/ viernes 30 de marzo de 2018

EU pedirá historial de redes sociales a solicitantes de visa

La propuesta que debe ser aprobada por la Oficina de Administración y Presupuesto; la información se usará para investigarlos e identificarlos

El Gobierno de Estados Unidos planea compilar el historial en las redes sociales de casi todos los que buscan entrar al país, según una propuesta presentada el viernes por el Departamento de Estado que expande ampliamente la información recopilada por Washington sobre los extranjeros solicitantes de visas.

Según la propuesta, que debe ser aprobada por la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), a la mayoría de los inmigrantes y no inmigrantes solicitantes de visas ,unos 14.7 millones de personas, se les pedirá revelar en un formulario todas las identidades usadas en redes sociales en los últimos cinco años, información que se usará para investigarlos e identificarlos.

De acuerdo a reglas instituidas en mayo de 2017, los funcionarios consulares recibían instrucciones de recopilar identificadores de redes sociales solo cuando determinaban "que dicha información es necesaria para confirmar identidad o llevar a cabo inspecciones de seguridad nacional más rigurosas", dijo un funcionario del Departamento de Estado en ese momento.

La nueva propuesta, que refuerza la promesa del presidente Donald Trump de "investigación exhaustiva" a los extranjeros que quieran entrar a Estados Unidos para prevenir el terrorismo, fue publicada en el Registro Federal el viernes, y hay un plazo de 60 días para comentar los procedimientos revisados antes de que la OMB los apruebe o los rechace.

Si se aprueba, las personas que pidan visas también deberán presentar los números de teléfono usados en los últimos cinco años, además de las direcciones de correo electrónico y su historial de viajes internacionales durante ese periodo.

Se les preguntará también si han sido deportados o expulsados de algún país y si familiares han participado en actividades terroristas, dijo el Departamento de Estado.

El Departamento de Estado dijo que no tiene la intención de pedir rutinariamente la información adicional a la mayoría de diplomáticos y funcionarios extranjeros que soliciten visas.

Los tribunales han vetado las primeras dos versiones de las normativas de viajes a Estados Unidos de Trump y la versión actual tiene un alcance menor. La Corte Suprema considerará su legalidad en la primavera boreal y se espera una decisión en junio.

/eds

El Gobierno de Estados Unidos planea compilar el historial en las redes sociales de casi todos los que buscan entrar al país, según una propuesta presentada el viernes por el Departamento de Estado que expande ampliamente la información recopilada por Washington sobre los extranjeros solicitantes de visas.

Según la propuesta, que debe ser aprobada por la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), a la mayoría de los inmigrantes y no inmigrantes solicitantes de visas ,unos 14.7 millones de personas, se les pedirá revelar en un formulario todas las identidades usadas en redes sociales en los últimos cinco años, información que se usará para investigarlos e identificarlos.

De acuerdo a reglas instituidas en mayo de 2017, los funcionarios consulares recibían instrucciones de recopilar identificadores de redes sociales solo cuando determinaban "que dicha información es necesaria para confirmar identidad o llevar a cabo inspecciones de seguridad nacional más rigurosas", dijo un funcionario del Departamento de Estado en ese momento.

La nueva propuesta, que refuerza la promesa del presidente Donald Trump de "investigación exhaustiva" a los extranjeros que quieran entrar a Estados Unidos para prevenir el terrorismo, fue publicada en el Registro Federal el viernes, y hay un plazo de 60 días para comentar los procedimientos revisados antes de que la OMB los apruebe o los rechace.

Si se aprueba, las personas que pidan visas también deberán presentar los números de teléfono usados en los últimos cinco años, además de las direcciones de correo electrónico y su historial de viajes internacionales durante ese periodo.

Se les preguntará también si han sido deportados o expulsados de algún país y si familiares han participado en actividades terroristas, dijo el Departamento de Estado.

El Departamento de Estado dijo que no tiene la intención de pedir rutinariamente la información adicional a la mayoría de diplomáticos y funcionarios extranjeros que soliciten visas.

Los tribunales han vetado las primeras dos versiones de las normativas de viajes a Estados Unidos de Trump y la versión actual tiene un alcance menor. La Corte Suprema considerará su legalidad en la primavera boreal y se espera una decisión en junio.

/eds

Policiaca

Vuelcan maestros del CCH en la "Super"

El accidente que dejó como saldo al menos 12 personas lesionadas, entre ellas cinco graves

Doble Vía

¿Quién es Marlene Favela?, la famosa actriz que se pasea en calles de Durango

Silvia Marlene Favela Meraz, como es su nombre de pila completo, es una originaria de territorio duranguense; ¡te contamos su historia!

Elecciones 2024

Así funciona el conteo electoral; “tiene muchos candados”: INE

El conteo de votos lleva un proceso vigilado y con diversos candados de seguridad, lo que garantiza que los resultados coinciden con la votación de la gente

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov

Elecciones 2024

Declara IEPC jornada electoral exitosa al cierre de las casillas

Pese a tener incidencias éstas fueron menores y se turnaron al Instituto Nacional Electoral, en donde se solventaron sin mayores contratiempos