/ miércoles 9 de agosto de 2023

TEPJF valida que Xóchitl Gálvez y Santiago Creel hagan campaña sin dejar cargos

El TEPJF avaló la misma solución para Beatriz Paredes y Miguel Ángel Mancera, pues la búsqueda de la candidatura del Frente Amplio por México es un proceso intrapartidista

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó que los senadores Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Miguel Ángel Mancera, así como el diputado Santiago Creel, continúen con sus giras y recorridos en busca de la candidatura del Frente Amplio por México a la presidencia sin renunciar a sus cargos.

Puedes leer: INE ordena a AMLO no ejercer violencia de género contra Xóchitl Gálvez

En sesión pública, la mayoría de magistrados advirtieron que era una “medida excesiva” obligar a los aspirantes del Frente Amplio a dejar sus cargos para participar en la definición del candidato opositor, tal y como propuso la magistrada Janine Otálora, por lo que votaron en contra de modificar el artículo 19 de los lineamientos que elaboró el Instituto Nacional Electoral (INE) para regular y fiscalizar los procesos.

La magistrada Mónica Arali Soto recordó que la Sala Superior validó tanto el proceso del Frente Amplio por México como el de Morena, al determinar que son procesos intrapartidistas y señaló que el pedir la separación del cargo de los aspirantes “equivaldría a suponer que en realidad se trata de un proceso electoral, en el que existen actos de precampaña y no de carácter político”.

El magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón explicó que la separación del cargo corresponde a un requisito de elegibilidad y no se contempla antes del inicio de precampañas y campañas.

“No está previsto en la ley porque tampoco están previstos estos procesos, sin embargo, eso no cambia la naturaleza jurídica de la figura de separación, es decir, se debe seguir analizando como un tema de inelegibilidad”, expresó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La magistrada Janine Otálora defendió su proyecto al señalar que no “hay otra garantía suficiente para asegurar la neutralidad y equidad, así como para prevenir el uso indebido de recursos públicos” más que la separación del cargo, sin embargo, Rodríguez Mondragón dijo que los legisladores no tienen acceso a recursos públicos.

El proyecto fue objeto de polémica, pues fue filtrado a medios de comunicación, por lo que la magistrada Otálora solicitará a la Contraloría Interna del Tribunal Electoral una investigación; todos los magistrados coincidieron en la necesidad de indagar cómo se difundió el proyecto.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó que los senadores Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Miguel Ángel Mancera, así como el diputado Santiago Creel, continúen con sus giras y recorridos en busca de la candidatura del Frente Amplio por México a la presidencia sin renunciar a sus cargos.

Puedes leer: INE ordena a AMLO no ejercer violencia de género contra Xóchitl Gálvez

En sesión pública, la mayoría de magistrados advirtieron que era una “medida excesiva” obligar a los aspirantes del Frente Amplio a dejar sus cargos para participar en la definición del candidato opositor, tal y como propuso la magistrada Janine Otálora, por lo que votaron en contra de modificar el artículo 19 de los lineamientos que elaboró el Instituto Nacional Electoral (INE) para regular y fiscalizar los procesos.

La magistrada Mónica Arali Soto recordó que la Sala Superior validó tanto el proceso del Frente Amplio por México como el de Morena, al determinar que son procesos intrapartidistas y señaló que el pedir la separación del cargo de los aspirantes “equivaldría a suponer que en realidad se trata de un proceso electoral, en el que existen actos de precampaña y no de carácter político”.

El magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón explicó que la separación del cargo corresponde a un requisito de elegibilidad y no se contempla antes del inicio de precampañas y campañas.

“No está previsto en la ley porque tampoco están previstos estos procesos, sin embargo, eso no cambia la naturaleza jurídica de la figura de separación, es decir, se debe seguir analizando como un tema de inelegibilidad”, expresó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La magistrada Janine Otálora defendió su proyecto al señalar que no “hay otra garantía suficiente para asegurar la neutralidad y equidad, así como para prevenir el uso indebido de recursos públicos” más que la separación del cargo, sin embargo, Rodríguez Mondragón dijo que los legisladores no tienen acceso a recursos públicos.

El proyecto fue objeto de polémica, pues fue filtrado a medios de comunicación, por lo que la magistrada Otálora solicitará a la Contraloría Interna del Tribunal Electoral una investigación; todos los magistrados coincidieron en la necesidad de indagar cómo se difundió el proyecto.

Policiaca

Vuelcan maestros del CCH en la "Super"

El accidente que dejó como saldo al menos 12 personas lesionadas, entre ellas cinco graves

Doble Vía

¿Quién es Marlene Favela?, la famosa actriz que se pasea en calles de Durango

Silvia Marlene Favela Meraz, como es su nombre de pila completo, es una originaria de territorio duranguense; ¡te contamos su historia!

Elecciones 2024

Así funciona el conteo electoral; “tiene muchos candados”: INE

El conteo de votos lleva un proceso vigilado y con diversos candados de seguridad, lo que garantiza que los resultados coinciden con la votación de la gente

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov

Elecciones 2024

Declara IEPC jornada electoral exitosa al cierre de las casillas

Pese a tener incidencias éstas fueron menores y se turnaron al Instituto Nacional Electoral, en donde se solventaron sin mayores contratiempos