/ sábado 25 de mayo de 2024

Bajan índices delictivos en lugares donde se encuentra el programa Territorios de Paz

Habitantes de la colonia Ampliación PRI aseguran que gracias a la intervención de este programa, ha disminuido la violencia en su entorno

Katia Yareli Valenzuela García y su hijo Ángel Rojas Valenzuela, son dos habitantes de la colonia Ampliación PRI que han visto beneficios a partir de la presencia del programa Territorios de Paz, el cual comenzó a trabajar en la zona desde el año pasado y cuya estrategia es impulsada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en conjunto con la asociación Red Viral y la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP).

Aseguran que gracias a la intervención de este programa, ha disminuido la violencia en su entorno, “los muchachos que se la pasaban en la esquina drogándose, ya no están ahí, hacen un deporte o alguna otra actividad”, dijo Katia, quien invitó a más personas a sumarse al proyecto.

Katia Yareli Valenzuela García y su hijo Ángel Rojas Valenzuela, son dos habitantes de la colonia Ampliación PRI que han visto beneficios con el programa Territorios de Paz / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

Aunado a ello reciben capacitación, pláticas donde les explican cómo abordar los problemas de su entorno, mientras que a los jóvenes se les apoya a través de uniformes y equipo para hacer deporte.


➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp


Como parte de estas actividades por medio de las cuales se busca entrar en los polígonos de alta incidencia delictiva y comenzar a cambiar a través de la educación y actividades recreativas, el ambiente de violencia en el que se vive, se instaló en el Parque Guadiana el “Túnel de la Paz”, un museo itinerante que es una pequeña muestra del Museo de Memoria y Tolerancia que se encuentra en la Ciudad de México.

Katia Yareli Valenzuela García y su hijo Ángel Rojas Valenzuela, son dos habitantes de la colonia Ampliación PRI que han visto beneficios con el programa Territorios de Paz / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

Dicha muestra se encuentra a un costado del Auditorio del Pueblo, y contará con personas que serán las encargadas de dar el recorrido, y explicar la importancia de generar entornos seguros y de paz, “tenemos un gran reto, porque debe iniciar con la salud mental y la paz interior para poder así estar en armonía con el entorno y con los demás”, dijo la ombudsperson de la CEDH, Karla Obregón.

Karla Obregón, ombudsperson de la CEDH, aseguró que el tema de la paz no es algo que se construya a través del gobierno, sino que la sociedad es quien debe estar involucrada al 100% / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

Aseguró que el tema de la paz no es algo que se construya a través del gobierno, sino que la sociedad es quien debe estar involucrada al cien por ciento, de ahí la importancia de entrar a más lugares como en la zona de la colonia Ampliación PRI y sus alrededores, polígono que tenía el primer lugar en llamadas al 911 para denunciar actos de violencia contra la mujer y por ello se decidió iniciar ahí los Territorios de Paz.


“Ya tenemos una generación de señoras y jóvenes constructores de paz, ellos habrán de estar colaborando para enseñarle a la ciudadanía lo que es el museo, se capacitaron y además sumamos a personas prestadoras de servicios, jóvenes y elementos de la DMSP”, dijo e informó que la idea es llegar a todas aquellas zonas donde la incidencia delictiva es mayor.

Katia Yareli Valenzuela García y su hijo Ángel Rojas Valenzuela, son dos habitantes de la colonia Ampliación PRI que han visto beneficios a partir de la presencia del programa Territorios de Paz, el cual comenzó a trabajar en la zona desde el año pasado y cuya estrategia es impulsada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en conjunto con la asociación Red Viral y la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP).

Aseguran que gracias a la intervención de este programa, ha disminuido la violencia en su entorno, “los muchachos que se la pasaban en la esquina drogándose, ya no están ahí, hacen un deporte o alguna otra actividad”, dijo Katia, quien invitó a más personas a sumarse al proyecto.

Katia Yareli Valenzuela García y su hijo Ángel Rojas Valenzuela, son dos habitantes de la colonia Ampliación PRI que han visto beneficios con el programa Territorios de Paz / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

Aunado a ello reciben capacitación, pláticas donde les explican cómo abordar los problemas de su entorno, mientras que a los jóvenes se les apoya a través de uniformes y equipo para hacer deporte.


➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp


Como parte de estas actividades por medio de las cuales se busca entrar en los polígonos de alta incidencia delictiva y comenzar a cambiar a través de la educación y actividades recreativas, el ambiente de violencia en el que se vive, se instaló en el Parque Guadiana el “Túnel de la Paz”, un museo itinerante que es una pequeña muestra del Museo de Memoria y Tolerancia que se encuentra en la Ciudad de México.

Katia Yareli Valenzuela García y su hijo Ángel Rojas Valenzuela, son dos habitantes de la colonia Ampliación PRI que han visto beneficios con el programa Territorios de Paz / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

Dicha muestra se encuentra a un costado del Auditorio del Pueblo, y contará con personas que serán las encargadas de dar el recorrido, y explicar la importancia de generar entornos seguros y de paz, “tenemos un gran reto, porque debe iniciar con la salud mental y la paz interior para poder así estar en armonía con el entorno y con los demás”, dijo la ombudsperson de la CEDH, Karla Obregón.

Karla Obregón, ombudsperson de la CEDH, aseguró que el tema de la paz no es algo que se construya a través del gobierno, sino que la sociedad es quien debe estar involucrada al 100% / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

Aseguró que el tema de la paz no es algo que se construya a través del gobierno, sino que la sociedad es quien debe estar involucrada al cien por ciento, de ahí la importancia de entrar a más lugares como en la zona de la colonia Ampliación PRI y sus alrededores, polígono que tenía el primer lugar en llamadas al 911 para denunciar actos de violencia contra la mujer y por ello se decidió iniciar ahí los Territorios de Paz.


“Ya tenemos una generación de señoras y jóvenes constructores de paz, ellos habrán de estar colaborando para enseñarle a la ciudadanía lo que es el museo, se capacitaron y además sumamos a personas prestadoras de servicios, jóvenes y elementos de la DMSP”, dijo e informó que la idea es llegar a todas aquellas zonas donde la incidencia delictiva es mayor.

Local

Coaliciones suman el mismo número de legisladores para la próxima legislatura

Tras darse a conocer la conformación del Congreso del Estado de Durango para la LXIX Legislatura, la lista de asignaciones advierte de un empate entre las coaliciones

Municipios

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de Agua Saludable tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum

Local

Falta ejecutar ley que prohíbe uso de plástico en comercios de Durango

A la fecha son pocos los comercios que continúan respetando la medida

Deportes

Anahí y Tony, los ganadores de la 15K Libertad de Expresión

Ambos fueron medallistas en los Juegos Nacionales; Anahí, oro en triatlón y Tony, plata en atletismo

Policiaca

Muere calcinado al intentar robar cable de CFE

El cadáver de un hombre que no ha sido identificado fue encontrado en un registro de media tensión de la CFE, quien aparentemente murió electrocutado