/ lunes 16 de octubre de 2017

Peso cae por incertidumbre sobre TLCAN, se mantiene en peor nivel de cinco meses

La moneda mexicana superó los 19 pesos por dólar

El peso mexicano cayó este lunes a su nivel más débil desde mediados de mayo, en medio de una creciente incertidumbre sobre los resultados de la cuarta ronda de las negociaciones para modernizar el TLCAN, que concluirá el martes en Washington, Estados Unidos.

Los negociadores del TLCAN se están quedando sin tiempo y parecen listos para extender las rondas de conversaciones restantes, en un intento por cumplir una fecha límite de finales de año a medida que aumentan las tensiones, según fuentes consultadas por Reuters.

"La postura inflexible y proteccionista de Estados Unidos en la cuarta ronda de negociación tiene a los inversionistas ajustando sus estrategias al contemplar escenarios negativos", dijo CI Banco en un reporte.

El dólar libre finalizó este lunes con un ascenso de nueve centavos respecto al cierre del viernes, y se vende hasta en 19.42 pesos, mientras que se adquiere en un mínimo de 17.90 pesos en sucursales bancarias de la capital del país.

En el Diario Oficial de la Federación, el Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.0753 pesos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con una baja de 0.52%, con la atención de los inversionistas en la cuarta ronda de renegociación del TLCAN y a reportes corporativos.

Con cifras definitivas de cierre, el principal indicador accionario, el S&P/BMV IPC, perdió 260.93 enteros respecto al nivel previo, con lo que se ubicó en 49 mil 721.1 unidades.

La BMV terminó en sentido contrario a los índices de Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones ganó 0.37 por ciento, el Standard and Poor's 500 subió 0.18 por ciento y el Nasdaq avanzó 0.28 por ciento.

El mercado mantuvo su atención en la cuarta ronda de renegociación del tratado comercial trilateral, debido a la incertidumbre por posibles diferencias, particularmente entre México y Estados Unidos, que hagan poco viable que se pueda lograr un acuerdo entre oficiales de ambos países.

Los inversionistas también incorporaron la publicación de reportes corporativos al tercer trimestre del año y comentarios de la presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Janet Yellen, sobre la posibilidad de que el banco central vuelva a subir su tasa de referencia en diciembre.

El peso mexicano cayó este lunes a su nivel más débil desde mediados de mayo, en medio de una creciente incertidumbre sobre los resultados de la cuarta ronda de las negociaciones para modernizar el TLCAN, que concluirá el martes en Washington, Estados Unidos.

Los negociadores del TLCAN se están quedando sin tiempo y parecen listos para extender las rondas de conversaciones restantes, en un intento por cumplir una fecha límite de finales de año a medida que aumentan las tensiones, según fuentes consultadas por Reuters.

"La postura inflexible y proteccionista de Estados Unidos en la cuarta ronda de negociación tiene a los inversionistas ajustando sus estrategias al contemplar escenarios negativos", dijo CI Banco en un reporte.

El dólar libre finalizó este lunes con un ascenso de nueve centavos respecto al cierre del viernes, y se vende hasta en 19.42 pesos, mientras que se adquiere en un mínimo de 17.90 pesos en sucursales bancarias de la capital del país.

En el Diario Oficial de la Federación, el Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.0753 pesos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con una baja de 0.52%, con la atención de los inversionistas en la cuarta ronda de renegociación del TLCAN y a reportes corporativos.

Con cifras definitivas de cierre, el principal indicador accionario, el S&P/BMV IPC, perdió 260.93 enteros respecto al nivel previo, con lo que se ubicó en 49 mil 721.1 unidades.

La BMV terminó en sentido contrario a los índices de Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones ganó 0.37 por ciento, el Standard and Poor's 500 subió 0.18 por ciento y el Nasdaq avanzó 0.28 por ciento.

El mercado mantuvo su atención en la cuarta ronda de renegociación del tratado comercial trilateral, debido a la incertidumbre por posibles diferencias, particularmente entre México y Estados Unidos, que hagan poco viable que se pueda lograr un acuerdo entre oficiales de ambos países.

Los inversionistas también incorporaron la publicación de reportes corporativos al tercer trimestre del año y comentarios de la presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Janet Yellen, sobre la posibilidad de que el banco central vuelva a subir su tasa de referencia en diciembre.

Local

Coaliciones suman el mismo número de legisladores para la próxima legislatura

Tras darse a conocer la conformación del Congreso del Estado de Durango para la LXIX Legislatura, la lista de asignaciones advierte de un empate entre las coaliciones

Municipios

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de Agua Saludable tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum

Local

Falta ejecutar ley que prohíbe uso de plástico en comercios de Durango

A la fecha son pocos los comercios que continúan respetando la medida

Deportes

Anahí y Tony, los ganadores de la 15K Libertad de Expresión

Ambos fueron medallistas en los Juegos Nacionales; Anahí, oro en triatlón y Tony, plata en atletismo

Policiaca

Muere calcinado al intentar robar cable de CFE

El cadáver de un hombre que no ha sido identificado fue encontrado en un registro de media tensión de la CFE, quien aparentemente murió electrocutado