/ sábado 21 de octubre de 2017

España ejecutará el Artículo 155 contra Cataluña

Cerca de 450 mil manifestantes exigieron libertad

El Ejecutivo español propuso el cese del presidente independentista de Cataluña, Carles Puigdemont, y todo su equipo, limitar las funciones del Parlamento regional y convocar elecciones autonómicas antes de seis meses para restaurar el orden constitucional en esa región autónoma.

Para frenar el proceso secesionista catalán, el Consejo de Ministros aprobó un decreto, que deberá ratificar el Senado, para ejercer temporalmente las competencias del autogobierno de Cataluña, como la hacienda y el orden público, en virtud del artículo 155 de la Constitución, inédito hasta ahora en España.

Ese artículo establece que, si una autoridad autonómica incumple las leyes de forma sistemática, el Gobierno aprobará medidas concretas para asumir competencias regionales, que luego deberá autorizar el Senado por mayoría absoluta para su aplicación efectiva.

Por su parte, el presidente de la región de Cataluña, Carles Puigdemont, dijo que convocará al Parlamento autonómico para “debatir y decidir” una respuesta a las medidas contra el proceso independentista que impulsa y con el objetivo de “defender las instituciones” de Cataluña.

“No podemos aceptar este ataque”, señaló el dirigente secesionista, para quien el Ejecutivo español quiere “humillar” a Cataluña. Por eso llamó a una “conjura” para defender las instituciones catalanas y apeló a la “fuerza de la gente” para hacer valer sus

aspiraciones.

Mientras tanto, unos 450 mil independentistas encabezados por el presidente catalán Carles Puigdemont se manifestaron en Barcelona a gritos de “¡libertad!” e “independencia”.

La manifestación se había convocado originalmente para reclamar la liberación de dos líderes de organizaciones indepedentistas, Jordi Cuixart, de Omnium Cultural, y Jordi Sánchez, de la Asamblea Nacional Catalana, encarcelados como sospechosos de sedición.

Sin embargo, el anuncio del gobierno de Rajoy de que pedirá al Senado -la cámara competente- el cese de todo el gobierno independentista y la convocatoria de elecciones regionales en seis meses, realzaron el perfil de la protesta.

La llegada de Puigdemont al frente del cortejo fue saludada con gritos de “¡presidente, presidente!”. Junto a él, se colocaron el resto de miembros del ejecutivo catalán, amenazados si, en una semana, y como parece, el Senado -donde el PP de Rajoy tiene mayoría absoluta- aprueba las medidas de Rajoy.

El Ejecutivo español propuso el cese del presidente independentista de Cataluña, Carles Puigdemont, y todo su equipo, limitar las funciones del Parlamento regional y convocar elecciones autonómicas antes de seis meses para restaurar el orden constitucional en esa región autónoma.

Para frenar el proceso secesionista catalán, el Consejo de Ministros aprobó un decreto, que deberá ratificar el Senado, para ejercer temporalmente las competencias del autogobierno de Cataluña, como la hacienda y el orden público, en virtud del artículo 155 de la Constitución, inédito hasta ahora en España.

Ese artículo establece que, si una autoridad autonómica incumple las leyes de forma sistemática, el Gobierno aprobará medidas concretas para asumir competencias regionales, que luego deberá autorizar el Senado por mayoría absoluta para su aplicación efectiva.

Por su parte, el presidente de la región de Cataluña, Carles Puigdemont, dijo que convocará al Parlamento autonómico para “debatir y decidir” una respuesta a las medidas contra el proceso independentista que impulsa y con el objetivo de “defender las instituciones” de Cataluña.

“No podemos aceptar este ataque”, señaló el dirigente secesionista, para quien el Ejecutivo español quiere “humillar” a Cataluña. Por eso llamó a una “conjura” para defender las instituciones catalanas y apeló a la “fuerza de la gente” para hacer valer sus

aspiraciones.

Mientras tanto, unos 450 mil independentistas encabezados por el presidente catalán Carles Puigdemont se manifestaron en Barcelona a gritos de “¡libertad!” e “independencia”.

La manifestación se había convocado originalmente para reclamar la liberación de dos líderes de organizaciones indepedentistas, Jordi Cuixart, de Omnium Cultural, y Jordi Sánchez, de la Asamblea Nacional Catalana, encarcelados como sospechosos de sedición.

Sin embargo, el anuncio del gobierno de Rajoy de que pedirá al Senado -la cámara competente- el cese de todo el gobierno independentista y la convocatoria de elecciones regionales en seis meses, realzaron el perfil de la protesta.

La llegada de Puigdemont al frente del cortejo fue saludada con gritos de “¡presidente, presidente!”. Junto a él, se colocaron el resto de miembros del ejecutivo catalán, amenazados si, en una semana, y como parece, el Senado -donde el PP de Rajoy tiene mayoría absoluta- aprueba las medidas de Rajoy.

Policiaca

Defendieron a sus esposas y resultaron heridos con arma blanca

Al menos tres heridos con arma blanca, es el saldo que dejó una riña

Municipios

Ante altas temperaturas, exhortan a extremar precauciones en la elaboración de alimentos

Se busca evitar que incrementen casos de enfermedades gastrointestinales

Elecciones 2024

Denuncia Fuerza y Corazón por México presunta compra de votos en Lerdo

Señalaron que personal de Bienestar violó los sellos que colocó en su momento la Función Pública de la Federación

Local

Tanques de gas de puestos de comida pueden ser un riesgo

Se han atendido entre 20 y 24 llamados de emergencia por fugas de gas al mes aproximadamente

Municipios

Apagones en la Región siguen generando afectaciones: Leticia Herrera Ale

Se registraron 54 afectaciones el pasado 23 de mayo a la fecha

Elecciones 2024

Pérdidas de un 80% en restaurantes por Ley Seca el fin de semana

Consideran aún más desafortunada la ley seca, ya que este fin de semana coincidía con finales de futbol internacional que suelen atraer a muchos aficionados a los restaurantes