/ lunes 17 de julio de 2023

Crimen organizado amenaza al campo mexicano

Leticia Barrera, secretaria de la CNC, indicó que debido a la inseguridad los campesinos abandonan sus tierras en busca de mejores horizontes

La condición de abandono en que mantiene el gobierno federal al campesinado mexicano durante los últimos cuatro años, hay que añadir la condición de inseguridad que priva prácticamente en todo el territorio nacional a partir de la acción de la delincuencia organizada, donde muchos campesinos han dejado sus tierras para buscar mejores horizontes, reveló la secretaria general de la Confederación Nacional Campesina en Durango (CNC), Leticia Barrera Maldonado.

Durante su visita a esta ciudad, Barrera Maldonado fue enfática al anotar que el Gobierno Federal abandonó prácticamente al campo mexicano, a los productores de todo el país. No se ha tenido en los últimos casi cinco años un programa de mecanización.

Secretaria general de la Confederación Nacional Campesina en Durango / Foto: Lulú Murillo | El Sol de Durango

Ante tal circunstancia, la CNC impulsa para todo México, el programa Campo Fuerte, esquema de mecanización de apoyo para los productores, así como el convenio con una empresa productora de fertilizantes a nivel nacional, para que productores puedan adquirir productos de precios accesibles.

Estamos en disposición de dar resultados y auxiliar a nuestros compañeros campesinos ante el abandono del Gobierno Federal, citó la dirigente, al reconocer en el campo de la nación un panorama muy desolador; “lamentablemente quienes amamos al campo no hubiéramos visualizado que en estos cinco años el abandono hubiera sido del nivel que se está viendo”.


Un ejemplo concreto es el relativo a la desaparición de Aserca, que regulaba los precios e incentivaba a los compañeros para tener cobertura; “el hecho nos dejó a nosotros como productores en una situación complicada, cuando sobre todo en el norte del país se producía bajo contrato y se garantizaba la venta del grano. Hoy, lo vemos en Sinaloa, en Sonora o Baja California, en Tamaulipas, los pequeños y medianos productores quedaron en el abandono”.

Se cae el precio del grano y no hay quien les dé solución, porque desaparecieron las instituciones que acompañaban a los productores en estos esquemas; “como este ejemplo hay muchos casos de programas e instituciones que desaparecieron, donde los campesinos están dando la batalla y saliendo con sus propios medios”.

Por lo que corresponde a la parte más complicada que está viviendo el campesinado en el país hoy en día el campesino mexicano, indicó que los temas son variados. Sin embargo, el más grave y complicado es el asunto de la inseguridad; “muchos compañeros han abandonado los ejidos porque no contábamos con una estrategia de seguridad que permita a los campesinos producir su parcela dignamente”.

A pregunta expresa, indicó que la presencia de la delincuencia organizada es en todo el país; “tenemos quejas y demandas y nos han tocado la puerta para poderles ayudar. Estamos en eso, pero sobre todo se requiero la voluntad de las personas que tienen a cargo los destinos de nuestro país”.

A todo esto hay que añadir la falta de programas, así como el recorte del 50 por ciento del presupuesto para el campo en estos últimos cuatro años, en una condición histórica que jamás antes había ocurrido en los anales de nuestro país”.

Se han dejado de sembrar cuatro millones de hectáreas de granos básicos y durante el último año, dos millones de hectáreas más que no llegaron a la cosecha; “también, los precios de los granos y los altos costos de los fertilizantes, donde tampoco hay estrategia de acompañamiento a los campesinos”.

Finalmente, aseguró que en Durango el escenario es diferente a partir del esfuerzo que ha hecho el Gobernador del Estado, Esteban Villegas Villarreal en términos de seguridad, de tal manera que no ha habido quejas por parte de los comisariados o por parte de los productores y esto hay que reconocerlo, su disposición del mandatario de apoyar a los compañeros productores en todos los sentidos.

La condición de abandono en que mantiene el gobierno federal al campesinado mexicano durante los últimos cuatro años, hay que añadir la condición de inseguridad que priva prácticamente en todo el territorio nacional a partir de la acción de la delincuencia organizada, donde muchos campesinos han dejado sus tierras para buscar mejores horizontes, reveló la secretaria general de la Confederación Nacional Campesina en Durango (CNC), Leticia Barrera Maldonado.

