Trabajadores con adicciones, un riesgo para las empresas: Paty Jiménez

La diputada local, dijo que además de baja productividad, se presenta un riesgo laboral para las empresas al contar con trabajadores con problemas de adicciones

Denice Ramírez | El Sol de Durango

  · miércoles 7 de junio de 2023

Imagen ilustrativa/ Cuando una empresa detecta a una persona que tiene problemas de adicciones, en la mayoría de los casos la tienen que sacar / Foto: Archivo | El Sol del Bajío

Además de la baja productividad, se presenta un riesgo de trabajo para las empresas al contar con trabajadores con problemas de adicciones, por lo que las empresas ya están aplicando exámenes toxicológicos antes de contratar, o simplemente sacan de los lugares de trabajo a quienes están presentando alguna adicción.

La diputada local y empresaria Patricia Jiménez, mencionó que cuando una empresa detecta a una persona que tiene problemas de adicciones, en la mayoría de los casos la tienen que sacar, porque puede generar diversos problemas para el mismo o la empresa, sobre todo que pone en riesgo la seguridad si trabaja con maquinaria.

“Pueden generar un accidente de trabajo”, por ejemplo nosotros en la empresa, se usa maquinaría que puede ser peligrosa, entonces es un mayor riesgo si la persona ha consumido una sustancia, aunque este con la misma productividad o mayor, pero se corre el riesgo de que puede pasar un accidente de trabajo.

Imagen Ilustrativa | Trabajadores con adicciones, riesgo para las empresas / Foto: Archivo | El Sol de Tampico

Otra cuestión que puede suceder, es que contaminan los ambientes, por ejemplo, una persona que consume alguna sustancia, entonces llegó otro, y luego otro, se hace una bolita y es perjudicial para las empresas porque ya no tienen el mismo rendimiento o comienzan a contaminar a las demás personas, se les hace el examen toxicológico, o los mismos compañeros comentan quien está consumiendo.

En otros casos, cuando es un buen trabajador, los mismos empresarios los mandan a rehabilitación, entonces algunas personas sí superan el problema, mientras que hay otros que no regresan a trabajar. Se detecta todo tipo de adicciones, desde las más comunes como el alcohol, hasta otro tipo de sustancias.

Precisamente en el tema, la semana pasada el empresario presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros, Carlos Gutiérrez Santiesteban, habló del tema y señaló que lamentablemente el problema de adicciones entre los trabajadores se está convirtiendo en un problema común, y en el ramo se registran al menos un 10 por ciento de los colaboradores.

El tema, además de ser una problemática de salud pública, dentro de las empresas genera rotación de personal y perdidas, pues constantemente se tienen que despedir a trabajadores que presentan alguna adicción, y estar capacitando a nuevos.