/ jueves 26 de octubre de 2017

Cae el superministro del régimen de los Kirchner, Julio de Vido

Durante los tres periodos de gobierno kirchnerista, De Vido manejó los sectores de obras públicas, transporte, energía y telecomunicaciones de la Argentina

BUENOS AIRES, Argentina. El exministro de Planificación Federal de Argentina, Julio de Vido -considerado como el hombre más corrupto del régimen kirchnerista que gobernó el país entre 2003 y 2015-, pasó ayer su primera noche detrás de las rejas.

Su encarcelamiento se produjo después que De Vido fue despojado de sus fueros parlamentarios, una decisión que lo indujo a entregarse de inmediato a la justicia: “Mándenle champaña a la doctora Carrió”, afirmó con despecho en el momento de ser conducido al penal de Ezeiza, donde también están detenidos otros siete funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner.

“No me envíe nada porque no bebo alcohol”, respondió la diputada Elisa Carrió, destinataria del sarcasmo, que fue la artífice de la campaña de denuncias. “Donde hay festejo es en el cielo, porque hubo justicia”, agregó en su cuenta en Twitter.

La Policía también registró el domicilio de De Vido, pero no necesitaron buscarlo demasiado porque el ex ministro se entregó en la sede de los tribunales federales, acompañado por su abogado.

La detención constituye un golpe brutal para Cristina Kirchner, apenas 72 horas después de su pálido resultado electoral del domingo pasado, pues debilita su línea de defensa frente a las denuncias por corrupción, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que investigan los tribunales argentinos.

“Si de Vido habla, se abre un lavajatos en Argentina”, comentó un legislador aludiendo al gran escándalo de corrupción que sacude a Brasil. La inquietud también abarca al sector de la empresa privada: “Todos los empresarios de la construcción, de energía y los banqueros tienen miedo de que un de Vido encarcelado los delate”, comentó un ex compañero de gabinete.

El desafuero de Julio de Vido -que fue mano derecha del matrimonio Kirchner durante los 12 años que gobernaron el país- constituyó una enorme sorpresa porque fue abandonado por todos los legisladores de su partido. El pedido de retirarle los fueros parlamentarios, reclamado por dos jueces, fue aprobado por 179 votos y una abstención, sin ningún voto en contra. La histórica sesión de la Cámara de Diputados se caracterizó, sobre todo, por la ausencia de 79 legisladores kirchneristas.

Su cargo de diputado había evitado, desde 2015 hasta ahora, que la justicia pudiera encarcelarlo.

Carrió, que acaba de renovar su mandato parlamentario con casi 51% de los votos, afirmó en sus investigaciones que de Vido era “el promotor de la corrupción” del gobierno kirchnerista que le permitió al matrimonio Kirchner acumular “una fortuna de 14 mil millones de dólares”. La mayor parte de ese patrimonio fue amasada, al parecer, con las comisiones que recibían por la atribución de obras públicas, licitaciones y otros sobornos.

BUENOS AIRES, Argentina. El exministro de Planificación Federal de Argentina, Julio de Vido -considerado como el hombre más corrupto del régimen kirchnerista que gobernó el país entre 2003 y 2015-, pasó ayer su primera noche detrás de las rejas.

Su encarcelamiento se produjo después que De Vido fue despojado de sus fueros parlamentarios, una decisión que lo indujo a entregarse de inmediato a la justicia: “Mándenle champaña a la doctora Carrió”, afirmó con despecho en el momento de ser conducido al penal de Ezeiza, donde también están detenidos otros siete funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner.

“No me envíe nada porque no bebo alcohol”, respondió la diputada Elisa Carrió, destinataria del sarcasmo, que fue la artífice de la campaña de denuncias. “Donde hay festejo es en el cielo, porque hubo justicia”, agregó en su cuenta en Twitter.

La Policía también registró el domicilio de De Vido, pero no necesitaron buscarlo demasiado porque el ex ministro se entregó en la sede de los tribunales federales, acompañado por su abogado.

La detención constituye un golpe brutal para Cristina Kirchner, apenas 72 horas después de su pálido resultado electoral del domingo pasado, pues debilita su línea de defensa frente a las denuncias por corrupción, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que investigan los tribunales argentinos.

“Si de Vido habla, se abre un lavajatos en Argentina”, comentó un legislador aludiendo al gran escándalo de corrupción que sacude a Brasil. La inquietud también abarca al sector de la empresa privada: “Todos los empresarios de la construcción, de energía y los banqueros tienen miedo de que un de Vido encarcelado los delate”, comentó un ex compañero de gabinete.

El desafuero de Julio de Vido -que fue mano derecha del matrimonio Kirchner durante los 12 años que gobernaron el país- constituyó una enorme sorpresa porque fue abandonado por todos los legisladores de su partido. El pedido de retirarle los fueros parlamentarios, reclamado por dos jueces, fue aprobado por 179 votos y una abstención, sin ningún voto en contra. La histórica sesión de la Cámara de Diputados se caracterizó, sobre todo, por la ausencia de 79 legisladores kirchneristas.

Su cargo de diputado había evitado, desde 2015 hasta ahora, que la justicia pudiera encarcelarlo.

Carrió, que acaba de renovar su mandato parlamentario con casi 51% de los votos, afirmó en sus investigaciones que de Vido era “el promotor de la corrupción” del gobierno kirchnerista que le permitió al matrimonio Kirchner acumular “una fortuna de 14 mil millones de dólares”. La mayor parte de ese patrimonio fue amasada, al parecer, con las comisiones que recibían por la atribución de obras públicas, licitaciones y otros sobornos.

Policiaca

Vuelcan maestros del CCH en la "Super"

El accidente que dejó como saldo al menos 12 personas lesionadas, entre ellas cinco graves

Doble Vía

¿Quién es Marlene Favela?, la famosa actriz que se pasea en calles de Durango

Silvia Marlene Favela Meraz, como es su nombre de pila completo, es una originaria de territorio duranguense; ¡te contamos su historia!

Elecciones 2024

Así funciona el conteo electoral; “tiene muchos candados”: INE

El conteo de votos lleva un proceso vigilado y con diversos candados de seguridad, lo que garantiza que los resultados coinciden con la votación de la gente

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov

Elecciones 2024

Declara IEPC jornada electoral exitosa al cierre de las casillas

Pese a tener incidencias éstas fueron menores y se turnaron al Instituto Nacional Electoral, en donde se solventaron sin mayores contratiempos