/ martes 8 de mayo de 2018

Ejército rescata a mil personas secuestradas por Boko Haram en Nigeria

Los rehenes fueron rescatados el lunes por la noche en cuatro aldeas de Borno

Abuja.- El Ejército de Nigeria logró rescatar a más de mil personas que fueron secuestradas por militantes del grupo extremista Boko Haram, en su mayoría mujeres y niños, del norteño estado de Borno, informaron hoy fuentes oficiales.

Los rehenes fueron rescatados el lunes por la noche en cuatro aldeas de Borno, con respaldo de la Fuerza de Tarea Conjunta Multinacional (MNJTF), integrada por tropas de Nigeria, Camerún, Chad, Níger y Benin.

En un comunicado, el brigadier general Texas Chukwu, portavoz del Ejército de Nigeria, precisó que la operación de rescate fue llevada a cabo por tropas de la brigada 22 de la “Operación Lafiya Dole”, junto con fuerzas aliadas de la MNJTF.

“Los rehenes eran principalmente mujeres, niños y jóvenes que fueron forzados a convertirse en combatientes de Boko Haram”, destacó el portavoz, tras destacar que el operativo se realizó en las localidades de Malamkari, Amchaka, Walasa y Gora, en Borno.

La misión sigue a la liberación de más de 100 colegialas secuestradas en marzo pasado por Boko Haram en la ciudad de Dapchi, en el vecino estado de Yobe, donde el grupo islamista tiene fuerte presencia, según un reporte del sitio All Africa.

"El ejército nigeriano mantiene firme su decisión de expulsar a Boko Haram y rescatar a todos los rehenes”, destacó Chukwu en su declaración oficial.

El vocero del Ejército agradeció a la población su apoyo en la lucha contra el grupo radical y le pidió informar cualquier dato que permita localizar a otros rehenes.

El militar destacó que las personas liberadas fueron llevadas al centro médico para recibir atención y ser sometidas a estudios clínicos y psicológicos, antes de ser entregadas a sus familiares.

Boko Haram, que en lengua husa significa “la educación occidental es un pecado”, ha aterrorizado a la población del norte de Nigeria desde 2009, perpetrando ataques contra la policía, escuelas, iglesias y civiles, además de bombardear varios edificios del gobierno y secuestrar a civiles.

Se calcula que más de 20 mil personas han muerto, la mayoría civiles, y más de 2.6 millones han abandonado sus hogares a consecuencia de la violenta lucha de Boko Haram para tratar de imponer un Estado islámico radical en el norte de Nigeria.

Abuja.- El Ejército de Nigeria logró rescatar a más de mil personas que fueron secuestradas por militantes del grupo extremista Boko Haram, en su mayoría mujeres y niños, del norteño estado de Borno, informaron hoy fuentes oficiales.

Los rehenes fueron rescatados el lunes por la noche en cuatro aldeas de Borno, con respaldo de la Fuerza de Tarea Conjunta Multinacional (MNJTF), integrada por tropas de Nigeria, Camerún, Chad, Níger y Benin.

En un comunicado, el brigadier general Texas Chukwu, portavoz del Ejército de Nigeria, precisó que la operación de rescate fue llevada a cabo por tropas de la brigada 22 de la “Operación Lafiya Dole”, junto con fuerzas aliadas de la MNJTF.

“Los rehenes eran principalmente mujeres, niños y jóvenes que fueron forzados a convertirse en combatientes de Boko Haram”, destacó el portavoz, tras destacar que el operativo se realizó en las localidades de Malamkari, Amchaka, Walasa y Gora, en Borno.

La misión sigue a la liberación de más de 100 colegialas secuestradas en marzo pasado por Boko Haram en la ciudad de Dapchi, en el vecino estado de Yobe, donde el grupo islamista tiene fuerte presencia, según un reporte del sitio All Africa.

"El ejército nigeriano mantiene firme su decisión de expulsar a Boko Haram y rescatar a todos los rehenes”, destacó Chukwu en su declaración oficial.

El vocero del Ejército agradeció a la población su apoyo en la lucha contra el grupo radical y le pidió informar cualquier dato que permita localizar a otros rehenes.

El militar destacó que las personas liberadas fueron llevadas al centro médico para recibir atención y ser sometidas a estudios clínicos y psicológicos, antes de ser entregadas a sus familiares.

Boko Haram, que en lengua husa significa “la educación occidental es un pecado”, ha aterrorizado a la población del norte de Nigeria desde 2009, perpetrando ataques contra la policía, escuelas, iglesias y civiles, además de bombardear varios edificios del gobierno y secuestrar a civiles.

Se calcula que más de 20 mil personas han muerto, la mayoría civiles, y más de 2.6 millones han abandonado sus hogares a consecuencia de la violenta lucha de Boko Haram para tratar de imponer un Estado islámico radical en el norte de Nigeria.

Local

Coaliciones suman el mismo número de legisladores para la próxima legislatura

Tras darse a conocer la conformación del Congreso del Estado de Durango para la LXIX Legislatura, la lista de asignaciones advierte de un empate entre las coaliciones

Municipios

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de Agua Saludable tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum

Local

Falta ejecutar ley que prohíbe uso de plástico en comercios de Durango

A la fecha son pocos los comercios que continúan respetando la medida

Deportes

Anahí y Tony, los ganadores de la 15K Libertad de Expresión

Ambos fueron medallistas en los Juegos Nacionales; Anahí, oro en triatlón y Tony, plata en atletismo

Policiaca

Muere calcinado al intentar robar cable de CFE

El cadáver de un hombre que no ha sido identificado fue encontrado en un registro de media tensión de la CFE, quien aparentemente murió electrocutado