/ sábado 25 de mayo de 2024

Los jóvenes decidirán quién será la o el próximo presidente de México: CEJ

Tan solo en Durango 13 mil 500 jóvenes de 18 años tendrán la oportunidad de participar en esta elección por primera vez

De acuerdo con la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), 26 millones de las credenciales para votar vigentes en todo el país, corresponden a ciudadanos de entre 18 y 29 años de edad, tan solo en Durango 13 mil 500 jóvenes de 18 años tendrán la oportunidad de participar en esta elección por primera vez, de ahí que “somos los jóvenes quienes decidiremos quién será la o el siguiente Presidente de la República”, señaló el líder del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), Alejandro Treviño Gamboa.

El empresario abundó que los jóvenes de 18 a 35 años de edad, representan el 40 por ciento de la lista nominal, de ahí que en su participación es de las más importantes para el país, pues “si salimos nosotros a votar, nosotros elegimos”, aseguró el empresario duranguense.

Aunque tradicionalmente es el sector que menos participa en los procesos electorales, Treviño Gamboa aseguró que en esta ocasión hay un buen ánimo por parte de este sector de la población, sin embargo hay que mantener la motivación para que el próximo domingo 2 de junio, todos salgan a ejercer su derecho.


➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp


“Hay que romper ese paradigma de que las juventudes no se interesan por la política”, aseguró el presidente de los empresarios jóvenes, quien informó que para motivar la participación de ellos, se tendrán descuentos en las diferentes empresas afiliadas al CEJ, para que todo aquel que muestre su dedo marcado con la tinta indeleble tan común durante una elección, sea haga acreedor a alguna de estas promociones.

Imagen ilustrativa / Tan solo en Durango 13 mil 500 jóvenes de 18 años tendrán la oportunidad de participar en esta elección por primera vez / Foto: Gabriela Pérez Montiel / Cuartoscuro.com

Sobre el tema de la seguridad, señaló que a diferencia de otros estados, en el caso de Durango se ha mantenido un clima tranquilo a lo largo de las elecciones, por lo que es necesario continuar el ritmo hasta el día de la jornada electoral.

Recientemente, el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Roberto Herrera Hernández, reconoció que Durango es uno de los estados que menos participa durante las jornadas electorales, en este sentido informó que en el 2018, cuando se eligió al presidente de la República, se tuvo una participación del 59 por ciento del total de electores que se encuentran inscritos.


Sin embargo, tres años después, en una elección intermedia como la que hoy se vive en el estado y donde solo se renueva el Congreso local, la votación se cayó hasta reportar apenas un 42 por ciento; y gran parte de estos resultados corresponden al sector de los jóvenes de entre 19 y 35 años, quienes en su mayoría no salen a votar bajo el argumento de no creerle a los políticos.




Ante este escenario, Herrera Hernández aseguró que motivar a que los jóvenes acudan a las urnas a votar y ejercer su derecho, es una labor de todos, “encausar a los jóvenes por el camino de la educación cívica es una labor de todos”, dijo el funcionario electoral, quien señaló que su participación depende de los cargos que se van a elegir.

De acuerdo con la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), 26 millones de las credenciales para votar vigentes en todo el país, corresponden a ciudadanos de entre 18 y 29 años de edad, tan solo en Durango 13 mil 500 jóvenes de 18 años tendrán la oportunidad de participar en esta elección por primera vez, de ahí que “somos los jóvenes quienes decidiremos quién será la o el siguiente Presidente de la República”, señaló el líder del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), Alejandro Treviño Gamboa.

El empresario abundó que los jóvenes de 18 a 35 años de edad, representan el 40 por ciento de la lista nominal, de ahí que en su participación es de las más importantes para el país, pues “si salimos nosotros a votar, nosotros elegimos”, aseguró el empresario duranguense.

Aunque tradicionalmente es el sector que menos participa en los procesos electorales, Treviño Gamboa aseguró que en esta ocasión hay un buen ánimo por parte de este sector de la población, sin embargo hay que mantener la motivación para que el próximo domingo 2 de junio, todos salgan a ejercer su derecho.


➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp


“Hay que romper ese paradigma de que las juventudes no se interesan por la política”, aseguró el presidente de los empresarios jóvenes, quien informó que para motivar la participación de ellos, se tendrán descuentos en las diferentes empresas afiliadas al CEJ, para que todo aquel que muestre su dedo marcado con la tinta indeleble tan común durante una elección, sea haga acreedor a alguna de estas promociones.

Imagen ilustrativa / Tan solo en Durango 13 mil 500 jóvenes de 18 años tendrán la oportunidad de participar en esta elección por primera vez / Foto: Gabriela Pérez Montiel / Cuartoscuro.com

Sobre el tema de la seguridad, señaló que a diferencia de otros estados, en el caso de Durango se ha mantenido un clima tranquilo a lo largo de las elecciones, por lo que es necesario continuar el ritmo hasta el día de la jornada electoral.

Recientemente, el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Roberto Herrera Hernández, reconoció que Durango es uno de los estados que menos participa durante las jornadas electorales, en este sentido informó que en el 2018, cuando se eligió al presidente de la República, se tuvo una participación del 59 por ciento del total de electores que se encuentran inscritos.


Sin embargo, tres años después, en una elección intermedia como la que hoy se vive en el estado y donde solo se renueva el Congreso local, la votación se cayó hasta reportar apenas un 42 por ciento; y gran parte de estos resultados corresponden al sector de los jóvenes de entre 19 y 35 años, quienes en su mayoría no salen a votar bajo el argumento de no creerle a los políticos.




Ante este escenario, Herrera Hernández aseguró que motivar a que los jóvenes acudan a las urnas a votar y ejercer su derecho, es una labor de todos, “encausar a los jóvenes por el camino de la educación cívica es una labor de todos”, dijo el funcionario electoral, quien señaló que su participación depende de los cargos que se van a elegir.

Local

Coaliciones suman el mismo número de legisladores para la próxima legislatura

Tras darse a conocer la conformación del Congreso del Estado de Durango para la LXIX Legislatura, la lista de asignaciones advierte de un empate entre las coaliciones

Municipios

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de Agua Saludable tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum

Local

Falta ejecutar ley que prohíbe uso de plástico en comercios de Durango

A la fecha son pocos los comercios que continúan respetando la medida

Deportes

Anahí y Tony, los ganadores de la 15K Libertad de Expresión

Ambos fueron medallistas en los Juegos Nacionales; Anahí, oro en triatlón y Tony, plata en atletismo

Policiaca

Muere calcinado al intentar robar cable de CFE

El cadáver de un hombre que no ha sido identificado fue encontrado en un registro de media tensión de la CFE, quien aparentemente murió electrocutado