Marihuana, droga de mayor consumo

52.9% de personas atendidas consumieron marihuana como droga de inicio

David Enríquez

  · martes 19 de marzo de 2019

La marihuana se colocó este año en primer lugar como droga de inicio.

Destaca la Comisionada Estatal para la Prevención de Adicciones, Alejandra Torres Arciniéga, que de acuerdo a los registros de personas atendidas este año en los Centros de Atención Primaria, han presentado un cambio en los hábitos de consumo respecto al año pasado, ya que 52.9% presentó consumo de marihuana como droga de inicio. En segundo lugar destaca la metanfetamina o cristal con un 46.7%.

Explicó durante entrevista que en Durango existen cuatro Centros de Atención Primara de Adicciones, CAPA, mediante los cuales se atendió el año pasado a 1022 personas detectadas en el inicio o experimentación en el uso de sustancias.

Detalló la titular de CEPAD que estos CAPA se encuentran dos en Durango capital, uno en Santiago Papasquiaro y el otro con sede en Gómez Palacio. De las personas atendidas en 2018 un 30% refirió consumo de cristal 25% a la mariguana y 45% detectados con problemas en la ingesta de alcohol.

Aunque aclaró que las cifras registradas este año presentan un cambio considerable en los hábitos de consumo respecto al próximo pasado, ya que 52.9% de las personas canalizadas a los Centros de Atención Primaria en Adicciones ha sido por consumo de marihuana como droga de inicio. En segundo lugar esta la metanfetamina o cristal con un 46.7%.

Precisó además que actualmente de las personas que acuden a tratamiento son el 16.40% por consumo de marihuana como droga de inicio y 7.4% como droga de impacto. Esto en cuanto a quienes reciben tratamientos residenciales en aquellos lugares conocidos como Anexos, en donde están internados por consumo de sustancias.

Asimismo puntualizó que de los 12 a 17 años son las edades de inicio para el consumo de drogas.y las substancias de mayor demanda por los adictos actualmente en Durango son cristal, marihuana y alcohol. Estas son las edades detectadas en el consumo inicial o experimental, aunque éstas varían de acuerdo a la atención que se brinda en cada CAPA.

Finalmente, indicó que se han detectado casos en “Anexos” donde niños de 9 años ya comenzaron con el consumo experimental de drogas como el cristal. Por ello se debe atender cualquier señal que indique este tipo de acciones nocivas en los niños y jóvenes para que sean atendidos adecuadamente.