/ jueves 28 de octubre de 2021

Covid-19 golpea más fuerte a los empleados

El impacto de la pandemia acabará en 2021 con más de 125 millones de trabajos, debido a un mercado estancado

GINEBRA. La pandemia de covid-19 seguirá afectando en el empleo de forma más intensa de lo esperado en 2021, según las estimaciones de la Organización Mundial del Trabajo (OIT).

El informe destaca que por coronavirus destruirá en 2021 el equivalente a 125 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tras alertar de que la recuperación del mercado laboral global se ha estancado, lo que le ha llevado a empeorar sus previsiones.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

A mediados de año la organización había estimado que a finales de 2021 se perderían horas de trabajo equivalentes a 100 millones de empleos, una cifra que ha aumentado en 25 millones tras observar que en el tercer trimestre las cifras son incluso peores que a comienzos del año.

En el primer trimestre de 2021 la pérdida de horas de trabajo equivalió a 131 millones de empleos, en el segundo subió a 140 millones, en el tercero se situó en 136 millones y para el cuarto se calcula que aún ascienda a 94 millones, según el informe sobre efectos de la pandemia en el empleo publicado por la OIT.

Las cifras se calculan en relación con el cuarto trimestre de 2019, el último antes de la pandemia, y no sólo tienen en cuenta las pérdidas totales de puestos de trabajo, sino también la reducción de jornadas laborales y otros factores que contribuyeran a un descenso de horas trabajadas.

Aunque la situación es mejor que la de 2020, año en el que se perdieron 255 millones de empleos, la OIT advierte en su informe de un “estancamiento de la recuperación mundial” acompañado de “disparidades significativas entre las economías avanzadas y en desarrollo”.

En ese sentido, mientras en Europa la pérdida de horas de trabajo respecto a los niveles prepandemia fue en el tercer trimestre del 2.5 por ciento, en Asia se situó en el 4.6 por ciento, en África subió al 5.6 por ciento; en América, al 5.4 por ciento.

La organización considera que estas diferencias regionales se deben sobre todo al distinto ritmo de vacunación entre países desarrollados y en desarrollo, teniendo en cuenta que la tasa de inoculación roza el 60 por ciento en las economías de altos ingresos y sólo es del 1.5 por ciento en los países más pobres.

Mayores tasas de vacunación suponen un relajamiento de las restricciones en los lugares de trabajo, por lo que su influencia en las perspectivas del mercado global es muy significativo: en el tercer trimestre, casi dos tercios de los 136 millones de empleos perdidos (o equivalentes) se perdieron en economías medias o bajas.

Finalmente, la OIT destacó que la recuperación del mercado laboral, se estancó en 2021 y refleja gran disparidad entre países avanzados y en desarrollo debido a factores como la desigual vacunación.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

GINEBRA. La pandemia de covid-19 seguirá afectando en el empleo de forma más intensa de lo esperado en 2021, según las estimaciones de la Organización Mundial del Trabajo (OIT).

El informe destaca que por coronavirus destruirá en 2021 el equivalente a 125 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tras alertar de que la recuperación del mercado laboral global se ha estancado, lo que le ha llevado a empeorar sus previsiones.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

A mediados de año la organización había estimado que a finales de 2021 se perderían horas de trabajo equivalentes a 100 millones de empleos, una cifra que ha aumentado en 25 millones tras observar que en el tercer trimestre las cifras son incluso peores que a comienzos del año.

En el primer trimestre de 2021 la pérdida de horas de trabajo equivalió a 131 millones de empleos, en el segundo subió a 140 millones, en el tercero se situó en 136 millones y para el cuarto se calcula que aún ascienda a 94 millones, según el informe sobre efectos de la pandemia en el empleo publicado por la OIT.

Las cifras se calculan en relación con el cuarto trimestre de 2019, el último antes de la pandemia, y no sólo tienen en cuenta las pérdidas totales de puestos de trabajo, sino también la reducción de jornadas laborales y otros factores que contribuyeran a un descenso de horas trabajadas.

Aunque la situación es mejor que la de 2020, año en el que se perdieron 255 millones de empleos, la OIT advierte en su informe de un “estancamiento de la recuperación mundial” acompañado de “disparidades significativas entre las economías avanzadas y en desarrollo”.

En ese sentido, mientras en Europa la pérdida de horas de trabajo respecto a los niveles prepandemia fue en el tercer trimestre del 2.5 por ciento, en Asia se situó en el 4.6 por ciento, en África subió al 5.6 por ciento; en América, al 5.4 por ciento.

La organización considera que estas diferencias regionales se deben sobre todo al distinto ritmo de vacunación entre países desarrollados y en desarrollo, teniendo en cuenta que la tasa de inoculación roza el 60 por ciento en las economías de altos ingresos y sólo es del 1.5 por ciento en los países más pobres.

Mayores tasas de vacunación suponen un relajamiento de las restricciones en los lugares de trabajo, por lo que su influencia en las perspectivas del mercado global es muy significativo: en el tercer trimestre, casi dos tercios de los 136 millones de empleos perdidos (o equivalentes) se perdieron en economías medias o bajas.

Finalmente, la OIT destacó que la recuperación del mercado laboral, se estancó en 2021 y refleja gran disparidad entre países avanzados y en desarrollo debido a factores como la desigual vacunación.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Policiaca

Vuelca camión de transporte de persona; 22 heridos y 1 muerto

Entre los lesionados hay cuatro de gravedad que los trasladaron a esta capital en ambulancias de la Cruz Roja de Canatlán y Durango

Local

“Fui víctima de tentativa de feminicidio”; duranguense narra golpiza de su esposo

Joven grita por justicia luego que su esposo la golpeó e intentó estrangularla; ya lo ha denunciado en fechas pasadas por violencia

Local

El 80% de los servidores públicos cumplieron con su declaración patrimonial

Presentaron su declaración patrimonial hasta el pasado 31 de mayo, fecha en la que venció el plazo

Policiaca

Defendieron a sus esposas y resultaron heridos con arma blanca

Al menos tres heridos con arma blanca, es el saldo que dejó una riña

Municipios

Ante altas temperaturas, exhortan a extremar precauciones en la elaboración de alimentos

Se busca evitar que incrementen casos de enfermedades gastrointestinales

Elecciones 2024

Denuncia Fuerza y Corazón por México presunta compra de votos en Lerdo

Señalaron que personal de Bienestar violó los sellos que colocó en su momento la Función Pública de la Federación