Durante su visita a esta ciudad, Barrera Maldonado fue enfática al anotar que el Gobierno Federal abandonó prácticamente al campo mexicano, a los productores de todo el país. No se ha tenido en los últimos casi cinco años un programa de mecanización.

Secretaria general de la Confederación Nacional Campesina en Durango / Foto: Lulú Murillo | El Sol de Durango

Ante tal circunstancia, la CNC impulsa para todo México, el programa Campo Fuerte, esquema de mecanización de apoyo para los productores, así como el convenio con una empresa productora de fertilizantes a nivel nacional, para que productores puedan adquirir productos de precios accesibles.

Estamos en disposición de dar resultados y auxiliar a nuestros compañeros campesinos ante el abandono del Gobierno Federal, citó la dirigente, al reconocer en el campo de la nación un panorama muy desolador; “lamentablemente quienes amamos al campo no hubiéramos visualizado que en estos cinco años el abandono hubiera sido del nivel que se está viendo”.


Un ejemplo concreto es el relativo a la desaparición de Aserca, que regulaba los precios e incentivaba a los compañeros para tener cobertura; “el hecho nos dejó a nosotros como productores en una situación complicada, cuando sobre todo en el norte del país se producía bajo contrato y se garantizaba la venta del grano. Hoy, lo vemos en Sinaloa, en Sonora o Baja California, en Tamaulipas, los pequeños y medianos productores quedaron en el abandono”.

Se cae el precio del grano y no hay quien les dé solución, porque desaparecieron las instituciones que acompañaban a los productores en estos esquemas; “como este ejemplo hay muchos casos de programas e instituciones que desaparecieron, donde los campesinos están dando la batalla y saliendo con sus propios medios”.

Por lo que corresponde a la parte más complicada que está viviendo el campesinado en el país hoy en día el campesino mexicano, indicó que los temas son variados. Sin embargo, el más grave y complicado es el asunto de la inseguridad; “muchos compañeros han abandonado los ejidos porque no contábamos con una estrategia de seguridad que permita a los campesinos producir su parcela dignamente”.

A pregunta expresa, indicó que la presencia de la delincuencia organizada es en todo el país; “tenemos quejas y demandas y nos han tocado la puerta para poderles ayudar. Estamos en eso, pero sobre todo se requiero la voluntad de las personas que tienen a cargo los destinos de nuestro país”.

A todo esto hay que añadir la falta de programas, así como el recorte del 50 por ciento del presupuesto para el campo en estos últimos cuatro años, en una condición histórica que jamás antes había ocurrido en los anales de nuestro país”.

Se han dejado de sembrar cuatro millones de hectáreas de granos básicos y durante el último año, dos millones de hectáreas más que no llegaron a la cosecha; “también, los precios de los granos y los altos costos de los fertilizantes, donde tampoco hay estrategia de acompañamiento a los campesinos”.

Finalmente, aseguró que en Durango el escenario es diferente a partir del esfuerzo que ha hecho el Gobernador del Estado, Esteban Villegas Villarreal en términos de seguridad, de tal manera que no ha habido quejas por parte de los comisariados o por parte de los productores y esto hay que reconocerlo, su disposición del mandatario de apoyar a los compañeros productores en todos los sentidos.

Elecciones 2024

Los duranguenses tienen una cita con la democracia este 2 de junio

Se dice que esta es la elección más grande de la historia del país, pues casi cien millones de mexicanas y mexicanos votarán por 20 mil cargos de elección popular

Doble Vía

Marlene Favela deleita a Durango con su visita

Marlene Favela ha llevado su talento a escenarios internacionales, y hoy regresa a sus raíces para celebrar el orgullo de ser duranguense

Policiaca

Vuelca camión de transporte de persona; 22 heridos y 1 muerto

Entre los lesionados hay cuatro de gravedad que los trasladaron a esta capital en ambulancias de la Cruz Roja de Canatlán y Durango

Local

“Fui víctima de tentativa de feminicidio”; duranguense narra golpiza de su esposo

Joven grita por justicia luego que su esposo la golpeó e intentó estrangularla; ya lo ha denunciado en fechas pasadas por violencia

Local

El 80% de los servidores públicos cumplieron con su declaración patrimonial

Presentaron su declaración patrimonial hasta el pasado 31 de mayo, fecha en la que venció el plazo

Policiaca

Defendieron a sus esposas y resultaron heridos con arma blanca

Al menos tres heridos con arma blanca, es el saldo que dejó una riña