Héctor Darío lleva Colombia a Durango con su exposición de linografías

Son 31 linografías en las que el artista muestra la experiencia de una generación que deja un legado a sus descendientes

Belem Hernández | El Sol de Durango

  · miércoles 18 de octubre de 2023

Héctor Darío lleva Colombia a Durango con su exposición de linografías / Foto: Lulú Murillo | El Sol de Durango

Rayas y puntos se unen para formar obras de arte a través de la visión del grabador Héctor Darío Largos Jaimes, “Provincia de García Rovira una región a raya y punto”, es la muestra con la que el colombiano llega a Durango.

Son 31 linografías en las que el artista muestra la experiencia de una generación que deja un legado a sus descendientes, además de resaltar la belleza de la provincia que lo vio nacer.

Héctor Darío lleva Colombia a Durango con su exposición de linografías / Foto: Lulú Murillo | El Sol de Durango

“Provincia de García Rovira una región a raya y punto”, es una muestra dividida en dos vertientes, de las cuales en Durango se exhibe la correspondiente a su gente, fauna, flora y arquitectura.

Resaltar a una generación llena de experiencia y cómo está se va perdiendo mientras el tiempo de vida transcurre, pero a la vez los descendientes de ellos son quienes pueden generar un cambio a través de lo aprendido de sus abuelos es la parte medular de la exposición, indicó Héctor Darío.

Héctor Darío lleva Colombia a Durango con su exposición de linografías / Foto: Lulú Murillo | El Sol de Durango

Aseguró que las costumbres han cambiado en su provincia al igual que la forma de ver la vida, por tanto cada pieza que exhibe tiene una historia que se puede trasmitir y de igual forma conocer la experiencia y recuerdos que cada persona plasma en los grabados tiene.

Para poder realizar una pieza el grabador primero conoce a cada personaje, su historia y cómo es conocido en la comunidad, de ahí procede a tomar fotografías para llegar al taller e iniciar con las linografías, procesos que lleva hasta 20 días de trabajo.

¿Cuál historia te cautivo más ?

Todas las historias, pues todas son parte de las 12 municipios que conforman la provincia y dan a conocer un lugar que yo llamo remanso de paz, donde su cultura y forma de ver la vida es un espacio digno de admirar por cualquiera.

¿Porqué elegiste la técnica del grabado?

La conocí en la escuela de Bellas Artes al conocer al maestro Julio César Rodríguez, director del taller de grabado La Huella estaba en quinto semestre y de ahí en adelante fuimos muy afines hasta que tuve mi taller que llame La Carda, de ahí en adelante hemos trabajado de manera conjunta en la gráfica para dar a conocer a nivel mundial lo que creamos.

La técnica que utiliza Darío es linografía y en la nomenclatura del grabando es conocido como X3, es decir a través de puntos y rayas se generan las imágenes para transportar a los espectadores entre historias, experiencias, nostalgia y claro una rica cultura.

Héctor Darío lleva Colombia a Durango con su exposición de linografías / Foto: Lulú Murillo | El Sol de Durango

“La intención es dar a conocer la provincia que está llena de flora y fauna donde tenemos páramos a 4 mil metros de altura y el Cañón del Chicamocha, además de los personajes que ahí viven”, comentó el entrevistado.

“Provincia de García Rovira una región a raya y punto”, es parte del Festival Revueltas, estará expuesta en el Museo Francisco Villa durante un mes, ante ello el artista invitó a los duranguenses a conocerla y también reiteró la invitación para los zacatecanos ya que en próximos días acudirá a inaugurar una exposición.