/ lunes 27 de diciembre de 2021

Coespo trabaja estrategia de inclusión laboral para migrantes haitianos en Chihuahua

El Consejo Estatal de Población Chihuahua informó que se enfocarán en los haitianos debido a que son quienes han incrementado su arribo al estado

Enrique Valenzuela Peralta, coordinador general del Consejo Estatal de Población Chihuahua, informó que se está trabajando en una estrategia de inclusión laboral para favorecer a personas migrantes nacionales e internacionales, especialmente a quienes son originarios de Haití, quienes han incrementado su arribo al estado de Chihuahua y buscan la entidad como destino migratorio.

Así mismo, alertó sobre que no se han abierto los puertos fronterizos a personas que buscan asilo o protección migrante; sino que únicamente para ciudadanos americanos, personas con visa. Y exhortó a prevenir ser víctimas de personas que lucran con la necesidad de la población migrante que busca llegar a Estados Unidos.

Fotos: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

Valenzuela Peralta aclaró que a la ciudad fronteriza no arribó una caravana migrante, sino que se ha incrementado la llegada de personas migrantes, teniendo mayor incidencia los últimos tres meses, con interés de protocolo de protección a migrantes o aspirantes de asilo en Estados Unidos, de los cuales, se ha detectado un aumento en personas de origen haitiano.

“La instrucción que tenemos de la gobernadora María Eugenia Campos, es que más allá de brindar protección y acompañamiento humanitario, asistencia y protección está el tema de inclusión social y productiva, porque son personas para quienes queremos brindar la oportunidad de insertarse productivamente.

Lo que están buscando son mejores condiciones para alcanzar una mejor calidad de vida para sí y para los suyos”, enfatizó Enrique Valenzuela.

El comisionado Valenzuela, subrayó que los migrantes viajan con la intención de llegar a los Estados Unidos, en primer lugar, y en segundo trabajar.

“Sabemos que el fenómeno migratorio de ninguna manera ha implicado mayores desafíos en cuestión de seguridad. Nos toca ver por la seguridad y la protección de derechos de toda esta población.

Nos toca ser solidarios y echar mano de la solidaridad y nobleza que caracteriza a los chihuahuenses, los migrantes son hermanos latinoamericanos que buscan cómo continuar y están en situación de vulnerabilidad, porque dejaron todo lo que tenían, buscando mejores oportunidades.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Podemos aprovechar la riqueza que nos propone, porque somos más y muy diversos, de distintos orígenes los que conformamos este crisol tan rico de la población chihuahuense”, afirmó Enrique Valenzuela.

Enrique Valenzuela Peralta, coordinador general del Consejo Estatal de Población Chihuahua, informó que se está trabajando en una estrategia de inclusión laboral para favorecer a personas migrantes nacionales e internacionales, especialmente a quienes son originarios de Haití, quienes han incrementado su arribo al estado de Chihuahua y buscan la entidad como destino migratorio.

Así mismo, alertó sobre que no se han abierto los puertos fronterizos a personas que buscan asilo o protección migrante; sino que únicamente para ciudadanos americanos, personas con visa. Y exhortó a prevenir ser víctimas de personas que lucran con la necesidad de la población migrante que busca llegar a Estados Unidos.

Fotos: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

Valenzuela Peralta aclaró que a la ciudad fronteriza no arribó una caravana migrante, sino que se ha incrementado la llegada de personas migrantes, teniendo mayor incidencia los últimos tres meses, con interés de protocolo de protección a migrantes o aspirantes de asilo en Estados Unidos, de los cuales, se ha detectado un aumento en personas de origen haitiano.

“La instrucción que tenemos de la gobernadora María Eugenia Campos, es que más allá de brindar protección y acompañamiento humanitario, asistencia y protección está el tema de inclusión social y productiva, porque son personas para quienes queremos brindar la oportunidad de insertarse productivamente.

Lo que están buscando son mejores condiciones para alcanzar una mejor calidad de vida para sí y para los suyos”, enfatizó Enrique Valenzuela.

El comisionado Valenzuela, subrayó que los migrantes viajan con la intención de llegar a los Estados Unidos, en primer lugar, y en segundo trabajar.

“Sabemos que el fenómeno migratorio de ninguna manera ha implicado mayores desafíos en cuestión de seguridad. Nos toca ver por la seguridad y la protección de derechos de toda esta población.

Nos toca ser solidarios y echar mano de la solidaridad y nobleza que caracteriza a los chihuahuenses, los migrantes son hermanos latinoamericanos que buscan cómo continuar y están en situación de vulnerabilidad, porque dejaron todo lo que tenían, buscando mejores oportunidades.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Podemos aprovechar la riqueza que nos propone, porque somos más y muy diversos, de distintos orígenes los que conformamos este crisol tan rico de la población chihuahuense”, afirmó Enrique Valenzuela.

Policiaca

Muere joven tras descarga eléctrica en un aserradero

Compañeros de trabajo le brindaron auxilio y pidieron el apoyo de la Cruz Roja

Local

Restauranteros piden reducir los días establecidos para la ley seca

De no reducir el plazo de la ley seca perderán el 60 por ciento de los clientes del fin de semana, ello pese a las promociones que se tengan

Deportes

¡Flechas de bronce!

Durango gana medalla de bronce en las rondas por equipos femenil sub 18 dentro del tiro con arco

Policiaca

Muere mujer tras dar a luz; su bebé lucha por sobrevivir

Hasta el momento se sabe que el estado de salud del bebé es delicado, por lo que las próximas horas son cruciales para que sobreviva

Local

Conoce la historia de Librería Ochoa, a 38 años de su fundación

Librería Ochoa tiene concesiones especiales y exclusividades nacionales, aunado a ello, en diciembre del año pasado, Ochoa Arámbula fue nombrado al mérito librero 2023

Doble Vía

Reyna Guadalupe, paciente de cáncer que requiere la solidaridad duranguense

La revisión exhaustiva de su salud comenzó enseguida que mientras cuidaba a su hijo, éste se movió fuerte, ella apretó los brazos y sintió un dolor fuerte y extraño