/ martes 21 de noviembre de 2023

Empresarios ven inviable reducir a 40 horas la jornada laboral

El presidente de la Coparmex destacó que las empresas del país enfrentaron un año complicado en términos laborales

El sector empresarial consideró que no es posible reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en lo que resta del año, debido a la falta de personal y a la baja productividad.

José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que en primera instancia es necesario aumentar la productividad antes de reducir la jornada laboral, ya que esto podría generar un aumento de manera abrupta en los costos para las empresas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Como país tenemos un problema serio de productividad, somos sólo el 30 por ciento productivos con respecto al promedio de los países de la OCDE. Para reducir la jornada laboral primero tenemos que recuperar nuestra productividad”, dijo en entrevista para El Sol de México.


Según el líder del sector patronal, en lo que va de este año las empresas han enfrentado tres aumentos de costos importantes debido a cambios de política laboral: el nuevo incremento al salario mínimo, la reforma de vacaciones y una mayor aportación patronal a las pensiones.

Adicionalmente, la Coparmex estima que en el mercado laboral hay entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes que no pueden cubrirse. Esta falta de personal sería una mala combinación con una reducción de las horas de trabajo.

“Aunque se quisiera descansar un día adicional, no hay personal disponible para cubrir esas vacantes. Por lo tanto, se debería trabajar en horas extras y se tendría que pagar en horas dobles y triples. Debemos resolver primero la falta de personal antes de pensar en reducir la jornada”, agregó.

Medina Mora afirmó que el sector empresarial sí apoya la reducción de la jornada laboral, pero primero es importante romper costumbres en la cultura laboral del país, sobre todo con empleadores que no permiten a sus trabajadores salir puntualmente.

Sigue propuesta de alza salarial

Sobre la discusión del salario mínimo para el siguiente año, el sector empresarial mantiene su propuesta de aumentar un 12.8 por ciento para el próximo año, lo que representaría 233.9 pesos al día, respecto del nivel actual.


Sin embargo, el sector obrero propone elevar el salario en un 25 por ciento, lo que significaría pasar de 207.44 pesos a 259.3 pesos al día, logrando alcanzar la línea de bienestar familiar el siguiente año.

Según Medina Mora, con la propuesta empresarial sería suficiente para que en 2026 el salario mínimo alcance la línea del bienestar familiar.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El objetivo es llevar al salario mínimo a la línea del bienestar familiar, es decir, que una familia de cuatro personas donde dos personas ganen dos salarios mínimos, les alcance para la canasta alimentaria y no alimentaria, y el objetivo es que se llegue en 2026”, expuso el presidente de la Coparmex.

Agregó que si bien el aumento debería ser gradual, las empresas pueden hacerlo de manera voluntaria y así alinear el salario mínimo a la línea del bienestar familiar.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El sector empresarial consideró que no es posible reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en lo que resta del año, debido a la falta de personal y a la baja productividad.

José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que en primera instancia es necesario aumentar la productividad antes de reducir la jornada laboral, ya que esto podría generar un aumento de manera abrupta en los costos para las empresas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Como país tenemos un problema serio de productividad, somos sólo el 30 por ciento productivos con respecto al promedio de los países de la OCDE. Para reducir la jornada laboral primero tenemos que recuperar nuestra productividad”, dijo en entrevista para El Sol de México.


Según el líder del sector patronal, en lo que va de este año las empresas han enfrentado tres aumentos de costos importantes debido a cambios de política laboral: el nuevo incremento al salario mínimo, la reforma de vacaciones y una mayor aportación patronal a las pensiones.

Adicionalmente, la Coparmex estima que en el mercado laboral hay entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes que no pueden cubrirse. Esta falta de personal sería una mala combinación con una reducción de las horas de trabajo.

“Aunque se quisiera descansar un día adicional, no hay personal disponible para cubrir esas vacantes. Por lo tanto, se debería trabajar en horas extras y se tendría que pagar en horas dobles y triples. Debemos resolver primero la falta de personal antes de pensar en reducir la jornada”, agregó.

Medina Mora afirmó que el sector empresarial sí apoya la reducción de la jornada laboral, pero primero es importante romper costumbres en la cultura laboral del país, sobre todo con empleadores que no permiten a sus trabajadores salir puntualmente.

Sigue propuesta de alza salarial

Sobre la discusión del salario mínimo para el siguiente año, el sector empresarial mantiene su propuesta de aumentar un 12.8 por ciento para el próximo año, lo que representaría 233.9 pesos al día, respecto del nivel actual.


Sin embargo, el sector obrero propone elevar el salario en un 25 por ciento, lo que significaría pasar de 207.44 pesos a 259.3 pesos al día, logrando alcanzar la línea de bienestar familiar el siguiente año.

Según Medina Mora, con la propuesta empresarial sería suficiente para que en 2026 el salario mínimo alcance la línea del bienestar familiar.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El objetivo es llevar al salario mínimo a la línea del bienestar familiar, es decir, que una familia de cuatro personas donde dos personas ganen dos salarios mínimos, les alcance para la canasta alimentaria y no alimentaria, y el objetivo es que se llegue en 2026”, expuso el presidente de la Coparmex.

Agregó que si bien el aumento debería ser gradual, las empresas pueden hacerlo de manera voluntaria y así alinear el salario mínimo a la línea del bienestar familiar.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

UJED única universidad que ofrece plan de exportación en Durango

Se promueve el fomento a la exportación de productos con el con el programa “PYMExporta”, de la Universidad Juárez del Estado de Durango

Local

Demandan nutriólogos más espacios laborales en Durango

A pesar de esfuerzos de los gobiernos, no se alcanza a brindar oportunidad de trabajo para todos los nutriólogos que van egresando de la carrera

Local

Aumenta 10% la desocupación de locales comerciales en Zona Centro

Cada vez hay más consumidores a través de plataformas electrónicas

Policiaca

Dictan sentencia condenatoria a sujeto que incendió a otra persona

Un hombre deberá pasar 13 años tras las rejas, pues en el año 2016, quemó a otra persona para quitarle la vida

Local

Se mantiene viva la esperanza para mineros del Cerro de Mercado

A casi 7 meses que cerró la mina Cerro de Mercado, aún albergan una difusa esperanza de ser recontratados los 130 trabajadores que se quedaron sin empleo

Cultura

Con música, baile y un bastón, ellas dan vida a los desfiles de la ciudad

Alegría, sonrisas, presencia y precisión en los movimientos, son las características de Bastoneras que forman parte de la Casa de la Cultura