/ domingo 6 de noviembre de 2022

El Sol de Durango, una tradición que evoluciona

Con la llegada del internet y las redes sociales, el mundo de la información se transformó, y con él también el decano del periodismo en Durango

Aquel 2 de noviembre de 1947 no solo se imprimió el primer ejemplar de El Sol de Durango, ese domingo también nació el medio de comunicación que mayor historia y tradición ha tenido entre la sociedad duranguense. Hoy a 75 años de distancia, no solo sigue siendo un referente de los diarios impresos en el estado, sino que la evolución de la propia tecnología lo ha llevado a tocar la puerta de otras audiencias ávidas de información y nuevos contenidos.

Con la llegada de la internet, los teléfonos inteligentes y por su puesto las redes sociales, el mundo de la información como la habíamos conocido se transformó, a tal grado que la inmediatez comenzó a ser parte importante de cualquier medio de comunicación, ante este reto El Sol de Durango se preparó para tomar ese nuevo lugar en la historia y con ello continuar con su labor de informar pero ahora a un público que estaba más allá de sus límites territoriales.

Fue así como a través de su página web, que hoy en día tiene un alcance de 20 mil visitas diarias, ha logrado captar la atención de los lectores gracias a que entre su contenido se cuentan historias de vida de gente común que son dignas de ser contadas por el equipo de reporteros y fotoreporteros que forman parte de esta casa editora.

Las redes sociales han jugado un papel importante para que El Sol de Durango lleve sus historias a un público más amplio, sobre todo a aquellos duranguenses radicados en el extranjero, quienes añoran su tierra y buscan mantener un contacto con los suyos, es por ello que con 116 mil 686 usuarios reales a la fecha, la página de Facebook se ha convertido en el principal canal de tráfico hacia la web, además de un medio de interacción por excelencia pues al menos 292 mil 993 personas interactúan en sus publicaciones y sus 469 mil 346 impresiones.

El Sol de Durango, una tradición que evoluciona / Foto: Erika Uribe | El Sol de Durango

Sin duda nuestra audiencia se concentra principalmente en México, pero también se cuenta con usuarios activos en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y España. De ahí la importancia que tiene actualmente El Sol de Durango como una fuente de información fidedigna, comprobada y oportuna.

La lista de lectores crece gracias a las cuentas de Twitter e Instagram, que juntas acumulan más de 16 mil seguidores de estas redes sociales, que a través de través de contenidos ligeros, datos curiosos e historias de vida; han logrado captar la atención principalmente de jóvenes con videos cortos que llegan a registrar más de 170 mil visualizaciones.

El Sol de Durango, una tradición que evoluciona / Foto: Erika Uribe | El Sol de Durango

Pese a ello, el reto de informar a la sociedad de Durango y más allá de sus fronteras, sigue siendo grande, de ahí que El Sol de Durango se encuentra preparado para asumirlo y seguir siendo el medio de comunicación por excelencia… ahora de la era moderna.

Aquel 2 de noviembre de 1947 no solo se imprimió el primer ejemplar de El Sol de Durango, ese domingo también nació el medio de comunicación que mayor historia y tradición ha tenido entre la sociedad duranguense. Hoy a 75 años de distancia, no solo sigue siendo un referente de los diarios impresos en el estado, sino que la evolución de la propia tecnología lo ha llevado a tocar la puerta de otras audiencias ávidas de información y nuevos contenidos.

Con la llegada de la internet, los teléfonos inteligentes y por su puesto las redes sociales, el mundo de la información como la habíamos conocido se transformó, a tal grado que la inmediatez comenzó a ser parte importante de cualquier medio de comunicación, ante este reto El Sol de Durango se preparó para tomar ese nuevo lugar en la historia y con ello continuar con su labor de informar pero ahora a un público que estaba más allá de sus límites territoriales.

Fue así como a través de su página web, que hoy en día tiene un alcance de 20 mil visitas diarias, ha logrado captar la atención de los lectores gracias a que entre su contenido se cuentan historias de vida de gente común que son dignas de ser contadas por el equipo de reporteros y fotoreporteros que forman parte de esta casa editora.

Las redes sociales han jugado un papel importante para que El Sol de Durango lleve sus historias a un público más amplio, sobre todo a aquellos duranguenses radicados en el extranjero, quienes añoran su tierra y buscan mantener un contacto con los suyos, es por ello que con 116 mil 686 usuarios reales a la fecha, la página de Facebook se ha convertido en el principal canal de tráfico hacia la web, además de un medio de interacción por excelencia pues al menos 292 mil 993 personas interactúan en sus publicaciones y sus 469 mil 346 impresiones.

El Sol de Durango, una tradición que evoluciona / Foto: Erika Uribe | El Sol de Durango

Sin duda nuestra audiencia se concentra principalmente en México, pero también se cuenta con usuarios activos en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y España. De ahí la importancia que tiene actualmente El Sol de Durango como una fuente de información fidedigna, comprobada y oportuna.

La lista de lectores crece gracias a las cuentas de Twitter e Instagram, que juntas acumulan más de 16 mil seguidores de estas redes sociales, que a través de través de contenidos ligeros, datos curiosos e historias de vida; han logrado captar la atención principalmente de jóvenes con videos cortos que llegan a registrar más de 170 mil visualizaciones.

El Sol de Durango, una tradición que evoluciona / Foto: Erika Uribe | El Sol de Durango

Pese a ello, el reto de informar a la sociedad de Durango y más allá de sus fronteras, sigue siendo grande, de ahí que El Sol de Durango se encuentra preparado para asumirlo y seguir siendo el medio de comunicación por excelencia… ahora de la era moderna.

Local

UJED única universidad que ofrece plan de exportación en Durango

Se promueve el fomento a la exportación de productos con el con el programa “PYMExporta”, de la Universidad Juárez del Estado de Durango

Local

Demandan nutriólogos más espacios laborales en Durango

A pesar de esfuerzos de los gobiernos, no se alcanza a brindar oportunidad de trabajo para todos los nutriólogos que van egresando de la carrera

Local

Aumenta 10% la desocupación de locales comerciales en Zona Centro

Cada vez hay más consumidores a través de plataformas electrónicas

Policiaca

Dictan sentencia condenatoria a sujeto que incendió a otra persona

Un hombre deberá pasar 13 años tras las rejas, pues en el año 2016, quemó a otra persona para quitarle la vida

Local

Se mantiene viva la esperanza para mineros del Cerro de Mercado

A casi 7 meses que cerró la mina Cerro de Mercado, aún albergan una difusa esperanza de ser recontratados los 130 trabajadores que se quedaron sin empleo

Cultura

Con música, baile y un bastón, ellas dan vida a los desfiles de la ciudad

Alegría, sonrisas, presencia y precisión en los movimientos, son las características de Bastoneras que forman parte de la Casa de la Cultura