/ martes 4 de julio de 2023

SCJN aprueba atender nombramientos de comisionados del INAI de manera prioritaria

A solicitud del presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, los 11 ministros de la SCJN aprobaron de manera unánime darle celeridad al tema del INAI

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó analizar de manera prioritaria una controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para acelerar el nombramiento de los comisionados faltantes.

Te recomendamos: Comisión Permanente rechaza periodo extraordinario para nombrar comisionados del INAI

A solicitud del presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, los 11 ministros aprobaron de manera unánime darle celeridad a este asunto que podría sacar de la parálisis parcial en la que se encuentra el organismo autónomo desde el 1 de abril a falta de integrantes suficientes para desempeñar parte de sus funciones.

“Informar a la señora ministra Ortiz Ahlf, en su calidad de Instructora en la controversia constitucional 280/2023, que se ha determinado su resolución de forma prioritaria”, señala el acuerdo del Pleno.

La decisión fue tomada por los integrantes del Pleno durante una sesión privada que tuvo lugar desde el pasado 26 de junio, sin embargo, el acuerdo fue hecho público apenas este lunes.

En él se instruye a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien está a cargo del asunto, que comparta con sus colegas el proyecto a más tardar 10 días hábiles después de que se haya girado la instrucción de atención prioritaria.

Con ello se espera que sea durante el transcurso de esta semana o a más tardar la próxima cuando el proyecto referente a la controversia constitucional sea listado para el debate en el Pleno.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El recurso del INAI fue promovido desde el 15 de marzo, dos semanas antes de que el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas dejara la institución tras cumplir con su encargo. Con esto se buscaba que el Congreso de la Unión hiciera el nombramiento de dos comisionados que quedaron vacantes desde 2022.

Sin embargo, la controversia no cumplió su objetivo en el momento, ya que el comisionado Acuña terminó sus labores y el organismo cayó en la inoperancia parcial, la cual ya se alargó por más de tres meses, pues el Congreso de la Unión terminó el período ordinario de sesiones sin hacer los nombramientos necesarios.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó analizar de manera prioritaria una controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para acelerar el nombramiento de los comisionados faltantes.

Te recomendamos: Comisión Permanente rechaza periodo extraordinario para nombrar comisionados del INAI

A solicitud del presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, los 11 ministros aprobaron de manera unánime darle celeridad a este asunto que podría sacar de la parálisis parcial en la que se encuentra el organismo autónomo desde el 1 de abril a falta de integrantes suficientes para desempeñar parte de sus funciones.

“Informar a la señora ministra Ortiz Ahlf, en su calidad de Instructora en la controversia constitucional 280/2023, que se ha determinado su resolución de forma prioritaria”, señala el acuerdo del Pleno.

La decisión fue tomada por los integrantes del Pleno durante una sesión privada que tuvo lugar desde el pasado 26 de junio, sin embargo, el acuerdo fue hecho público apenas este lunes.

En él se instruye a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien está a cargo del asunto, que comparta con sus colegas el proyecto a más tardar 10 días hábiles después de que se haya girado la instrucción de atención prioritaria.

Con ello se espera que sea durante el transcurso de esta semana o a más tardar la próxima cuando el proyecto referente a la controversia constitucional sea listado para el debate en el Pleno.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El recurso del INAI fue promovido desde el 15 de marzo, dos semanas antes de que el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas dejara la institución tras cumplir con su encargo. Con esto se buscaba que el Congreso de la Unión hiciera el nombramiento de dos comisionados que quedaron vacantes desde 2022.

Sin embargo, la controversia no cumplió su objetivo en el momento, ya que el comisionado Acuña terminó sus labores y el organismo cayó en la inoperancia parcial, la cual ya se alargó por más de tres meses, pues el Congreso de la Unión terminó el período ordinario de sesiones sin hacer los nombramientos necesarios.

Policiaca

Vuelcan maestros del CCH en la "Super"

El accidente que dejó como saldo al menos 12 personas lesionadas, entre ellas cinco graves

Doble Vía

¿Quién es Marlene Favela?, la famosa actriz que se pasea en calles de Durango

Silvia Marlene Favela Meraz, como es su nombre de pila completo, es una originaria de territorio duranguense; ¡te contamos su historia!

Elecciones 2024

Así funciona el conteo electoral; “tiene muchos candados”: INE

El conteo de votos lleva un proceso vigilado y con diversos candados de seguridad, lo que garantiza que los resultados coinciden con la votación de la gente

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov

Elecciones 2024

Declara IEPC jornada electoral exitosa al cierre de las casillas

Pese a tener incidencias éstas fueron menores y se turnaron al Instituto Nacional Electoral, en donde se solventaron sin mayores contratiempos