/ miércoles 6 de mayo de 2020

Definidas dos fuentes alternas de abasto de agua potable

Se preparan para aquellas comunidades que pudieran resultar afectadas tras el derrama de la presa de jales

La Comisión del Agua del Estado de Durango, tiene ya definidas dos fuentes alternas de abasto de agua potable para aquellas comunidades que pudieran resultar afectadas tras el derrama de la presa de jales de la compañía minera Inmirsa en el municipio de Canelas, estableció en entrevista con este diario el director de esa dependencia, Rafael Sarmiento.

Al abordar el asunto, el funcionario puso en claro que para atender las instrucciones precisas del Gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres, en el sentido de verificar y realizar medidas que resuelvan el problema de abasto de agua, desde el fin de semana anterior personal de la CAED permanece en esta zona del Estado.

De tal forma que, aunque no se ha emitido un dictamen de daños por parte de las autoridades sanitarias, respecto al lecho del arroyo El Gallo y sus aguas, por parte de la Comisión en Durango se desarrollaron ya estudios para garantizar el suministro del vital líquido a los habitantes de algunas comunidades.

Señaló que las rancherías que pudieran precisar del apoyo de la CAED son: San José de los Manzanos, San Bernabé, Vega del Oso, El Llano, El Oso, El Zapote y Pueblo Nuevo, todos ubicados sobre la rivera de la mencionada afluente, que como ya se indica, tiene como destino el río Humaya, el cual a su vez desemboca en una presa en el vecino estado de Sinaloa.

Sarmiento Álvarez, fue específico al marcar que se trata de comunidades pequeñas, empero asentó categórico que así fuera una sola persona o una sola comunidad a atender, la labor se desarrollaría, y en este sentido se tienen ubicadas dos fuentes alternas para abastecer del vital líquido a estas poblaciones: Arroyo de la Piedra y los manantiales de la mina de Guadalupe.

Explicó que la instrucción del Ejecutivo es clara para garantizar que la gente que habita en la zona, pueda consumir agua de calidad, sin el menor riesgo en su salud y en ese objetivo se avanza.

La Comisión del Agua del Estado de Durango, tiene ya definidas dos fuentes alternas de abasto de agua potable para aquellas comunidades que pudieran resultar afectadas tras el derrama de la presa de jales de la compañía minera Inmirsa en el municipio de Canelas, estableció en entrevista con este diario el director de esa dependencia, Rafael Sarmiento.

Al abordar el asunto, el funcionario puso en claro que para atender las instrucciones precisas del Gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres, en el sentido de verificar y realizar medidas que resuelvan el problema de abasto de agua, desde el fin de semana anterior personal de la CAED permanece en esta zona del Estado.

De tal forma que, aunque no se ha emitido un dictamen de daños por parte de las autoridades sanitarias, respecto al lecho del arroyo El Gallo y sus aguas, por parte de la Comisión en Durango se desarrollaron ya estudios para garantizar el suministro del vital líquido a los habitantes de algunas comunidades.

Señaló que las rancherías que pudieran precisar del apoyo de la CAED son: San José de los Manzanos, San Bernabé, Vega del Oso, El Llano, El Oso, El Zapote y Pueblo Nuevo, todos ubicados sobre la rivera de la mencionada afluente, que como ya se indica, tiene como destino el río Humaya, el cual a su vez desemboca en una presa en el vecino estado de Sinaloa.

Sarmiento Álvarez, fue específico al marcar que se trata de comunidades pequeñas, empero asentó categórico que así fuera una sola persona o una sola comunidad a atender, la labor se desarrollaría, y en este sentido se tienen ubicadas dos fuentes alternas para abastecer del vital líquido a estas poblaciones: Arroyo de la Piedra y los manantiales de la mina de Guadalupe.

Explicó que la instrucción del Ejecutivo es clara para garantizar que la gente que habita en la zona, pueda consumir agua de calidad, sin el menor riesgo en su salud y en ese objetivo se avanza.

Local

UJED única universidad que ofrece plan de exportación en Durango

Se promueve el fomento a la exportación de productos con el con el programa “PYMExporta”, de la Universidad Juárez del Estado de Durango

Local

Demandan nutriólogos más espacios laborales en Durango

A pesar de esfuerzos de los gobiernos, no se alcanza a brindar oportunidad de trabajo para todos los nutriólogos que van egresando de la carrera

Local

Aumenta 10% la desocupación de locales comerciales en Zona Centro

Cada vez hay más consumidores a través de plataformas electrónicas

Policiaca

Dictan sentencia condenatoria a sujeto que incendió a otra persona

Un hombre deberá pasar 13 años tras las rejas, pues en el año 2016, quemó a otra persona para quitarle la vida

Local

Se mantiene viva la esperanza para mineros del Cerro de Mercado

A casi 7 meses que cerró la mina Cerro de Mercado, aún albergan una difusa esperanza de ser recontratados los 130 trabajadores que se quedaron sin empleo

Cultura

Con música, baile y un bastón, ellas dan vida a los desfiles de la ciudad

Alegría, sonrisas, presencia y precisión en los movimientos, son las características de Bastoneras que forman parte de la Casa de la Cultura