/ viernes 24 de mayo de 2024

Descubren nuevo dinosaurio similar al Carnotauro; vivió en lo que hoy es Argentina

El Explorador de National Geographic Diego Pol, hizo el hallazgo en la Patagonia, donde trabaja con un grupo internacional de expertos 

Al frente de un equipo de investigadores y paleontólogos de Argentina, Estados Unidos y Hong Kong, que trabajan en la Formación La Colonia de la Patagonia central, el explorador de National Geographic Diego Pol, identificó una nueva especie de dinosaurio carnívoro, el Koleken inakayali.

Puede interesarte: Familia estadounidense entrega piezas arqueológicas a México por posible relevancia histórica

La nueva especie es un abelisáurido y su nombre deriva de la lengua de los tehuelches de la Patagonia central que hace referencia a la arcilla en la que se encontró el animal y al líder tehuelche, Inakayal. Este es el segundo abelisáurido conocido que vivió en la Formación La Colonia al final de la era de los dinosaurios en el Cretácico Superior, hace unos 70 millones de años.

Recientemente, el equipo de Pol descubrió el Titanomachya gimenezi, otra especie que, de acuerdo a sus investigaciones, coexistió con el Koleken inakayali, informa National Geographic en un comunicado.

El Koleken se parece al icónico “toro carnívoro”, Carnotaurus sastrei, el único abelisáurido conocido hasta ahora, que se popularizó en la película “Jurassic World”. Sin embargo, a diferencia del Carnotaurus, el Koleken es más pequeño y exhibe un conjunto único de características craneales y diferencias anatómicas, en particular, la ausencia de los enormes cuernos frontales de los Carnotaurus.

La investigación del equipo, publicada en la revista “Cladistics”, detalla sus hallazgos que consisten en un esqueleto parcial, que incluye varios huesos del cráneo, una serie casi completa de huesos del lomo, una cadera completa, varios huesos de la cola y patas casi completas.

“Este hallazgo arroja luz sobre la diversidad de terópodos abelisáuridos en la Patagonia justo antes del evento de extinción masiva”, dijo Diego Pol. “Nuestro estudio también analiza la evolución de los abelisáuridos y sus parientes a través del tiempo e identifica pulsos de ritmos acelerados de evolución del cráneo en el Cretácico Inferior. Amplía lo que sabemos sobre los abelisáuridos que vivieron en esta área durante el período Cretácico y muestra que eran más diversos de lo que se pensaba anteriormente”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes sobre cultura

El trabajo de Pol cuenta con el apoyo de la National Geographic Society y además desarrollará una base de datos para ayudar a los investigadores a identificar patrones de extinción al final del Cretácico en América del Sur.

“La incorporación del Koleken inakayali a la fauna de la Formación La Colonia continúa demostrando que la Formación se encuentra entre las unidades rocosas con dinosaurios del final del Cretácico más importantes del mundo. Diego y su equipo de expertos globales, investigadores y técnicos de laboratorio están dando vida a nuevos conocimientos sobre este mundo perdido y promoviendo el trabajo de National Geographic Society para involucrarse en la ciencia y la exploración a fin de comprender mejor las maravillas de nuestro mundo y compartir esos hallazgos con la comunidad global”, dijo Ian Miller, director de ciencia e innovación de National Geographic Society.

Al frente de un equipo de investigadores y paleontólogos de Argentina, Estados Unidos y Hong Kong, que trabajan en la Formación La Colonia de la Patagonia central, el explorador de National Geographic Diego Pol, identificó una nueva especie de dinosaurio carnívoro, el Koleken inakayali.

Puede interesarte: Familia estadounidense entrega piezas arqueológicas a México por posible relevancia histórica

La nueva especie es un abelisáurido y su nombre deriva de la lengua de los tehuelches de la Patagonia central que hace referencia a la arcilla en la que se encontró el animal y al líder tehuelche, Inakayal. Este es el segundo abelisáurido conocido que vivió en la Formación La Colonia al final de la era de los dinosaurios en el Cretácico Superior, hace unos 70 millones de años.

Recientemente, el equipo de Pol descubrió el Titanomachya gimenezi, otra especie que, de acuerdo a sus investigaciones, coexistió con el Koleken inakayali, informa National Geographic en un comunicado.

El Koleken se parece al icónico “toro carnívoro”, Carnotaurus sastrei, el único abelisáurido conocido hasta ahora, que se popularizó en la película “Jurassic World”. Sin embargo, a diferencia del Carnotaurus, el Koleken es más pequeño y exhibe un conjunto único de características craneales y diferencias anatómicas, en particular, la ausencia de los enormes cuernos frontales de los Carnotaurus.

La investigación del equipo, publicada en la revista “Cladistics”, detalla sus hallazgos que consisten en un esqueleto parcial, que incluye varios huesos del cráneo, una serie casi completa de huesos del lomo, una cadera completa, varios huesos de la cola y patas casi completas.

“Este hallazgo arroja luz sobre la diversidad de terópodos abelisáuridos en la Patagonia justo antes del evento de extinción masiva”, dijo Diego Pol. “Nuestro estudio también analiza la evolución de los abelisáuridos y sus parientes a través del tiempo e identifica pulsos de ritmos acelerados de evolución del cráneo en el Cretácico Inferior. Amplía lo que sabemos sobre los abelisáuridos que vivieron en esta área durante el período Cretácico y muestra que eran más diversos de lo que se pensaba anteriormente”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes sobre cultura

El trabajo de Pol cuenta con el apoyo de la National Geographic Society y además desarrollará una base de datos para ayudar a los investigadores a identificar patrones de extinción al final del Cretácico en América del Sur.

“La incorporación del Koleken inakayali a la fauna de la Formación La Colonia continúa demostrando que la Formación se encuentra entre las unidades rocosas con dinosaurios del final del Cretácico más importantes del mundo. Diego y su equipo de expertos globales, investigadores y técnicos de laboratorio están dando vida a nuevos conocimientos sobre este mundo perdido y promoviendo el trabajo de National Geographic Society para involucrarse en la ciencia y la exploración a fin de comprender mejor las maravillas de nuestro mundo y compartir esos hallazgos con la comunidad global”, dijo Ian Miller, director de ciencia e innovación de National Geographic Society.

Policiaca

Muere calcinado al intentar robar cable de CFE

El cadáver de un hombre que no ha sido identificado fue encontrado en un registro de media tensión de la CFE, quien aparentemente murió electrocutado

Doble Vía

Los peores padres de la ficción: villanos que corrompen la paternidad

Te presentamos algunos de los peores padres de la ficción, villanos que han dejado una marca en la paternidad con acciones despiadadas y complejas relaciones familiares.

Deportes

Doblemente dorado; Diego Vizcarra rompe récord nacional

Registra 3:47.98 minutos en los mil 500 metros en los Juegos Nacionales

Local

Supervisan AMLO y Esteban Villegas avance de planta potabilizadora en Durango

El objetivo es aprovechar el agua de la presa Guadalupe Victoria para proveer a las familias y así evitar minerales pesados en su consumo

Local

Restaurantes esperan incremento del 30% por celebración del Día del Padre

Esta celebración aún no tiene el impacto económico que genera el 10 de mayo en el comercio local, reconoció el secretario de Canirac, Alfonso Flores