CECyTED #4 plantel Aguilera organiza el Primer Foro de Ciencias

El evento se realizará del 14 al 16 de noviembre, se erige como una iniciativa innovadora dentro del programa de Divulgadores de la Ciencia "Carlos Graef Fernández"

Marco Rodríguez | El Sol de Durango

  · lunes 13 de noviembre de 2023

La iniciativa busca desmitificar la ciencia, eliminar estigmas de aburrimiento o complejidad, y motivar a los jóvenes a considerar carreras científicas / Foto: cortesía |

CANATLÁN, Dgo. (OEM).- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTED) de Durango plantel #4 J. Guadalupe Aguilera, Canatlán, prepara el Primer Foro de Ciencias, que tendrá lugar del martes 14 al jueves 16 de noviembre.

Así lo informaron el director del plantel, Gustavo Luna de la Peña y Dulce María Díaz Pereyra, titular de la materia Energías Renovables y coordinadora de este magno evento, el cual iniciará el primer día en las instalaciones del plantel educativo, ubicado en el poblado Santa Lucía, Canatlán y continuará miércoles y jueves en el Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros en la ciudad de Durango.

El evento se realizará del 14 al 16 de noviembre en el municipio de Canatlán y la ciudad de Durango / Foto: Marco Rodríguez | El Sol de Durango

El Primer Foro de Ciencia del CECyTED #4 se presenta como un acontecimiento trascendental que destaca no solo por su relevancia educativa sino también por su impacto en la divulgación de la ciencia entre los jóvenes. Se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre, se erige como una iniciativa innovadora dentro del programa de Divulgadores de la Ciencia "Carlos Graef Fernández", respaldado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango, mencionaron.

El primer día del foro se centra en talleres prácticos diseñados específicamente para los estudiantes de la carrera de técnico en fuentes alternas de energía. Con horarios de 11:00 a 14:00 horas, se ofrecen cuatro actividades atractivas que abordan diversos aspectos científicos.

La importancia de este evento no solo radica en la oferta educativa diversa, sino también en su misión de cambiar percepciones / Foto: cortesía |

  • Taller sobre Ciencias Experimentales: No solo presenta conceptos teóricos, sino que involucra a los estudiantes en actividades de laboratorio prácticas, como la elaboración de pasta de dientes y gel para cabello para fomentar el aprendizaje activo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
  • Taller Básico de Electricidad: Abordando conceptos fundamentales, este taller ofrece a los alumnos la oportunidad de participar en prácticas que fortalecen su comprensión de la electricidad, una habilidad esencial en su carrera.
  • Taller de Fauna Silvestre: Este taller destaca la importancia de las especies polinizadoras, como los murciélagos, resaltando la conexión entre la ciencia y la conservación del medio ambiente y Curso de Pintura "La Ciencia y Yo": Una manera creativa de expresar la percepción individual de la ciencia, donde las mejores obras se exhibirán en el Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros.

El miércoles 15 y jueves 16, el foro se amplía para incluir conferencias magistrales impartidas por expertos en distintas áreas científicas. Destacan nombres como el biólogo Ángel García Rojas que hablara sobre la ciencia y la resolución de problemas sociales, el doctor Carlos Alejandro Custodio González que otorgará una conferencia sobre la segregación de espacio verdes en el estado, Claudia Saraí Silvestre Gutiérrez con la charla Eclipses: mitos y leyendas, para cerrar con la conferencia del ingeniero Adrián Villa López denominada “Arte sin Límites”.

Este Foro se erige como una iniciativa innovadora dentro del programa de Divulgadores de la Ciencia "Carlos Graef Fernández" / Foto: Marco Rodríguez | El Sol de Durango

La importancia de este evento no solo radica en la oferta educativa diversa, sino también en su misión de cambiar percepciones. La iniciativa busca desmitificar la ciencia, eliminar estigmas de aburrimiento o complejidad, y motivar a los jóvenes a considerar carreras científicas, destacó la maestra Díaz Pereyra.

La participación en el programa de Divulgadores de la Ciencia evidencia un compromiso institucional para acercar a los estudiantes al fascinante mundo de la investigación.

Con ello, se busca que el Primer Foro de Ciencia del CECyTED #4 sea como un faro de conocimiento y cambio de perspectivas a los jóvenes, iluminando el camino hacia un futuro donde la ciencia sea percibida como accesible, emocionante y fundamental para el desarrollo personal y social, puntualizaron los informantes.

Dulce María Díaz Pereyra, como tutora de la materia de energías renovables ha proyectado equipos estudiantiles del CECyTE que han logrado concursar en eventos nacionales e internacionales, entre ellos en la Paz, Baja California y en Colombia, respectivamente.

TEMAS