/ jueves 1 de septiembre de 2022

Periodistas inscritos al mecanismo de protección registra el número más bajo en la era AMLO

Las bajas cifras de afiliación que se dieron en los últimos 12 meses ocurrieron en el que ha sido el año más letal para ejercer el periodismo en el país

El número de periodistas y activistas que se encuentran bajo el resguardo del Gobierno federal a través del mecanismo de protección incrementó apenas nueve por ciento en 2022, el número más bajo para un año completo en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló este jueves el cuarto informe que presentó en Palacio Nacional.

Puedes leer: De García Luna a Biden: las frases de AMLO en su Cuarto Informe de Gobierno

De acuerdo con las cifras que se encuentran en el documento que entregó esta tarde el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al Congreso de la Unión, hasta junio de 2021 había mil 487 periodistas y defensores de derechos humanos inscritos al programa que ofrece la dependencia a su cargo, mientras que para este 2022 suman mil 628.

Con apenas 141 nuevos comunicadores y activistas inscritos entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2020, esta es la cifra más baja de nuevas medidas precautorias otorgadas en un año completo del gobierno de López Obrador, apenas por encima del 2019, cuando a seis meses de haber iniciado su administración -fecha en que entregó su primer informe de gobierno- sumó a sólo 105 personas al programa.

No obstante, las bajas cifras de afiliación que se dieron en los últimos 12 meses ocurrieron en el que ha sido el año más letal para ejercer el periodismo en el país.

Con el asesinato de Fredid Román en Guerrero el pasado 22 de agosto, el número de periodistas ultimados en el país creció a 15 durante este año y a 40 durante el gobierno del morenista.

Hoy mismo, el presidente López Obrador, en la presentación de su informe frente a miembros de su gabinete, funcionarios públicos y empresarios cercanos, aseguró que en México se garantiza “como nunca” la libertad de expresión, sin mencionar el número de periodistas asesinados durante este año, el cual ha sido calificado por la organización Reporteros Sin Fronteras como el más “mortífero” para la profesión en la historia del país.

“Hemos reducido la incidencia delictiva, son pocas las manifestaciones de protesta, no proliferan las huelgas, ni existe ingobernabilidad. Se garantiza como nunca la libertad de expresión y el derecho a disentir”, afirmó.

Aunque el número de comunicadores y activistas afiliados al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha crecido en 104 por ciento desde que el mandatario federal asumió el poder al pasar de 798 a mil 628, este año el número quedó muy por debajo respecto a años anteriores, cuando en 2020 se sumaron 355 y en 2021 otros 229.

El número de periodistas y activistas que se encuentran bajo el resguardo del Gobierno federal a través del mecanismo de protección incrementó apenas nueve por ciento en 2022, el número más bajo para un año completo en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló este jueves el cuarto informe que presentó en Palacio Nacional.

Puedes leer: De García Luna a Biden: las frases de AMLO en su Cuarto Informe de Gobierno

De acuerdo con las cifras que se encuentran en el documento que entregó esta tarde el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al Congreso de la Unión, hasta junio de 2021 había mil 487 periodistas y defensores de derechos humanos inscritos al programa que ofrece la dependencia a su cargo, mientras que para este 2022 suman mil 628.

Con apenas 141 nuevos comunicadores y activistas inscritos entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2020, esta es la cifra más baja de nuevas medidas precautorias otorgadas en un año completo del gobierno de López Obrador, apenas por encima del 2019, cuando a seis meses de haber iniciado su administración -fecha en que entregó su primer informe de gobierno- sumó a sólo 105 personas al programa.

No obstante, las bajas cifras de afiliación que se dieron en los últimos 12 meses ocurrieron en el que ha sido el año más letal para ejercer el periodismo en el país.

Con el asesinato de Fredid Román en Guerrero el pasado 22 de agosto, el número de periodistas ultimados en el país creció a 15 durante este año y a 40 durante el gobierno del morenista.

Hoy mismo, el presidente López Obrador, en la presentación de su informe frente a miembros de su gabinete, funcionarios públicos y empresarios cercanos, aseguró que en México se garantiza “como nunca” la libertad de expresión, sin mencionar el número de periodistas asesinados durante este año, el cual ha sido calificado por la organización Reporteros Sin Fronteras como el más “mortífero” para la profesión en la historia del país.

“Hemos reducido la incidencia delictiva, son pocas las manifestaciones de protesta, no proliferan las huelgas, ni existe ingobernabilidad. Se garantiza como nunca la libertad de expresión y el derecho a disentir”, afirmó.

Aunque el número de comunicadores y activistas afiliados al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha crecido en 104 por ciento desde que el mandatario federal asumió el poder al pasar de 798 a mil 628, este año el número quedó muy por debajo respecto a años anteriores, cuando en 2020 se sumaron 355 y en 2021 otros 229.

Local

Más de 50 adolescentes llevan un proceso jurídico por cometer un delito

En su mayoría llevan su proceso en libertad, pues el delito que prevalece es el de lesiones, el cual no amerita estar en internamiento

Local

“El Rambo” requiere el apoyo duranguense; sufrió un infarto y está hospitalizado

Don Ramón ha atendido a todos aquellos desvelados que por gusto, trabajo o necesidad, pasan por el Centro Histórico de Durango a horas en que la mayoría duerme en la callada y tranquila ciudad

Policiaca

Explota tanque de gas en vivienda de Gómez Palacio

Los hechos se registraron alrededor de las 16:40 de este jueves 30 de mayo

Deportes

Caliente una vez más vuelve a perder

Cayeron en la serie ante Piratas de Campeche en el estadio Francisco Villa

Elecciones 2024

Habrá descuentos y promociones en 150 comercios para quienes salgan a votar

Se tienen beneficios en pastelerías, cafés, tiendas de conveniencia, descuentos en registros empresariales, de marca, zapaterías, accesorios, entre otros