/ martes 14 de junio de 2022

Jair Bolsonaro sella privatización de Eletrobras y lo celebra en la Bolsa de São Paulo

El gobierno niega que esta iniciativa perjudique a los consumidores, como aseguran opositores y algunos analistas

Este martes, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, firmó el proceso por el que Eletrobras, la mayor compañìa eléctrica de América Latina será parcialmente privatizada, esto fue acompañado de un toque de campana simbólico en la bolsa de Sao Paulo, donde se negocian las nuevas acciones que reducen la participación estatal en la empresa.

La capitalización de Eletrobras, mediante la emisión de nuevas acciones valoradas en 42 reales por papel, captó alrededor de 30 mil millones de reales (unos seis mil millones de dólares). En la bolsa de São Paulo, las nuevas acciones comenzaron a cotizar el lunes y este martes cerraron con alza de 3.37 por ciento.

Te recomendamos: Brasil reporta primer caso confirmado de viruela del mono

Se trata de la segunda mayor operación de capitalización del mundo en el año, y también la segunda mayor de este tipo en la historia de Brasil, detrás de otra realizada por Petrobras en 2010.

Bolsonaro cumple así su promesa de achicar el Estado con la que llegó al poder en 2019, cuando se acercan las elecciones de octubre en las que buscará renovar su mandato.

"La mayor empresa de generación de energía limpia del mundo está libre", expresó el ministro de Economía, Paulo Guedes, presente en el evento en el que Bolsonaro no tomó la palabra.

"Es como un hijo que se fue de casa a los 18 años y ahora va a triunfar; ya no necesita estar bajo la protección del Estado, que se estaba volviendo perjudicial", agregó, sobre esta empresa establecida hace 60 años.

Disminuir la participación del Estado

La operación apuntaba a disminuir de 72 por ciento a 45 por ciento la participación del Estado en el capital de la firma, ahora ampliado, aunque la composición accionaria tras la salida de las nuevas acciones aún no fue divulgada.

Según Guedes, la compañía necesita invertir 16 mil millones de reales por año para garantizar su porción de mercado, pero sólo conseguía invertir 3 mil millones.

Este proceso de privatización fue aprobado a mediados de 2021 por el Congreso brasileño y avalado a mediados de mayo por el Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil.

El gobierno niega que esta iniciativa perjudique a los consumidores, como aseguran opositores y algunos analistas. Sus defensores aseguran que esta nueva etapa impulsará el crecimiento de la compañía.

Protestas por privatización de Eletrobras. Foto: AFP


Guedes definió a Eletrobras como "la garantía de la seguridad energética de Brasil" en la generación de energías renovables.

Decenas de personas protestaron este martes afuera del edificio de la bolsa paulista, ubicado en el centro de la ciudad.

"Privatizar Eletrobras es acabar con una soberanía más en nuestro país (...) es un error", dijo Telma Andrade, presidenta de la organización sindical Central Única de los Trabajadores (CUT) de Sao Paulo, en un video publicado en redes sociales.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La privatización de activos públicos es parte de la precampaña hacia los comicios presidenciales, en la que también volvió a ponerse sobre la mesa esa posibilidad para la petrolera Petrobras, ante el descontento del gobierno con los incrementos de los combustibles.

Este martes, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, firmó el proceso por el que Eletrobras, la mayor compañìa eléctrica de América Latina será parcialmente privatizada, esto fue acompañado de un toque de campana simbólico en la bolsa de Sao Paulo, donde se negocian las nuevas acciones que reducen la participación estatal en la empresa.

La capitalización de Eletrobras, mediante la emisión de nuevas acciones valoradas en 42 reales por papel, captó alrededor de 30 mil millones de reales (unos seis mil millones de dólares). En la bolsa de São Paulo, las nuevas acciones comenzaron a cotizar el lunes y este martes cerraron con alza de 3.37 por ciento.

Te recomendamos: Brasil reporta primer caso confirmado de viruela del mono

Se trata de la segunda mayor operación de capitalización del mundo en el año, y también la segunda mayor de este tipo en la historia de Brasil, detrás de otra realizada por Petrobras en 2010.

Bolsonaro cumple así su promesa de achicar el Estado con la que llegó al poder en 2019, cuando se acercan las elecciones de octubre en las que buscará renovar su mandato.

"La mayor empresa de generación de energía limpia del mundo está libre", expresó el ministro de Economía, Paulo Guedes, presente en el evento en el que Bolsonaro no tomó la palabra.

"Es como un hijo que se fue de casa a los 18 años y ahora va a triunfar; ya no necesita estar bajo la protección del Estado, que se estaba volviendo perjudicial", agregó, sobre esta empresa establecida hace 60 años.

Disminuir la participación del Estado

La operación apuntaba a disminuir de 72 por ciento a 45 por ciento la participación del Estado en el capital de la firma, ahora ampliado, aunque la composición accionaria tras la salida de las nuevas acciones aún no fue divulgada.

Según Guedes, la compañía necesita invertir 16 mil millones de reales por año para garantizar su porción de mercado, pero sólo conseguía invertir 3 mil millones.

Este proceso de privatización fue aprobado a mediados de 2021 por el Congreso brasileño y avalado a mediados de mayo por el Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil.

El gobierno niega que esta iniciativa perjudique a los consumidores, como aseguran opositores y algunos analistas. Sus defensores aseguran que esta nueva etapa impulsará el crecimiento de la compañía.

Protestas por privatización de Eletrobras. Foto: AFP


Guedes definió a Eletrobras como "la garantía de la seguridad energética de Brasil" en la generación de energías renovables.

Decenas de personas protestaron este martes afuera del edificio de la bolsa paulista, ubicado en el centro de la ciudad.

"Privatizar Eletrobras es acabar con una soberanía más en nuestro país (...) es un error", dijo Telma Andrade, presidenta de la organización sindical Central Única de los Trabajadores (CUT) de Sao Paulo, en un video publicado en redes sociales.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La privatización de activos públicos es parte de la precampaña hacia los comicios presidenciales, en la que también volvió a ponerse sobre la mesa esa posibilidad para la petrolera Petrobras, ante el descontento del gobierno con los incrementos de los combustibles.

Policiaca

Muere joven tras descarga eléctrica en un aserradero

Compañeros de trabajo le brindaron auxilio y pidieron el apoyo de la Cruz Roja

Local

Restauranteros piden reducir los días establecidos para la ley seca

De no reducir el plazo de la ley seca perderán el 60 por ciento de los clientes del fin de semana, ello pese a las promociones que se tengan

Deportes

¡Flechas de bronce!

Durango gana medalla de bronce en las rondas por equipos femenil sub 18 dentro del tiro con arco

Policiaca

Muere mujer tras dar a luz; su bebé lucha por sobrevivir

Hasta el momento se sabe que el estado de salud del bebé es delicado, por lo que las próximas horas son cruciales para que sobreviva

Local

Conoce la historia de Librería Ochoa, a 38 años de su fundación

Librería Ochoa tiene concesiones especiales y exclusividades nacionales, aunado a ello, en diciembre del año pasado, Ochoa Arámbula fue nombrado al mérito librero 2023

Doble Vía

Reyna Guadalupe, paciente de cáncer que requiere la solidaridad duranguense

La revisión exhaustiva de su salud comenzó enseguida que mientras cuidaba a su hijo, éste se movió fuerte, ella apretó los brazos y sintió un dolor fuerte y extraño