/ miércoles 12 de septiembre de 2018

Comicios no pararon violencia electoral

Un total de 22 políticos han sido asesinados en México tras las elecciones del pasado 1 de julio

Un total de 22 políticos han sido asesinados en México tras las elecciones del pasado 1 de julio, cuando se celebraron los comicios más grandes en la historia del país.

La consultora Etellekt dice que "desde el 2 de julio y hasta el 31 de agosto han ocurrido 63 ataques, de los cuales 21 fueron homicidios dolosos contra políticos; cuatro de ellos eran representantes y autoridades recién electas".

A ellos se suman el secuestro del edil electo en Cochoapa, Guerrero, desaparecido desde el 2 de septiembre, y el ataque a balazos sufrido por Blas Godínez, alcalde electo en Gómez Farías, Chihuahua, que lo mantiene en coma.

De acuerdo con el Indicador de Violencia Política de Etellekt, entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2018 han ocurrido en todo el país al menos 850 agresiones con un saldo de 175 políticos asesinados.

"Los altos niveles de violencia política han persistido de igual forma en el actual periodo de transición, posterior a los comicios del pasado 1 de julio", agrega.

Asimismo, de las 850 agresiones analizadas en este periodo, 81% se han dirigido contra opositores a los partidos y coaliciones gobernantes en las 32 entidades del país.

"Lo anterior significa que la violencia política transita por una ruta distinta al actual clima de inseguridad y homicidios por rivalidad delincuencial", subrayó el comunicado.

RELACIÓN CON AGRESIONES

En el informe de este mes de la consultora se presentan tres nuevas variables contextuales para conocer su grado de correlación con el número de agresiones en contra de políticos y candidatos observadas en el pasado proceso electoral 2017-2018, el más violento de la historia moderna de México con 48 candidatos y precandidatos asesinados.

La mayoría de homicidios (75%) se produjeron en el ámbito municipal.

Las altas tasas de homicidios dolosos no inciden en el crecimiento de las agresiones contra políticos. Por ejemplo, existen entidades con tasas de homicidios muy elevadas y casi nulos registros de violencia política.

Además, la alta tasa de homicidios en una localidad no se relaciona directamente con mayor violencia contra los políticos.

No obstante, se pudo encontrar una relación más significativa entre las agresiones contra políticos y una mayor población en pobreza.

Estados en donde el acceso a cargos públicos representa una de las pocas opciones para acceder a escalar socialmente y acceder a salarios mejor remunerados.

Un total de 22 políticos han sido asesinados en México tras las elecciones del pasado 1 de julio, cuando se celebraron los comicios más grandes en la historia del país.

La consultora Etellekt dice que "desde el 2 de julio y hasta el 31 de agosto han ocurrido 63 ataques, de los cuales 21 fueron homicidios dolosos contra políticos; cuatro de ellos eran representantes y autoridades recién electas".

A ellos se suman el secuestro del edil electo en Cochoapa, Guerrero, desaparecido desde el 2 de septiembre, y el ataque a balazos sufrido por Blas Godínez, alcalde electo en Gómez Farías, Chihuahua, que lo mantiene en coma.

De acuerdo con el Indicador de Violencia Política de Etellekt, entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2018 han ocurrido en todo el país al menos 850 agresiones con un saldo de 175 políticos asesinados.

"Los altos niveles de violencia política han persistido de igual forma en el actual periodo de transición, posterior a los comicios del pasado 1 de julio", agrega.

Asimismo, de las 850 agresiones analizadas en este periodo, 81% se han dirigido contra opositores a los partidos y coaliciones gobernantes en las 32 entidades del país.

"Lo anterior significa que la violencia política transita por una ruta distinta al actual clima de inseguridad y homicidios por rivalidad delincuencial", subrayó el comunicado.

RELACIÓN CON AGRESIONES

En el informe de este mes de la consultora se presentan tres nuevas variables contextuales para conocer su grado de correlación con el número de agresiones en contra de políticos y candidatos observadas en el pasado proceso electoral 2017-2018, el más violento de la historia moderna de México con 48 candidatos y precandidatos asesinados.

La mayoría de homicidios (75%) se produjeron en el ámbito municipal.

Las altas tasas de homicidios dolosos no inciden en el crecimiento de las agresiones contra políticos. Por ejemplo, existen entidades con tasas de homicidios muy elevadas y casi nulos registros de violencia política.

Además, la alta tasa de homicidios en una localidad no se relaciona directamente con mayor violencia contra los políticos.

No obstante, se pudo encontrar una relación más significativa entre las agresiones contra políticos y una mayor población en pobreza.

Estados en donde el acceso a cargos públicos representa una de las pocas opciones para acceder a escalar socialmente y acceder a salarios mejor remunerados.

Local

Restauranteros piden reducir los días establecidos para la ley seca

De no reducir el plazo de la ley seca perderán el 60 por ciento de los clientes del fin de semana, ello pese a las promociones que se tengan

Deportes

¡Flechas de bronce!

Durango gana medalla de bronce en las rondas por equipos femenil sub 18 dentro del tiro con arco

Policiaca

Muere mujer tras dar a luz; su bebé lucha por sobrevivir

Hasta el momento se sabe que el estado de salud del bebé es delicado, por lo que las próximas horas son cruciales para que sobreviva

Local

Conoce la historia de Librería Ochoa, a 38 años de su fundación

Librería Ochoa tiene concesiones especiales y exclusividades nacionales, aunado a ello, en diciembre del año pasado, Ochoa Arámbula fue nombrado al mérito librero 2023

Local

Se disparan las ventas de hielo en un 80%

Las bebidas energizantes o hidratantes también han tenido un alza de hasta un 5% en las ventas; y la cerveza, aunque se esperaba un incremento mayor, solo alcanza el 11%

Doble Vía

Reyna Guadalupe, paciente de cáncer que requiere la solidaridad duranguense

La revisión exhaustiva de su salud comenzó enseguida que mientras cuidaba a su hijo, éste se movió fuerte, ella apretó los brazos y sintió un dolor fuerte y extraño