/ lunes 12 de junio de 2017

Tribunal de EU decide mantener bloqueo sobre veto migratorio de Trump

Washington .- Un tribunal de apelaciones decidió hoy mantenerel bloqueo que pesa sobre el veto migratorio del presidente de EU,Donald Trump, proclamado en marzo para prohibir la entrada aterritorio estadounidense de refugiados y de nacionales de seispaíses de mayoría musulmana.

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuitodeterminó que el mandatario "excedió el alcance de suautoridad" al firmar el 6 de marzo su orden ejecutivasobre inmigración y, por ello, decidió mantener bloqueadas laspartes más importantes del decreto.

El veto migratorio de Trump ya se encuentra en el TribunalSupremo después de que el Tribunal de Apelaciones del CuartoCircuito, con sede en Richmond (Virginia), fallara en su contra elpasado 25 de mayo.

Puedes leer: 

Por tanto, el fallo del tribunal de Apelaciones del NovenoCircuito refuerza los argumentos de los opositores a la medida ypone una mayor presión sobre el Tribunal Supremo, que aún no hadecidido si admitirá a tramite el caso.

En su fallo, los jueces del Tribunal de Apelaciones del NovenoCircuito avalaron el bloqueo al veto queimpuso previamente un juez de Hawái al considerar que elmandatario abusó de su poder y no probó de manera suficiente quesu orden ejecutiva estaba destinada a proteger aEU, supuestamente al frenar el terrorismoyihadista.

"La inmigración, incluso, para un presidente no es unespectáculo individual. La autoridad del presidente está sujeta aciertas restricciones estatutarias y constitucionales",determinaron los magistrados en su fallo, de 86 páginas."Concluimos que el presidente, al emitiresta orden, excedió el alcance de la autoridad delegada en él porel Congreso", añaden los jueces del Tribunal de Apelaciones delNoveno Circuito, con su sede central en San Francisco (California),aunque con delegaciones en diferentes ciudades, como Seattle(Washington). Aunque fallaron en contra del veto de Trump,los jueces del Noveno Circuito decidieron mantener bloqueadasalgunas partes de la orden ejecutiva y determinaron que el juez deHawái, que suspendió previamente la orden ejecutiva,actuó de manera incorrecta al bloquear toda lainiciativa.

El bloqueo, sin embargo, se mantiene sobre las partes esencialesde la orden, que son las que anulan durante 120 días el programade acogida a refugiados y prohíben durante 90 la entrada aterritorio estadounidense de ciudadanos de seis países de mayoríamusulmana (Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia).

Los jueces citan en su fallo algunos de los mensajes queescribió Trump en la red social Twitter tras los ataquesdel pasado 3 de junio en Londres, en los que murieron ochopersonas.

En concreto, los magistrados citan el mensaje en el que Trumpinsiste en usar la palabra "prohibición" para describir su vetomigratorio, a pesar de que su equipo de comunicación ha tratado deusar cualquier otro término para describir la medida. "La gente, los abogados y las cortes lo pueden llamarcomo quiera, pero yo lo estoy llamándolo por lo que necesitamos ypor lo que es, una PROHIBICIÓN DE VIAJES", subrayó entonces Trumpen Twitter. Los jueces han usado en repetidas ocasiones laspropias palabras del presidente para fallar en contra de la segunday la primera versión del veto migratorio, proclamada el 27 demayo.

El segundo decreto, a diferencia del anterior, dejaba fuera alos ciudadanos de Irak y modificaba la provisión sobre losrefugiados sirios al prohibir su entrada al país durante 120 díasy no de manera indefinida, como establecía el veto original.

/eds

Washington .- Un tribunal de apelaciones decidió hoy mantenerel bloqueo que pesa sobre el veto migratorio del presidente de EU,Donald Trump, proclamado en marzo para prohibir la entrada aterritorio estadounidense de refugiados y de nacionales de seispaíses de mayoría musulmana.

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuitodeterminó que el mandatario "excedió el alcance de suautoridad" al firmar el 6 de marzo su orden ejecutivasobre inmigración y, por ello, decidió mantener bloqueadas laspartes más importantes del decreto.

