/ sábado 25 de mayo de 2024

Rafael Aviña presentó su nuevo libro de cine noir trabajo en la Cineteca Nacional

En su libro “Neo-Mex Noir. Cine mexicano policiaco moderno Rafael Aviña explora el cambio en las historias del género

Anteriormente, las películas que mostraban algún tipo de violencia se desarrollaban en un ambiente nocturno. Al caer la noche, los criminales salían y se apropiaban de las calles, era un “mundo sin reglas”.Sin embargo, para los filmes de la década de los 60, las historias cambiaron. La violencia se retrataba a cualquier hora.

En su libro “Neo-Mex Noir. Cine mexicano policiaco moderno (de los años setenta al nuevo milenio)”, Rafael Aviña explora el cambio en las historias del género.

“Ahora nos hablan de lo cotidiano, vivimos una cotidianidad de la violencia, vemos cuerpos que cuelgan de los puentes, hay películas que, a veces, están ahí para sorprender o divertir; en ese sentido admiro el trabajo de los documentales periodísticos que retratan la realidad”, afirmó Aviña en la presentación.

A través de cintas como “Ciudades oscuras” (2002), “Perfume de violetas” (2001) y “Cómprame un revólver” (2018), el también guionista refleja la evolución que ha tenido el cine.

“Tratar de abarcar 10 sexenios es una locura, cuando estaba escribiendo me sentía agotado, pero feliz de rememorar las películas, volver a verlas en la medida de lo posible. Considero al cine mexicano como una cuestión de ensayo y error, siempre vamos a encontrar cosas inquietantes, porque retrata un contexto social”

El libro, realizado en colaboración con la Cineteca Nacional, es la continuación de “Mex Noir”, de 2018, que retrató el trabajo de Roberto Gavaldón, Alejandro Galindo, Julio Bracho y otros realizadores. Cuenta con 13 capítulos y narra desde el cine policial de los 60, pasando por el Neo Noir de los 80, el cine del narco, los estragos de los sexenios pasados en México, y una investigación sobre cómo se vive la delincuencia desde el sexenio de Enrique Peña Nieto hasta el actual gobierno de la 4T.

Por otro lado, el autor aseguró que en su siguiente publicación se adentrará a la historia de muchos cineastas de la década de los 70 que no fueron reconocidos como deberían.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Es una investigación de todos esos directores que no tuvieron la atención necesaria. Cuando pensamos en el cine de los 70 evocamos a Jorge Fons, Felipe Cazals, Arturo Ripstein, pero en esos años estuvieron Juan José Gurrola o Alberto Bojórquez.

“Todos los libros a veces se llevan algo de tiempo sobre todo para revisar las películas, pero, sin duda, es algo que disfruto muchísimo, me encanta hacerlo, me encanta mucho escribir porque es lo único que sé hacer”, finalizó.

Anteriormente, las películas que mostraban algún tipo de violencia se desarrollaban en un ambiente nocturno. Al caer la noche, los criminales salían y se apropiaban de las calles, era un “mundo sin reglas”.Sin embargo, para los filmes de la década de los 60, las historias cambiaron. La violencia se retrataba a cualquier hora.

En su libro “Neo-Mex Noir. Cine mexicano policiaco moderno (de los años setenta al nuevo milenio)”, Rafael Aviña explora el cambio en las historias del género.

“Ahora nos hablan de lo cotidiano, vivimos una cotidianidad de la violencia, vemos cuerpos que cuelgan de los puentes, hay películas que, a veces, están ahí para sorprender o divertir; en ese sentido admiro el trabajo de los documentales periodísticos que retratan la realidad”, afirmó Aviña en la presentación.

A través de cintas como “Ciudades oscuras” (2002), “Perfume de violetas” (2001) y “Cómprame un revólver” (2018), el también guionista refleja la evolución que ha tenido el cine.

“Tratar de abarcar 10 sexenios es una locura, cuando estaba escribiendo me sentía agotado, pero feliz de rememorar las películas, volver a verlas en la medida de lo posible. Considero al cine mexicano como una cuestión de ensayo y error, siempre vamos a encontrar cosas inquietantes, porque retrata un contexto social”

El libro, realizado en colaboración con la Cineteca Nacional, es la continuación de “Mex Noir”, de 2018, que retrató el trabajo de Roberto Gavaldón, Alejandro Galindo, Julio Bracho y otros realizadores. Cuenta con 13 capítulos y narra desde el cine policial de los 60, pasando por el Neo Noir de los 80, el cine del narco, los estragos de los sexenios pasados en México, y una investigación sobre cómo se vive la delincuencia desde el sexenio de Enrique Peña Nieto hasta el actual gobierno de la 4T.

Por otro lado, el autor aseguró que en su siguiente publicación se adentrará a la historia de muchos cineastas de la década de los 70 que no fueron reconocidos como deberían.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Es una investigación de todos esos directores que no tuvieron la atención necesaria. Cuando pensamos en el cine de los 70 evocamos a Jorge Fons, Felipe Cazals, Arturo Ripstein, pero en esos años estuvieron Juan José Gurrola o Alberto Bojórquez.

“Todos los libros a veces se llevan algo de tiempo sobre todo para revisar las películas, pero, sin duda, es algo que disfruto muchísimo, me encanta hacerlo, me encanta mucho escribir porque es lo único que sé hacer”, finalizó.

Local

Coaliciones suman el mismo número de legisladores para la próxima legislatura

Tras darse a conocer la conformación del Congreso del Estado de Durango para la LXIX Legislatura, la lista de asignaciones advierte de un empate entre las coaliciones

Municipios

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de Agua Saludable tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum

Local

Falta ejecutar ley que prohíbe uso de plástico en comercios de Durango

A la fecha son pocos los comercios que continúan respetando la medida

Deportes

Anahí y Tony, los ganadores de la 15K Libertad de Expresión

Ambos fueron medallistas en los Juegos Nacionales; Anahí, oro en triatlón y Tony, plata en atletismo

Policiaca

Muere calcinado al intentar robar cable de CFE

El cadáver de un hombre que no ha sido identificado fue encontrado en un registro de media tensión de la CFE, quien aparentemente murió electrocutado

Municipios

Entre empujones y aplausos arriban AMLO y Sheinbaum a Lerdo

Simpatizantes los esperaban en la puerta lateral de la deportiva