/ miércoles 6 de septiembre de 2017

De los millennials a la Generación Y, ahora es turno de la Z

Pese a su inclinación por medios digitales, 51% ve la televisión una hora o más al día

Los millennials fueron considerados la sensación hace un par de años, pero luego llegó la Generación Y, otro segmento que resultó ser más digital que el grupo antecesor, y ahora es el turno de la Generación Z.

De acuerdo con el estudio denominado “AdReaction 2017”, realizado por Kantar MillwardBrown, la Generación Z representa al 27% de la población mundial y sus edades oscilan entre los cinco y los 19 años.

Esta generación está representada por dos mil millones de personas en todo el mundo, y según el estudio este grupo tiene distintos comportamientos, actitudes y respuestas a la publicidad.

En cuanto a la música, el análisis revela que al 43% de la Generación Z le gusta tener siempre acceso a la música, en comparación con el 30% de la Generación Y, siendo que además tienen mayor conocimiento digital que las generaciones anteriores.

Para el director global de Marca, Medios y Digital de Kantar Millward Brown, Duncan Southgate, “la Generación Z ha crecido en un mundo de elecciones infinitas bajo demanda, que adereza sus expectativas publicitarias”. Indicó que a ellos les atraen mucho más los spots que les permiten crear conjuntamente o dar forma a lo que ocurre, mientras que las generaciones anteriores querían más información sobre el comercial.

A pesar de su inclinación por los medios digitales, esta generación aún se impresiona por los medios tradicionales, pues 51% ve la televisión una hora o más al día, en comparación con el 74% de los millennials.

También los denominados “zetas” mantienen una actitud más positiva por los espectaculares, impresos, anuncios en el cine, la televisión y la radio, que hacia las alternativas digitales estándar. Dentro del espacio digital, la Generación Z recibe de buena manera los videos de recompensas móviles, y los spots publicitarios que aparecen antes de un video solicitado y que se pueden saltar después de cinco segundos.

El contenido humorístico, la música y las celebridades en conjunto pueden hacer que esta generación sea más receptiva a la publicidad, además se sienten más atraídos a los comerciales que les permiten cocrear o ver lo que sucede cuando toman una decisión.

Por ello mantienen una actitud más positiva hacia las marcas que les permiten votar para que ocurra algo, elegir una opción, y dado su escepticismo hacia la publicidad, el contenido que hace mención de la marca es más atractivo para la Generación Z, aunque estos atributos por sí mismos no son garantía de éxito.

Los millennials fueron considerados la sensación hace un par de años, pero luego llegó la Generación Y, otro segmento que resultó ser más digital que el grupo antecesor, y ahora es el turno de la Generación Z.

De acuerdo con el estudio denominado “AdReaction 2017”, realizado por Kantar MillwardBrown, la Generación Z representa al 27% de la población mundial y sus edades oscilan entre los cinco y los 19 años.

Esta generación está representada por dos mil millones de personas en todo el mundo, y según el estudio este grupo tiene distintos comportamientos, actitudes y respuestas a la publicidad.

En cuanto a la música, el análisis revela que al 43% de la Generación Z le gusta tener siempre acceso a la música, en comparación con el 30% de la Generación Y, siendo que además tienen mayor conocimiento digital que las generaciones anteriores.

Para el director global de Marca, Medios y Digital de Kantar Millward Brown, Duncan Southgate, “la Generación Z ha crecido en un mundo de elecciones infinitas bajo demanda, que adereza sus expectativas publicitarias”. Indicó que a ellos les atraen mucho más los spots que les permiten crear conjuntamente o dar forma a lo que ocurre, mientras que las generaciones anteriores querían más información sobre el comercial.

A pesar de su inclinación por los medios digitales, esta generación aún se impresiona por los medios tradicionales, pues 51% ve la televisión una hora o más al día, en comparación con el 74% de los millennials.

También los denominados “zetas” mantienen una actitud más positiva por los espectaculares, impresos, anuncios en el cine, la televisión y la radio, que hacia las alternativas digitales estándar. Dentro del espacio digital, la Generación Z recibe de buena manera los videos de recompensas móviles, y los spots publicitarios que aparecen antes de un video solicitado y que se pueden saltar después de cinco segundos.

El contenido humorístico, la música y las celebridades en conjunto pueden hacer que esta generación sea más receptiva a la publicidad, además se sienten más atraídos a los comerciales que les permiten cocrear o ver lo que sucede cuando toman una decisión.

Por ello mantienen una actitud más positiva hacia las marcas que les permiten votar para que ocurra algo, elegir una opción, y dado su escepticismo hacia la publicidad, el contenido que hace mención de la marca es más atractivo para la Generación Z, aunque estos atributos por sí mismos no son garantía de éxito.

Policiaca

Muere mujer tras dar a luz; su bebé lucha por sobrevivir

Hasta el momento se sabe que el estado de salud del bebé es delicado, por lo que las próximas horas son cruciales para que sobreviva

Local

Conoce la historia de Librería Ochoa, a 38 años de su fundación

Librería Ochoa tiene concesiones especiales y exclusividades nacionales, aunado a ello, en diciembre del año pasado, Ochoa Arámbula fue nombrado al mérito librero 2023

Local

Se disparan las ventas de hielo en un 80%

Las bebidas energizantes o hidratantes también han tenido un alza de hasta un 5% en las ventas; y la cerveza, aunque se esperaba un incremento mayor, solo alcanza el 11%

Doble Vía

Reyna Guadalupe, paciente de cáncer que requiere la solidaridad duranguense

La revisión exhaustiva de su salud comenzó enseguida que mientras cuidaba a su hijo, éste se movió fuerte, ella apretó los brazos y sintió un dolor fuerte y extraño

Policiaca

Dictan 64 años de cárcel a feminicida de Pánuco de Coronado

Octavio, quien el pasado 19 de mayo asesinó a su esposa frente a sus hijos, fue sentenciado a 64 años de cárcel

Local

Constanza Gurrola Velázquez desea que México sea un país inclusivo

La estudiante propone que la población indígena sea reconocida y cuente con diversos espacios activos dentro de la sociedad mexicana