí la magistrada Otálora expondrá sus proyectos en los que plantea revocar dos acuerdos de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE en los que determinaron no frenar ambos procesos y sólo imponer medidas cautelares consistentes en que ambos bloques partidistas se abstengan de hacer llamados expresos al voto o presentar propuestas electorales.

Ambas decisiones de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE fueron controvertidas ante la Sala Superior. En el caso del Frente Amplio por México fue el dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, el que denunció que su conformación violaba el principio de equidad en la contienda y por ello pidió al Tribunal corregir la plana al árbitro electoral.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El proyecto de la magistrada Otálora contrasta con la decisión de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE de avalar hoy el registro del Frente, al determinar que cumple con los requisitos legales pero con la advertencia de que no podrá utilizarse con fines electorales; se plantea que sea avalada la conformación del Frente el 20 de julio en sesión del Consejo General del INE.

En el caso de Morena, fue el diputado Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, quien denunció que el acuerdo del Consejo Nacional del partido guinda que marcaba el inicio de su proceso de definición de candidato presidencial era un acto de precampaña y campaña y mañana el tribunal podría darle la razón.

Policiaca

Asesinan a un hombre afuera de su casa en San Dimas

La persona de 40 años de edad fue asesinada a balazos afuera de su domicilio, confirmó la Fiscalía General del Estado

Elecciones 2024

Gobernador asegura que Durango está en condiciones para elecciones en paz

Esteban Villegas aseguró que el estado ha sido ejemplo nacional en múltiples temas positivos y confía en que continuará por ese mismo rumbo, sobre todo en esta elección

Doble Vía

¿Sabías que la virgen se apareció en El Arenal? Esta es su historia

Su aparición se remonta a 1939 y, desde ese momento, es considerada un símbolo que concede milagros

Municipios

Diez escuelas toman clases a distancia por intenso calor

Si la temperatura sigue incrementándose las autoridades educativas implementarán otras medidas

Policiaca

Por celos golpeó e intentó ahorcar a su esposa

El sujeto agredió a su pareja frente a sus hijos, informó la Secretaría de Seguridad Pública

Doble Vía

Reyna Guadalupe, paciente de cáncer que requiere la solidaridad duranguense

La revisión exhaustiva de su salud comenzó enseguida que mientras cuidaba a su hijo, éste se movió fuerte, ella apretó los brazos y sintió un dolor fuerte y extraño