/ lunes 12 de junio de 2023

Sequía afecta a ganaderos de San Juan del Río

El sector ganadero de la cabecera municipal, atraviesa una situación difícil por la sequía aunado a la falta de pasto en los agostaderos

SAN JUAN DEL RÍO, Dgo. (OEM).- El sector ganadero de San Juan del Río atraviesa una situación difícil por la sequía que se presenta, aunado a la falta de pasto en los agostaderos y al aumento en el precio de la pastura.

Así lo destacó el alcalde Manuel Gallegos Rangel, al decir que ante la falta de lluvias, hay gente que le mete a los agostaderos y esperan a que llueva para cambiarlos.

“Ya no hay que coman, ya la gente está manteniendo al ganado a puro riñón y hablo del sector social, porque obviamente los que tienen agostadero lo cuidan y dejan pasto para el tiempo de secas, pero ahorita por lo sobrecargado que está se pone complicado, a la gente le cuesta mucho dinero mantener el hato”.


Asimismo agregó , "Habrá muertes de ganado, no hay que ser alarmistas, pero estamos ya en un tiempo mucho muy crítico; las pasturas se encarecieron, tenemos pláticas con el tema del suplemento alimenticio, lo hablamos con Ricardo Navarrete, Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado y en San Juan del Río habrá buenas noticias a más tardar para el fin de semana, será un aliciente porque el bulto de maíz cuesta actualmente entre los 290–300 pesos en San Juan, maíz molido y al productor le costará 100 pesos con el programa emergente, adelantó el primer edil", señaló.

Es una inversión que se hará entre gobierno del Estado, municipio y productor; ya es una ayuda y a esperar: "Estamos a 12 de junio y habrá que esperar, porque no llueve zacate, y eso significa esperar a que los pastos se recuperen cuando caigan las lluvias", agregó.

Dijo que habrá que hacer bordos para la captación de agua, pues hay agostaderos que se quedan con pasto en las partes más alejadas porque no hay captación de agua.

señaló que hay un cambio climatológico al que se tienen que adaptar, cuidar los pastizales porque el cambio seguirá avanzando, aseveró.

Si no ponemos atención como debe de ser, si no cuidamos los agostaderos con la capacidad que se tenga, ajustarse y volver, porque la cepa del pasto se va terminando y los suelos se van deteriorando, están lisos, llega el agua y se lleva todo. Hay que volver a que los pastizales se recuperen, si es que queremos seguir avanzando, sino, a seguir como estamos, terminó diciendo.

SAN JUAN DEL RÍO, Dgo. (OEM).- El sector ganadero de San Juan del Río atraviesa una situación difícil por la sequía que se presenta, aunado a la falta de pasto en los agostaderos y al aumento en el precio de la pastura.

Así lo destacó el alcalde Manuel Gallegos Rangel, al decir que ante la falta de lluvias, hay gente que le mete a los agostaderos y esperan a que llueva para cambiarlos.

“Ya no hay que coman, ya la gente está manteniendo al ganado a puro riñón y hablo del sector social, porque obviamente los que tienen agostadero lo cuidan y dejan pasto para el tiempo de secas, pero ahorita por lo sobrecargado que está se pone complicado, a la gente le cuesta mucho dinero mantener el hato”.


Asimismo agregó , "Habrá muertes de ganado, no hay que ser alarmistas, pero estamos ya en un tiempo mucho muy crítico; las pasturas se encarecieron, tenemos pláticas con el tema del suplemento alimenticio, lo hablamos con Ricardo Navarrete, Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado y en San Juan del Río habrá buenas noticias a más tardar para el fin de semana, será un aliciente porque el bulto de maíz cuesta actualmente entre los 290–300 pesos en San Juan, maíz molido y al productor le costará 100 pesos con el programa emergente, adelantó el primer edil", señaló.

Es una inversión que se hará entre gobierno del Estado, municipio y productor; ya es una ayuda y a esperar: "Estamos a 12 de junio y habrá que esperar, porque no llueve zacate, y eso significa esperar a que los pastos se recuperen cuando caigan las lluvias", agregó.

Dijo que habrá que hacer bordos para la captación de agua, pues hay agostaderos que se quedan con pasto en las partes más alejadas porque no hay captación de agua.

señaló que hay un cambio climatológico al que se tienen que adaptar, cuidar los pastizales porque el cambio seguirá avanzando, aseveró.

Si no ponemos atención como debe de ser, si no cuidamos los agostaderos con la capacidad que se tenga, ajustarse y volver, porque la cepa del pasto se va terminando y los suelos se van deteriorando, están lisos, llega el agua y se lleva todo. Hay que volver a que los pastizales se recuperen, si es que queremos seguir avanzando, sino, a seguir como estamos, terminó diciendo.

Policiaca

Vuelcan maestros del CCH en la "Super"

El accidente que dejó como saldo al menos 12 personas lesionadas, entre ellas cinco graves

Doble Vía

¿Quién es Marlene Favela?, la famosa actriz que se pasea en calles de Durango

Silvia Marlene Favela Meraz, como es su nombre de pila completo, es una originaria de territorio duranguense; ¡te contamos su historia!

Elecciones 2024

Así funciona el conteo electoral; “tiene muchos candados”: INE

El conteo de votos lleva un proceso vigilado y con diversos candados de seguridad, lo que garantiza que los resultados coinciden con la votación de la gente

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov

Elecciones 2024

Declara IEPC jornada electoral exitosa al cierre de las casillas

Pese a tener incidencias éstas fueron menores y se turnaron al Instituto Nacional Electoral, en donde se solventaron sin mayores contratiempos