/ viernes 4 de noviembre de 2022

¿Te pueden correr por no contestar llamadas fuera de tu horario laboral? Esto dice la ley

Algunos patrones optan por contactar a su personal fuera del horario laboral, en especial cuando se trata de home office

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece una serie de dictámenes que se deben tomar en cuenta durante las jornadas laborales. Se creó con el objetivo de proteger a la parte más vulnerable en este intercambio, es decir, a los empleados, pues se busca que puedan desempeñarse durante un tiempo determinado máximo.

En ocasiones, hay patrones que deciden contactar a su personal fuera del horario laboral, en especial cuando se trata de ‘home office’, o actividades realizadas desde el hogar, pues ellos consideran que siempre deben estar disponibles para la empresa, aunque las leyes en México señalan que esto no es así, ya que existe el derecho a desconectarse.

Lee también: Pensión Bienestar: cuándo depositan los últimos 3 mil 850 pesos del año

Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos desconoce este principio, por lo que no dudan en atender las llamadas del jefe. También, hay veces que la gente contesta por miedo a que puedan perder su puesto. Si este es tu caso, o quieres tener más información, a continuación, te compartiremos todos los detalles que necesitas.

¿Cuál es tu derecho como tranajador?

Los empleados que hayan terminado su jornada laboral no están obligados a contestar las llamadas o mensajes del patrón, y esto no puede ser motivo de despido justificado. Esto está estipulado en la LFT, en donde se estableció que las personas tienen el derecho a desconectarse.

Esto fue retomado durante el trabajo a distancia implementado a causa de la pandemia por Covid-19. A inicios del 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma del artículo 311 y adición del capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de Teletrabajo, en su artículo 330-E.

Esta norma se ejecutó tomando en cuenta lo establecido en el capítulo 2 de la LFT, en donde del artículo 58 al 68 se habla del tiempo máximo que una persona puede prestar sus servicios. En este sentido, el art. 61 dice que la duración máxima de la jornada será de ocho horas en la diurna, siete en la nocturna y siete horas y media la mixta.

En el caso de las horas extras, se mencionó que puede prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana.

Aunque, siempre deberá haber un acuerdo mutuo, pues el empleado no está obligado a quedarse más tiempo si no quiere.

Cabe señalar, que el tiempo extra se paga diferente, es decir, en tu nómina deberás ver más dinero. De esta manera, es como se explicó que, si tienes problemas por no responderle a tu jefe fuera de tu horario, cuentas con la opción de pedir ayuda ante las autoridades, ya que la ley te protege.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En caso de que te exijan siempre estar al pendiente de lo que quiera la empresa, puedes poner una queja ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Igual, si te corren por este motivo, se considera despido injustificado, y tendrán que indemnizarte al 100 por ciento.

Publicado originalmente en El Sol de Puebla

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece una serie de dictámenes que se deben tomar en cuenta durante las jornadas laborales. Se creó con el objetivo de proteger a la parte más vulnerable en este intercambio, es decir, a los empleados, pues se busca que puedan desempeñarse durante un tiempo determinado máximo.

En ocasiones, hay patrones que deciden contactar a su personal fuera del horario laboral, en especial cuando se trata de ‘home office’, o actividades realizadas desde el hogar, pues ellos consideran que siempre deben estar disponibles para la empresa, aunque las leyes en México señalan que esto no es así, ya que existe el derecho a desconectarse.

Lee también: Pensión Bienestar: cuándo depositan los últimos 3 mil 850 pesos del año

Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos desconoce este principio, por lo que no dudan en atender las llamadas del jefe. También, hay veces que la gente contesta por miedo a que puedan perder su puesto. Si este es tu caso, o quieres tener más información, a continuación, te compartiremos todos los detalles que necesitas.

¿Cuál es tu derecho como tranajador?

Los empleados que hayan terminado su jornada laboral no están obligados a contestar las llamadas o mensajes del patrón, y esto no puede ser motivo de despido justificado. Esto está estipulado en la LFT, en donde se estableció que las personas tienen el derecho a desconectarse.

Esto fue retomado durante el trabajo a distancia implementado a causa de la pandemia por Covid-19. A inicios del 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma del artículo 311 y adición del capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de Teletrabajo, en su artículo 330-E.

Esta norma se ejecutó tomando en cuenta lo establecido en el capítulo 2 de la LFT, en donde del artículo 58 al 68 se habla del tiempo máximo que una persona puede prestar sus servicios. En este sentido, el art. 61 dice que la duración máxima de la jornada será de ocho horas en la diurna, siete en la nocturna y siete horas y media la mixta.

En el caso de las horas extras, se mencionó que puede prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana.

Aunque, siempre deberá haber un acuerdo mutuo, pues el empleado no está obligado a quedarse más tiempo si no quiere.

Cabe señalar, que el tiempo extra se paga diferente, es decir, en tu nómina deberás ver más dinero. De esta manera, es como se explicó que, si tienes problemas por no responderle a tu jefe fuera de tu horario, cuentas con la opción de pedir ayuda ante las autoridades, ya que la ley te protege.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En caso de que te exijan siempre estar al pendiente de lo que quiera la empresa, puedes poner una queja ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Igual, si te corren por este motivo, se considera despido injustificado, y tendrán que indemnizarte al 100 por ciento.

Publicado originalmente en El Sol de Puebla

Policiaca

Muere joven tras descarga eléctrica en un aserradero

Compañeros de trabajo le brindaron auxilio y pidieron el apoyo de la Cruz Roja

Local

Restauranteros piden reducir los días establecidos para la ley seca

De no reducir el plazo de la ley seca perderán el 60 por ciento de los clientes del fin de semana, ello pese a las promociones que se tengan

Deportes

¡Flechas de bronce!

Durango gana medalla de bronce en las rondas por equipos femenil sub 18 dentro del tiro con arco

Policiaca

Muere mujer tras dar a luz; su bebé lucha por sobrevivir

Hasta el momento se sabe que el estado de salud del bebé es delicado, por lo que las próximas horas son cruciales para que sobreviva

Local

Conoce la historia de Librería Ochoa, a 38 años de su fundación

Librería Ochoa tiene concesiones especiales y exclusividades nacionales, aunado a ello, en diciembre del año pasado, Ochoa Arámbula fue nombrado al mérito librero 2023

Doble Vía

Reyna Guadalupe, paciente de cáncer que requiere la solidaridad duranguense

La revisión exhaustiva de su salud comenzó enseguida que mientras cuidaba a su hijo, éste se movió fuerte, ella apretó los brazos y sintió un dolor fuerte y extraño