¿Cuándo y a qué hora se podrá ver el Eclipse Solar en Durango?

Se trata de un evento que se podrá presenciar en todo México, y aquí te damos los detalles de cómo ser partícipes desde Durango el próximo 14 de octubre

Perla Rodríguez | El Sol de Durango

  · miércoles 27 de septiembre de 2023

El 14 de octubre de 2023 un Eclipse Solar Anular cruzará Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica | Foto: Ángel Meraz | El Sol de Durango

Será precisamente este 14 de octubre que se registre un Eclipse Anular de Sol, o bien, un Eclipse Solar, visible en todo México; aunque según los expertos, solo una franja de la península de Yucatán podrá observar el famoso “anillo de fuego”.

En el caso de Durango se podrá observar el sábado a partir de las 9:24 horas, que es el horario marcado como de inicio según la plataforma timeanddate, la cual también marca como hora máxima a las 10:52, y la conclusión del Eclipse a las 12:28 horas.

Un Eclipse Anular Solar ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero en su punto más lejano desde la Tierra | Foto: Ángel Meraz | El Sol de Durango

Es decir, será un Eclipse que tendrá una duración estimada de alrededor de tres horas y cuatro minutos; que abarcará específicamente de 9:24 a 12:28 horas del sábado.

Será un Eclipse con una duración estimada de tres horas y cuatro minutos; que abarcará de 9:24 a 12:28 horas | Foto: Cortesía

De igual forma a través de esta página se encuentra un preview de cómo sería este Eclipse, y el movimiento que tendría la Luna, mientras se alinea entre el Sol y la Tierra.

¡Da click aquí para ver la animación!

“La animación muestra cómo se verá aproximadamente el eclipse en Durango. Las etapas y tiempos del eclipse se describen. Todos los horarios son la hora local (CST) de Durango. Este cálculo utiliza un valor Delta T de 69,2 segundos”, se lee en timeanddate.

En el caso de Durango se podrá observar el sábado a partir de las 9:24 horas | Foto: Cortesía



¿Cómo es un Eclipse Anular Solar?

De acuerdo a la NASA, un Eclipse Anular Solar ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero en su punto más lejano desde la Tierra. Entonces, como la Luna está más lejos de la Tierra, parece más pequeña. No bloquea la vista completa del Sol. Cuando la Luna esté frente al Sol, se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande. Esto crea lo que parece un anillo alrededor de la Luna.

Precisamente el 14 de octubre de 2023 este Eclipse Solar Anular cruzará Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, del cual podrán ser participes al observarlo habitantes de México, Estados Unidos, y países de Centroamérica y Sudamérica.

Será precisamente este 14 de octubre que se registre un Eclipse Anular de Sol, o bien, un Eclipse Solar, visible en todo México | Foto: Cortesía



¡Atención! Lo que debes tomar en cuesta al momento de observar los eclipses solares

La NASA advierte para nunca utilizar los siguientes materiales al momento de ver un eclipse solar:

  • Gafas de sol de cualquier tipo
  • Película de color
  • Película de rayos X médica
  • Vidrio ahumado
  • Disquetes

Esto derivado que el Sol puede quemar las retinas de los ojos provocando daños permanentes o incluso la ceguera. Esto puede ocurrir incluso si sus ojos están expuestos a la luz solar directa durante sólo unos segundos.

Por otro lado, la NASA sí recomienda gafas de soldador con clasificación 14 o superior, las cuales se pueden encontrar en su tienda de suministros de soldadura.