El veto migratorio de Trump ya se encuentra en el TribunalSupremo después de que el Tribunal de Apelaciones del CuartoCircuito, con sede en Richmond (Virginia), fallara en su contra elpasado 25 de mayo.

Puedes leer: 

Por tanto, el fallo del tribunal de Apelaciones del NovenoCircuito refuerza los argumentos de los opositores a la medida ypone una mayor presión sobre el Tribunal Supremo, que aún no hadecidido si admitirá a tramite el caso.

En su fallo, los jueces del Tribunal de Apelaciones del NovenoCircuito avalaron el bloqueo al veto queimpuso previamente un juez de Hawái al considerar que elmandatario abusó de su poder y no probó de manera suficiente quesu orden ejecutiva estaba destinada a proteger aEU, supuestamente al frenar el terrorismoyihadista.

"La inmigración, incluso, para un presidente no es unespectáculo individual. La autoridad del presidente está sujeta aciertas restricciones estatutarias y constitucionales",determinaron los magistrados en su fallo, de 86 páginas."Concluimos que el presidente, al emitiresta orden, excedió el alcance de la autoridad delegada en él porel Congreso", añaden los jueces del Tribunal de Apelaciones delNoveno Circuito, con su sede central en San Francisco (California),aunque con delegaciones en diferentes ciudades, como Seattle(Washington). Aunque fallaron en contra del veto de Trump,los jueces del Noveno Circuito decidieron mantener bloqueadasalgunas partes de la orden ejecutiva y determinaron que el juez deHawái, que suspendió previamente la orden ejecutiva,actuó de manera incorrecta al bloquear toda lainiciativa.

El bloqueo, sin embargo, se mantiene sobre las partes esencialesde la orden, que son las que anulan durante 120 días el programade acogida a refugiados y prohíben durante 90 la entrada aterritorio estadounidense de ciudadanos de seis países de mayoríamusulmana (Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia).

Los jueces citan en su fallo algunos de los mensajes queescribió Trump en la red social Twitter tras los ataquesdel pasado 3 de junio en Londres, en los que murieron ochopersonas.

En concreto, los magistrados citan el mensaje en el que Trumpinsiste en usar la palabra "prohibición" para describir su vetomigratorio, a pesar de que su equipo de comunicación ha tratado deusar cualquier otro término para describir la medida. "La gente, los abogados y las cortes lo pueden llamarcomo quiera, pero yo lo estoy llamándolo por lo que necesitamos ypor lo que es, una PROHIBICIÓN DE VIAJES", subrayó entonces Trumpen Twitter. Los jueces han usado en repetidas ocasiones laspropias palabras del presidente para fallar en contra de la segunday la primera versión del veto migratorio, proclamada el 27 demayo.

El segundo decreto, a diferencia del anterior, dejaba fuera alos ciudadanos de Irak y modificaba la provisión sobre losrefugiados sirios al prohibir su entrada al país durante 120 díasy no de manera indefinida, como establecía el veto original.

/eds

Local

Emociona llegada de Krispy Kreme a Durango  

El miércoles 29 de mayo abrió esta sucursal en Paseo Durango, y desde entonces estiman hasta 400 clientes por día

Policiaca

Detienen a una madre por omisión de cuidados

El menor de edad quedó baja la tutela de su abuela materna

Elecciones 2024

Resguardan mil 700 vehículos del Gobierno del Estado ante jornada electoral

Solo las unidades de la Secretaría de Salud, Protección Civil y Seguridad Pública que son utilizadas para situaciones de emergencia; quedan fuera de este operativo

Local

¡Durango arde! Este viernes la capital podría superar los 40 grados

La tercera ola de calor seguirá provocando altas temperaturas en la entidad, por lo que autoridades piden a la ciudadanía extremar precauciones

Local

“El Rambo” requiere el apoyo duranguense; sufrió un infarto y está hospitalizado

Don Ramón ha atendido a todos aquellos desvelados que por gusto, trabajo o necesidad, pasan por el Centro Histórico de Durango a horas en que la mayoría duerme en la callada y tranquila ciudad