/ jueves 25 de enero de 2018

Demandan a EU y México por incumplir obligaciones laborales bajo el TLCAN

Estas demandas se producen a la vez que representantes de los tres países celebran estos días en Montreal (Canadá) la sexta ronda de renegociación

Varios grupos sindicales presentaron hoy sendas demandas contra Estados Unidos y México por el incumplimiento de sus obligaciones laborales bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), actualmente en renegociación.

El persistente incumplimiento de México con sus obligaciones laborales después de casi un cuarto de siglo en vigor demuestra lo grande que es el fracaso del TLCANdijo Richard Trumka, presidente de la AFL-CIO, la principal plataforma gremial estadounidense

Trumka agregó que "aquellos que consideran un éxito el pacto no deben tener contacto con las familias trabajadoras", ya que "la economía de bajos salarios y escasos derechos laborales de México mantiene los salarios deprimidos en los tres países (firmantes del acuerdo: Canadá, México y EU)".

La demanda fue presentada conjuntamente por la AFL-CIO y la Unión Nacional de Trabajadores de México (UNT) ante el Acuerdo Norteamericano en Cooperación Laboral, el capítulo laboral del TLCAN.

Asimismo, un conjunto de asociaciones de trabajadores agrícolas en Estados Unidos y México enviaron una petición similar a EU por su incapacidad para cumplir con su deber de proteger a los trabajadores migrantes contratados bajo el programa agrícola H-2A.
 

 

La demanda subraya que bajo el pacto comercial, los estados se comprometen a ofrecer a los trabajadores migrantes en un país las mismas protecciones laborales que a sus ciudadanos y garantizar sus derechos.

Sin embargo, alertan de abusos bajo este programa, que se ha ampliado recientemente a más de 200 mil nuevos trabajadores, la mayor parte procedentes de México, y que consideran "los más vulnerables".

El programa H-2A se concede de acuerdo con peticiones hechas por empresas agrícolas, que se comprometen al traslado y al alojamiento temporal de los trabajadores del campo, muchos de ellos inmigrantes procedentes de México y Centroamérica.

Estas demandas se producen a la vez que representantes de los tres países celebran estos días en Montreal (Canadá) la sexta ronda de conversaciones para renegociar el TLCAN, en vigor desde 1994.

/eds

Varios grupos sindicales presentaron hoy sendas demandas contra Estados Unidos y México por el incumplimiento de sus obligaciones laborales bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), actualmente en renegociación.

El persistente incumplimiento de México con sus obligaciones laborales después de casi un cuarto de siglo en vigor demuestra lo grande que es el fracaso del TLCANdijo Richard Trumka, presidente de la AFL-CIO, la principal plataforma gremial estadounidense

Trumka agregó que "aquellos que consideran un éxito el pacto no deben tener contacto con las familias trabajadoras", ya que "la economía de bajos salarios y escasos derechos laborales de México mantiene los salarios deprimidos en los tres países (firmantes del acuerdo: Canadá, México y EU)".

La demanda fue presentada conjuntamente por la AFL-CIO y la Unión Nacional de Trabajadores de México (UNT) ante el Acuerdo Norteamericano en Cooperación Laboral, el capítulo laboral del TLCAN.

Asimismo, un conjunto de asociaciones de trabajadores agrícolas en Estados Unidos y México enviaron una petición similar a EU por su incapacidad para cumplir con su deber de proteger a los trabajadores migrantes contratados bajo el programa agrícola H-2A.
 

 

La demanda subraya que bajo el pacto comercial, los estados se comprometen a ofrecer a los trabajadores migrantes en un país las mismas protecciones laborales que a sus ciudadanos y garantizar sus derechos.

Sin embargo, alertan de abusos bajo este programa, que se ha ampliado recientemente a más de 200 mil nuevos trabajadores, la mayor parte procedentes de México, y que consideran "los más vulnerables".

El programa H-2A se concede de acuerdo con peticiones hechas por empresas agrícolas, que se comprometen al traslado y al alojamiento temporal de los trabajadores del campo, muchos de ellos inmigrantes procedentes de México y Centroamérica.

Estas demandas se producen a la vez que representantes de los tres países celebran estos días en Montreal (Canadá) la sexta ronda de conversaciones para renegociar el TLCAN, en vigor desde 1994.

/eds

Doble Vía

Captan "trompitos" y "derrapes" en pleno Centro Histórico de Durango [VIDEO]

Se trata de un vehículo Mustang blanco con líneas negras al centro, y con vidrios polarizados que impiden ver al chofer, quien hizo varias maniobras

Policiaca

Volcadura en Poanas dejó un joven muerto

El accidente ocurrió cerca de las 20:45 horas del viernes, sobre la carretera Villa Unión, cabecera municipal de dicha demarcación a Cieneguilla

Local

Trabajadores del Cobaed exigen a AMLO homologación salarial prometida

Montan guardia en la carretera que conduce al Aeropuerto de Durango, para interceptarlo en su trayecto a la supervisión de la obra de la Planta Potabilizadora

Doble Vía

¿Cuándo estará Grupo Firme en Durango?, esto es lo que se sabe

Una publicación del gobernador da todas las pistas necesarias sobre una posible fecha de la famosa agrupación de Eduin Caz en tierras duranguenses

Policiaca

Niega SSP que incendio de camión en la “Super” fue por “ponchallantas”

El camión de la empresa Farmacias Guadalajara, viajaba de Durango a Villa Unión, Sinaloa, registrándose este percance donde no hubo personas lesionadas

Local

Hay 220 sexoservidoras en la capital; están obligadas a revisiones médicas semanales

Si dejan de acudir a las consultas, pero por otro lado son detectadas bajo la actividad, se procede a su detención por parte agentes de la DMSP