/ lunes 27 de noviembre de 2017

Trump se burla de opositora demócrata al compararla con la indígena Pocahontas

La Casa Blanca negó más tarde cualquier connotación racial en las palabras del mandatario

El presidente estadounidense, Donald Trump, hizo un "chiste" sobre la princesa indígena Pocahontas con el que aprovechó para atacar a una rival demócrata, al homenajear el lunes en la Oficina Oval a nativos americanos excombatientes de la Segunda Guerra Mundial.

Trump se olvidó de todo protocolo cuando, en medio de un acto en honor de indígenas navajo que crearon un código de comunicación durante la guerra que los japoneses jamás lograron descifrar, mencionó a Pocahontas para referirse a la senadora Elizabeth Warren, del ala izquierda del Partido Demócrata.

"Ustedes estaban aquí mucho antes de que ninguno de nosotros estuviera aquí", dijo Trump a los nativos presentes.

Aunque tenemos una representante en el Congreso que dicen que estaba aquí desde hace mucho tiempo. La llaman Pocahontas

Continuó, lo que hizo que varios en el equipo del mandatario sofocaran la risa.

Pocahontas, la Malinche de Estados Unidos, era la hija predilecta del jefe indígena Powhatan que se enamoró de un colono inglés.

Con ese apodo suele referirse Trump a Warren, feroz opositora del presidente y quien ha hecho mención a sus raíces indígenas del lado materno.

Trump hizo el comentario sobre Pocahontas con los tres excombatientes navajo parados debajo del retrato del controvertido presidente Andrew Jackson, quien ordenó la expulsión forzada de nativos americanos de sus tierras ancestrales, causando la muerte de miles de personas.

- Warren no tardó en replicar -

Foto; Twitter Elizabeth Warren / @elizabethforma

 

"Donald Trump continúa degradando la oficina de la Presidencia", señaló en un comunicado, subrayando que los navajo merecen "los elogios y la gratitud" de la nación.

"Lo que Trump mostró hoy fue una vergüenza para nuestros valores y un insulto vergonzoso para los héroes de nuestra historia", concluyó.

La Casa Blanca negó más tarde cualquier connotación racial en las palabras del mandatario. Sarah Sanders, portavoz del presidente, defendió el uso del apodo y calificó de "ridículas" las acusaciones de racismo.

"Creo que lo que la mayoría de la gente cree que es ofensivo es el hecho de que la senadora Warren mencione sus orígenes para promover su carrera", dijo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos usó a cientos de nativos americanos de diferentes tribus cuyos dialectos ancestrales sirvieron de código de comunicación indescifrable para los enemigos.

La pronunciación y el vocabulario de las lenguas indias eran entonces desconocidas para los alemanes y los japoneses.

El presidente estadounidense, Donald Trump, hizo un "chiste" sobre la princesa indígena Pocahontas con el que aprovechó para atacar a una rival demócrata, al homenajear el lunes en la Oficina Oval a nativos americanos excombatientes de la Segunda Guerra Mundial.

Trump se olvidó de todo protocolo cuando, en medio de un acto en honor de indígenas navajo que crearon un código de comunicación durante la guerra que los japoneses jamás lograron descifrar, mencionó a Pocahontas para referirse a la senadora Elizabeth Warren, del ala izquierda del Partido Demócrata.

"Ustedes estaban aquí mucho antes de que ninguno de nosotros estuviera aquí", dijo Trump a los nativos presentes.

Aunque tenemos una representante en el Congreso que dicen que estaba aquí desde hace mucho tiempo. La llaman Pocahontas

Continuó, lo que hizo que varios en el equipo del mandatario sofocaran la risa.

Pocahontas, la Malinche de Estados Unidos, era la hija predilecta del jefe indígena Powhatan que se enamoró de un colono inglés.

Con ese apodo suele referirse Trump a Warren, feroz opositora del presidente y quien ha hecho mención a sus raíces indígenas del lado materno.

Trump hizo el comentario sobre Pocahontas con los tres excombatientes navajo parados debajo del retrato del controvertido presidente Andrew Jackson, quien ordenó la expulsión forzada de nativos americanos de sus tierras ancestrales, causando la muerte de miles de personas.

- Warren no tardó en replicar -

Foto; Twitter Elizabeth Warren / @elizabethforma

 

"Donald Trump continúa degradando la oficina de la Presidencia", señaló en un comunicado, subrayando que los navajo merecen "los elogios y la gratitud" de la nación.

"Lo que Trump mostró hoy fue una vergüenza para nuestros valores y un insulto vergonzoso para los héroes de nuestra historia", concluyó.

La Casa Blanca negó más tarde cualquier connotación racial en las palabras del mandatario. Sarah Sanders, portavoz del presidente, defendió el uso del apodo y calificó de "ridículas" las acusaciones de racismo.

"Creo que lo que la mayoría de la gente cree que es ofensivo es el hecho de que la senadora Warren mencione sus orígenes para promover su carrera", dijo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos usó a cientos de nativos americanos de diferentes tribus cuyos dialectos ancestrales sirvieron de código de comunicación indescifrable para los enemigos.

La pronunciación y el vocabulario de las lenguas indias eran entonces desconocidas para los alemanes y los japoneses.

Local

Coaliciones suman el mismo número de legisladores para la próxima legislatura

Tras darse a conocer la conformación del Congreso del Estado de Durango para la LXIX Legislatura, la lista de asignaciones advierte de un empate entre las coaliciones

Municipios

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de Agua Saludable tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum

Local

Falta ejecutar ley que prohíbe uso de plástico en comercios de Durango

A la fecha son pocos los comercios que continúan respetando la medida

Deportes

Anahí y Tony, los ganadores de la 15K Libertad de Expresión

Ambos fueron medallistas en los Juegos Nacionales; Anahí, oro en triatlón y Tony, plata en atletismo

Policiaca

Muere calcinado al intentar robar cable de CFE

El cadáver de un hombre que no ha sido identificado fue encontrado en un registro de media tensión de la CFE, quien aparentemente murió electrocutado