/ viernes 10 de noviembre de 2017

Interrogan en Perú al expresidente de Odebrecht

Entre los interrogantes de la Fiscalía peruana destacaban las aclaraciones sobre anotaciones que Odebrecht hizo en su agenda

RÍO DE JANEIRO, Brasil. El expresidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, respondió durante un interrogatorio de cinco horas en Brasil a todas las preguntas que le hicieron los fiscales que Perú envió para aclarar las dudas en los procesos por corrupción que se siguen contra la constructora brasileña en ese país.

“Odebrecht respondió a todas las preguntas del Ministerio Público”, dijo a periodistas el coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos de Perú, Rafael Vela, a la salida de la sede de la Policía Federal en la ciudad brasileña de Curitiba, en donde el empresario está encarcelado.

Entre los interrogantes de la Fiscalía peruana destacaban las aclaraciones sobre anotaciones que Odebrecht hizo en su agenda y en las que se refiere a la excandidata presidencial Keiko Fuijmori, líder de la formación opositora Fuerza Popular.

El exejecutivo igualmente fue interrogado sobre otras anotaciones en su agenda con las siglas “AG” y “OH”, que la Fiscalía peruana considera que son referencias a los expresidentes Alan García y Ollanta Humala.

PAGOS MILLONARIOS

Panameños salieron y protestaron por la corrupción de los principales gobernantes del país / Foto: EFE

 

El gobernante de Panamá, Juan Carlos Varela, reconoció que su campaña por la vicepresidencia del país, en 2009, recibió aportes de Odebrecht a través de una tercera persona, y volvió a recalcar que las donaciones políticas “no son sobornos” ni constituyen un delito, mientras que la fiscalía ecuatoriana acusó al vicepresidente sin funciones, Jorge Glas, a su tío Ricardo Rivera y al excontralor Carlos Pólit por el presunto delito de asociación ilícita.

En tanto, el diario El País publicó que Oderbrecht pagó 200 millones de dólares en comisiones ilegales a políticos, funcionarios, empresarios y presuntos testaferros de ocho países de Latinoamérica a través de la Banca Privada de Andorra (BPA).

Los investigadores del caso barajan esta suma tras examinar las cuentas de 145 clientes. Según el periódico, políticos, altos cargos de la administración, funcionarios, abogados y testaferros de Ecuador, Perú, Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina abrieron cuentas secretas en BPA.

RÍO DE JANEIRO, Brasil. El expresidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, respondió durante un interrogatorio de cinco horas en Brasil a todas las preguntas que le hicieron los fiscales que Perú envió para aclarar las dudas en los procesos por corrupción que se siguen contra la constructora brasileña en ese país.

“Odebrecht respondió a todas las preguntas del Ministerio Público”, dijo a periodistas el coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos de Perú, Rafael Vela, a la salida de la sede de la Policía Federal en la ciudad brasileña de Curitiba, en donde el empresario está encarcelado.

Entre los interrogantes de la Fiscalía peruana destacaban las aclaraciones sobre anotaciones que Odebrecht hizo en su agenda y en las que se refiere a la excandidata presidencial Keiko Fuijmori, líder de la formación opositora Fuerza Popular.

El exejecutivo igualmente fue interrogado sobre otras anotaciones en su agenda con las siglas “AG” y “OH”, que la Fiscalía peruana considera que son referencias a los expresidentes Alan García y Ollanta Humala.

PAGOS MILLONARIOS

Panameños salieron y protestaron por la corrupción de los principales gobernantes del país / Foto: EFE

 

El gobernante de Panamá, Juan Carlos Varela, reconoció que su campaña por la vicepresidencia del país, en 2009, recibió aportes de Odebrecht a través de una tercera persona, y volvió a recalcar que las donaciones políticas “no son sobornos” ni constituyen un delito, mientras que la fiscalía ecuatoriana acusó al vicepresidente sin funciones, Jorge Glas, a su tío Ricardo Rivera y al excontralor Carlos Pólit por el presunto delito de asociación ilícita.

En tanto, el diario El País publicó que Oderbrecht pagó 200 millones de dólares en comisiones ilegales a políticos, funcionarios, empresarios y presuntos testaferros de ocho países de Latinoamérica a través de la Banca Privada de Andorra (BPA).

Los investigadores del caso barajan esta suma tras examinar las cuentas de 145 clientes. Según el periódico, políticos, altos cargos de la administración, funcionarios, abogados y testaferros de Ecuador, Perú, Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina abrieron cuentas secretas en BPA.

Policiaca

Defendieron a sus esposas y resultaron heridos con arma blanca

Al menos tres heridos con arma blanca, es el saldo que dejó una riña

Municipios

Ante altas temperaturas, exhortan a extremar precauciones en la elaboración de alimentos

Se busca evitar que incrementen casos de enfermedades gastrointestinales

Elecciones 2024

Denuncia Fuerza y Corazón por México presunta compra de votos en Lerdo

Denunciaron que personal de la financiera del Bienestar violó los sellos que colocó en su momento la Función Pública de la Federación

Local

Tanques de gas de puestos de comida pueden ser un riesgo

Se han atendido entre 20 y 24 llamados de emergencia por fugas de gas al mes aproximadamente

Municipios

Apagones en la Región siguen generando afectaciones: Leticia Herrera Ale

Se registraron 54 afectaciones el pasado 23 de mayo a la fecha

Elecciones 2024

Pérdidas de un 80% en restaurantes por Ley Seca el fin de semana

Consideran aún más desafortunada la ley seca, ya que este fin de semana coincidía con finales de futbol internacional que suelen atraer a muchos aficionados a los restaurantes